
Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA MARTÍNEZ mmartinez@diariosur.es
Martes, 21 de diciembre 2010, 02:26
¿Qué respondería su hijo si le pregunta por alguna obra de Dickens? ¿Y de Stevenson? Probablemente no sabría contestar. ¿O sí? Parece que los estudiantes españoles han mejorado en lectura. Es un dato que suele interesar mucho. Sin embargo, quizás se está utilizando mal la energía. No todo está en los libros. «Me preocupa más la educación que los índices de lectura en sí». Elvira Lindo (Cádiz, 1962) lo ponía ayer sobre la mesa, convencida de que «se puede ser un buen ciudadano sin haber leído demasiado». «No sé si antes se leía más que ahora. También cuando yo iba al colegio, los raritos éramos los que leíamos. Lo básico es tener educación, luego ya cada uno optará por leer más o menos», añadió con la convicción, no obstante, de que «España es un país en el que se lee aceptablemente».
Con motivo del cierre de los actos organizados por la Junta de Andalucía para conmemorar el Día de la Lectura, la autora hacía doblete en Málaga en sendos encuentros con sus lectores. Por un lado, con el público general, en el auditorio del Museo Picasso, y por otro, con una audiencia a la que está habituada: los jóvenes. Con ellos hablaba en el IES Litoral de su última novela, 'Lo que me queda por vivir' (Seix Barral), una historia que narra el «camino hacia la madurez». Tras él, agradecía el «trabajo previo» de los profesores. «Eso se nota», apuntaba, con la seguridad de que «no puedes vender un libro como quien vende unas zapatillas»,
Lindo consideró que los niños «deberían aburrirse un poco». Tiene su explicación: «Hoy los niños tienen demasiado ocupado su tiempo. Antes nadie se preocupaba por nuestro ocio, de forma que tú te organizabas por tu cuenta. En este sentido, el aburrimiento te llevaba al libro». A juicio de la autora de Manolito Gafotas, el problema es que ahora «si dejas a un niño constantemente frente al ordenador, probablemente no va hacer otra cosa».
E-book frente a piratería
A pesar de ello, Elvira Lindo no teme a las nuevas tecnologías. Al contrario, ella misma asegura «aprender» de Internet. Otra cosa es el periodismo: «No atraviesa por su mejor momento, pero es necesario». Su solución pasa por aumentar la calidad.
Tampoco tiene «miedo» al libro electrónico la también ensayista y guionista. En su opinión, «es más peligrosa la piratería». Y hay este nuevo dispositivo puede ayudar, ya que puede «regular de alguna forma» esta práctica. Además, como advirtió, el e-book «puede ser compatible con el libro en papel». Una prueba está en 'Lo que me queda por vivir', que tras meses después de su publicación ya va por la novena edición. La propia autora se asombra: «No es el tipo de libro que se convierte en best-seller». Quizás la clave esté en que al lector le resulta fácil identificarse con esta historia de una madre obligada a madurar cuando se ve sola con un niño con apenas 26 años. En ella, Lindo cambia de nuevo el tono: «No quiero ser la misma todo el tiempo». «Tengo una vena humorística, pero también otra grave y melancólica». Y esa es la que ahora elige.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.