
Santi Moreno, jugador del circuito Pádel Pro Tour: «Estamos viendo los resultados de los últimos cuatro o cinco años»
El jugador marbellí ha pasado de ser un aficionado a encontrar su sitio para poder convertirse en referente del pádel nacional
MIGUEL GONZÁLEZ
Jueves, 23 de septiembre 2010, 03:52
Publicidad
De una simple afición, le ha llegado la oportunidad de ser un referente en el pádel nacional. Hace unos meses que fue incluido en las listas del Pádel Pro Tour (PPT) y ya piensa alcanzar puestos que les permitan librarse de algunas de las fases que tiene que jugar en los torneos profesionales. Al día de Santi Moreno le faltan horas para atender su quehaceres diarios en el trabajo, los estudios, los entrenamientos y la familia. Su virtud es que está sacando tiempo del poco que le queda libre.
-Hasta ahora sus partidos los desarrollaba en torneos sociales y desde hace unos meses en pruebas profesionales. ¿Cómo lleva el cambio?
-Antes jugaba en torneos provinciales o regionales. Hacerlo a nivel mundial, cambia la cosa bastante. Jugar una fase pre previa es como un campeonato de Andalucía aquí. Un nivel diez veces mayor.
-¿La competencia en torneos profesionales debe ser mayor aún?
-Cuando empiezas lo haces con cero puntos, en puestos como el 1.800 o 1.900. Luego vas jugando partidos y sumando puntos. A final de año quiero estar entre los cien primeros. Llegando aquí te ahorras muchos partidos que, en algunos casos, son destructivos, ya que tienes que jugar cuatro o cinco encuentros en dos días. Lo difícil de todo esto es el inicio, como en todo.
-¿Cómo le llegó esa oportunidad?
-Desde el momento en el que tengo más tiempo para entrenar y dedicarle más horas a prepararme para los partidos. Desde febrero me dedico a jugar en torneos profesionales y tengo como compañero a Fran González, que fue campeón de España en categoría cadete.
Publicidad
Ha dicho que su objetivo es alcanzar un puesto entre los cien primeros. ¿No lo ve complicado?
El principal objetivo es no jugar los partidos de pre previas y comenzar el torneo un miércoles en vez de un domingo. Te ahorras medio torneo, sumas más puntos y juegas menos. Esa es la clave.
-El pádel se puede decir que es su vida, ya que se dedica a dar clases en el Club Nueva Alcántara. ¿Usted aspira a vivir de la competición deportiva?
-Eso el tiempo lo dirá. En principio hay que verlo como un objetivo a largo plazo, y no para cumplirlo en dos o tres meses. Me gustaría, no lo voy a negar, pero pienso que será muy complicado.
Publicidad
-¿Qué es lo más difícil de ser un jugador del Pádel Pro Tour?
-Compaginarlo todo. Entre diez y doce horas trabajo en los dos clubes, saco un par de horas para entrenar y poco más. Ver a la familia y dormir, porque esto es una vida que hay que llevarla de lunes a domingo.
-¿Cómo selecciona los torneos de competición?
-En verano sólo puedo acudir a tres o cuatro pruebas. En invierno y primavera puedo compaginar mejor los torneos y hacer una selección de dónde quiero ir a participar. Mis torneos no son los que juegan Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín. Empiezo un domingo y, con suerte, acabo un miércoles.
Publicidad
-Un jugador bueno, ¿nace o se hace?
-Se hace con mucho entrenamiento y jugar una gran cantidad de partidos. El pádel es un deporte de experiencia y tranquilidad. Cuando Rafa Nadal anuncia un coche y dice que hace unos años estaba en el puesto 700, seguro que también pasó por lo mismo que yo.
-¿Su deseo es anunciar un coche?
-(Risas) Cada vez hay más patrocinio y marcas muy importantes que apoyan a este deporte. En las últimas tres pruebas estamos viendo el resultado de los últimos cuatro o cinco años de intenso trabajo y entrenamiento. El pádel tiene mucho tirón.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión