Borrar
El 'software' optimiza el funcionamiento de los contenedores. :: SUR
Limpieza al cubo
VIVIR

Limpieza al cubo

Investigadores andaluces diseñan un dispositivo que informa si hay sobrecarga de basura y que diseña los recorridos más idóneos Un sistema detecta los contenedores llenos y optimiza la ruta de recogida de residuos

SUR

Miércoles, 8 de septiembre 2010, 12:43

Cada día pasan a la misma hora. La ruta de los camiones de basura no suele variar, aunque ese día los desechos acumulados sean escasos. Ahora, un nuevo dispositivo inteligente evitará paseos inútiles al servicio de recogida avisando de cuáles son los contenedores que están llenos cada día.

El proyecto 'e-garbage', en el que trabaja un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla junto a la empresa Andaluza Wellness Telecom, es un sistema inteligente que permite optimizar la ruta de recogida de residuos en función de las necesidades de recogida de cada día, aprovechando al máximo el uso de camiones y recursos.

El desarrollo del nuevo sistema, respaldado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), pretende mejorar la eficiencia del actual sistema de recogida de basuras en núcleos urbanos mediante la ruta de camiones que vacían los contenedores situados en las calles.

Para ello, la empresa está evaluando varios equipos que detectan la cantidad de residuos que hay en los contenedores, consistentes en una red de sensores combinados con tecnología inalámbrica que envían información sobre los cubos a una centralita, donde un 'software' diseñará la ruta de recogida que resulte más eficiente.

El 'software' que recoge los datos que llegan a la centralita calcula el algoritmo que establece la ruta más idónea según las necesidades del momento, antes de que los camiones de basura inicien su el recorrido de recogida del día.

Para la transmisión de esta información, el sistema utilizará una red inalámbrica de banda de frecuencia libre que, al ser gratuita, reduce el coste del dispositivo.

El sistema supone ventajas económicas y medioambientales, puesto que los contenedores vacíos no se incluyen en la ruta de recogida. Así, el recorrido resulta más eficiente a la vez que ahorra gastos. «Esto resulta muy útil, por ejemplo, en el caso de aldeas pequeñas o zonas poco habitadas, que no generan cantidades elevadas de basura y, por tanto, no requieren un servicio diario», explica el director general de Wellness Telecom, David García Ternero.

Seguimiento continuo

El dispositivo incluye, además, un sistema con el que los contenedores destinados al reciclaje que resulten dañados, serán identificados. El incidente se comunicará de inmediato mediante el sistema de transmisión inalámbrico y los servicios de reparación podrán actuar de manera más rápida.

Por último, se complementa con un dispositivo de identificación por radiofrecuencia RFID (Radio Frequency IDentification) para los recipientes, compuesto por una serie de etiquetas para el almacenamiento y la recuperación de datos remoto que identifican el cubo mediante ondas de radio. Este sistema facilitará la realización de datos y estadísticas, así como la comprobación de cuándo se recogió cada contenedor.

En el desarrollo del proyecto también se incluirá la participación de tres equipos de la Universidad de Sevilla, en los que se encuentran un grupo de investigadores del departamento de ingeniería electrónica, encargados de fabricar y validar los equipos que se incluyen dentro de cada recipiente. El área de ingeniería telemática se encargará de la validación de la plataforma de telegestión que controla la transmisión inalámbrica de datos a la centralita. Por último, el sistema de optimización de las rutas será desarrollado por el departamento de organización industrial y gestión de empresas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Limpieza al cubo