

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 30 de marzo 2010, 03:55
Cuando hace once años Rafael Rosselló llegó a Marbella desde su Asturias natal y vía Marruecos no se podía imaginar que aquí, en la Costa del Sol, iba a encontrar tantos personajes y tantas situaciones que reforzarían sus ansias creativas en el ámbito de la narrativa. Aquí este marino mercante se encontró metido, «de forma accidental», según sus propias palabras, en un mundo desconocido para él, el del narcotráfico, que se decidió a investigar «desde dentro» gracias a un amigo argelino.
Fruto de esa investigación es su última novela en el mercado, 'Traficantes', segunda entrega de una trilogía que inauguró con 'Los contrabandistas del Estrecho. La ruta del hachís', que se ha convertido en un gran éxito editorial en España y que en los próximos meses dará el salto internacional, al publicarse también en los mercados inglés, alemán, francés e italiano. Además, la obra está en manos de una productora para su posible adaptación al cine.
Tres años de trabajo dieron su fruto en esta primera obra, sobre la que Rosselló justifica la elección del género narrativo en su falta de imaginación: «Julio Verne y yo somos opuestos, a mí me encanta escribir sobre cosas que he vivido y que me gustaría leer, cosas que no son conocidas para la gente. Y los entresijos del mundo del narcotráfico son conocidos para los lectores de periódicos, no para los de literatura».
Gran amante de la obra de Stevenson, Jack London y Baroja y tras una vida muy aventurera de marino mercante, Rafael Rosselló decidió volcar sus historias en formato de libro, con un asunto algo conflictivo, aunque afirma que estas obras no le han causado problemas. «No he sufrido nunca amenazas, no entiendo a esos escritores que dicen vivir con miedo, porque si fuera así, las mafias les pegarían un tiro. Los narcos sí son gente muy peligrosa, pero los traficantes son los contrabandistas de antes y no lo son».
Esta nueva obra ha visto la luz, además, en Ediciones Zeppelin, una editorial creada por el propio autor, que trabaja para abrirse al mercado del e-book y las descargas en Estados Unidos. Y es que aunque el mercado editorial no vive un buen momento en España, «para las editoriales pequeñas es más fácil que para las grandes», por lo que mantiene también su apuesta por el papel.
Además, sigue trabajando en la culminación de esa trilogía sobre el narcotráfico, cuya publicación prevé para 2011.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.