El Gobierno prepara una reforma que mejora la financiación de planes como el Qualifica
Modificará el decreto del Fomit para hacer una reserva concentrada en destinos maduros, que estará lista para el segundo semestre. Mesquida transmite en la ITB el optimismo moderado de los operadores alemanes
PILAR MARTÍNEZ ENVIADA ESPECIAL
Viernes, 12 de marzo 2010, 15:10
En su segunda visita a la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, quiso compartir con ... los principales destinos españoles los mensajes de moderado optimismo recabados en los contactos mantenidos con los operadores alemanes. Es la primera feria internacional en la que estos grandes grupos transmiten buenas nuevas tras un año de pesimismo generalizado. Entre mesas de trabajo con un ritmo trepidante de citas profesionales, Mesquida avanzó algunos de los proyectos en los que trabaja el Ejecutivo y aseguró a este periódico que en la actualidad se prepara una reforma del real decreto que regula el Fondo de Modernización de Infraestructuras Turísticas (FOMIT) y que la modificación principal contempla una reserva del 40% del importe de este fondo para financiar los proyectos de planes para mejorar destinos maduros como el que se lleva a cabo en la Costa del Sol, el Qualifica.
En este sentido, manifestó que estos cambios permitirán mejorar la actual línea de financiación y elevar a 25 millones por año la cuantía que se inyectaría a estas actuaciones de gran calado. El secretario de Estado explicó que serán los consorcios que gestionan estos planes quienes soliciten estas aportaciones y añadió que para este año el Fomit contará con un presupuesto superior a los 200 millones, frente a los 150 millones de euros del pasado año. Mesquida declaró que esta reforma del real decreto se encuentra en fase de tramitación y que estará en marcha en el segundo semestre del año.
La tranquilidad que respiran los empresarios, tras el balón de oxígeno que aportan los que mueven los hilos del mundo del viaje alemán, marcó la segunda jornada de la ITB en la que el recorrido de Mesquida por los expositores de las principales zonas turísticas centró la atención de los asistentes. En el periplo incluyó a Andalucía, donde el consejero delegado de Turismo Andaluz, Rafael Centeno, le acompañó por el stand que reúne a las ocho provincias andaluzas. También mostró su interés por la oferta cultural que protagoniza el expositor de Málaga capital, en el que el concejal de Turismo, Elías Bendodo, explicó los cinco ases con que la ciudad quiere ganar la partida al mercado alemán, liderados por Picasso.
Turquía y los precios
Mesquida restó importancia a la fuerte competencia que imprime en Alemania la oferta de Turquía y advirtió de que el turismo turco cerró 2009 con un incremento de tres puntos en llegada de turistas, pero con una pérdida de rentabilidad para el sector del 5%. «Nosotros hace años que apostamos por no competir por precios. España ha invertido mucho en infraestructuras y los costes nada tienen que ver con los de Turquía. La calidad y la excelencia son las bazas que tiene que emplear el sector», apuntó. Ya en la rueda de prensa de presentación de la nueva campaña 'I need Spain' recordó que el pasado año los precios sufrieron en España un recorte importante y consideró que los empresarios no cuentan ya con mucho margen para más bajadas. Además, matizó que las encuestas de satisfacción advierten de que esta merma de los precios no repercutió en la calidad del servicio.
El secretario de Estado vino también a zanjar una de las preocupaciones que centra los corrillos de los profesionales: la inminente, en junio, subida del IVA, que pasará del 7% al 8% y la posibilidad de que el Ejecutivo aplace hasta pasada la temporada alta su aplicación o incluso estudie su suspensión considerando al turismo un sector estratégico para la economía. Mesquida afirmó: «No creo que a ningún Gobierno le guste aumentar los impuestos. No es una medida popular, pero se toma para garantizar prestaciones sociales y supone el incremento de sólo un punto en el IVA reducido. El Gobierno tomó la decisión de hacerlo en el segundo semestre del año y así se contempla en los Presupuestos Generales, que ya están hechos. Es una decisión que está tomada».
Más negocio
En el expositor de Andalucía, el secretario de Estado destacó la importancia que tiene para España el turismo alemán al ser el que genera más pernoctaciones hoteleras, incluso por delante del británico. En total, en 2009 se superaron las 40 millones de estancias y eso que es el segundo mercado emisor de turistas extranjeros, tras Reino Unido. El pasado año llegaron 8,9 millones de alemanes a las zonas turísticas españolas, lo que supone el 17% del total de viajeros internacionales.
Las cuatro oficinas de turismo de España en el país germano reforzaron en 2009 las acciones promocionales en casi tres puntos hasta realizar 434 actividades. Precisamente, el pasado miércoles se celebró 'La Noche de España', que reunió a más de 350 profesionales del sector que se dan cita en la ITB de Berlín en una antigua fábrica de energía, E-Wek. Durante este acto se reconoció con unos premios la trayectoria de agencias y aerolíneas. Mesquida entregó el galardón a la personalidad destacada en España y Alemania a Miquel Fluxá, por su dedicación y entrega por reforzar las relaciones empresariales entre ambos países.
La ITB encara hoy la última jornada exclusiva para profesionales con una sensación de sosiego que se deja sentir en una mayor afluencia de agentes y en una mayor actividad de negocio en las zonas de trabajo, frente al panorama de la edición pasada en la que tranquilidad de los pasillos acrecentaba la incertidumbre. Alemania es el país más viajero del mundo, con más de 72 millones de salidas el pasado año que generaron 630 millones de pernoctaciones hoteleras. Un suculento pastel al que nadie quiere ceder bocado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios