Borrar
La imagen titulada '¡Ozú, qué mala sombra!' se tomó en 1966. :: S. CEREZO
Una foto con guasa histórica
CULTURA

Una foto con guasa histórica

La exposición colectiva, en la que también participan Man Ray o Carlos Saura, ofrece la visión del flamenco a través de la fotografía Una imagen del malagueño Som Cerezo se exhibe en Nueva York junto a obras de Robert Capa o Henri Cartier-Bresson

EUGENIO CABEZAS

Domingo, 14 de febrero 2010, 11:55

«Jamás podría pensar mi padre, si viviera todavía hoy, que esta foto suya, que hizo casi por casualidad, con mucha guasa y para venderla como una postal, llegaría a exhibirse hoy en día junto a otros grandes trabajos de leyendas de la imagen fija como Robert Capa, Henri Cartier-Bresson o Carlos Saura», confiesa Antonio Manuel Som Cerezo, hijo del fotógrafo nerjeño Emilio Antonio Som Cerezo, y autor de la instantánea '¡Ozú, qué mala sombra!', tomada en 1966 y que forma parte de la exposición 'Prohibido el cante. Flamenco y fotografía', que puede verse en estos días en la sede del Instituto Cervantes y en la Galería Apertura de Nueva York.

Promovida por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la muestra incluye una recopilación de más de 200 instantáneas de hasta 86 fotógrafos de todo el mundo, que ofrecen su particular visión del mundo del flamenco. Así, hay obras de grandes leyendas de la imagen, como los autores ya mencionados por Antonio Manuel Som Cerezo, junto a otras de artistas como Ruvén Afanador, Manuel Álvarez Bravo, Kahn, José Lamarca, Gilles Larrain, Guy Le Querrec, Peter Lindbergh, Man Ray, Marin o Ramón Masats.

La muestra está comisariada por el actual director del Museo Picasso Málaga, José Lebrero, quien explica, en la introducción a la misma, que desde finales del siglo XIX, «numerosos fotógrafos de todo el mundo se han interesado por el flamenco, una manifestación cultural popular que siempre ha despertado mucha curiosidad fuera de Andalucía y de España».

En el caso de la foto del nerjeño Emilio Antonio Som Cerezo -que fue también corresponsal gráfico de Diario SUR durante varias décadas-, la imagen se captó «casi por casualidad», después de que este pionero de la imagen fija en la localidad del Balcón de Europa, conociera a la mujer de etnia gitana que aparece en la imagen y ésta «le insistiera en que la retratara», según explica su hijo.

Una postal

«Creo que la tiró para un concurso que había organizado la Guardia Civil. Se tomó aquí en Nerja, no sé en qué calle, pero sé que hizo una serie de diez o doce, pero sólo ésta le gustó y tuvo éxito, aunque sólo consiguió un accésit. Durante años se vendió muy bien y se hicieron muchas postales», cuenta Som Cerezo hijo, quien explica que precisamente una de estas postales es la que «por casualidades de la vida» hizo que los organizadores de la muestra sobre el flamenco se interesaran por la imagen tomada por su padre. «Una mujer que trabaja en el Consulado francés en Sevilla la enseñó y les gustó. Me llamaron y vinieron a preguntarme que en cuánto la valoraba. Yo no le he puesto precio. Ya es para mí un gran honor que pueda verse en esta exposición, siendo el único malagueño de todos los que exponen, y junto a gente tan importante en el mundo de la fotografía», confiesa Antonio Manuel Som Cerezo.

La tienda que regenta este nerjeño en la céntrica calle La Cruz fue inaugurada por su padre en 1950 y de sus paredes cuelgan ahora decenas de fotos hechas por el que fuera maestro de la mayoría de los fotógrafos que todavía siguen en activo en el municipio. No en vano, por las dependencias de Emilio Antonio Som Cerezo pasaron durante décadas, desde los primeros años cuarenta, cientos de vecinos, a los que inmortalizó para los eventos más importantes de sus vidas, como las bodas, bautizos y comuniones. Pero Som Cerezo también tuvo tiempo para dejar un testimonio gráfico muy valioso de los cambios que experimentó su pueblo en las décadas del 'boom' turístico, en los años sesenta, justo cuando se descubrió la Cueva de Nerja. «Tengo expuestas las que más se venden, por ser paisajes y estampas muy típicas», confiesa su hijo.

No está entre estas imágenes que cuelgan de las paredes de su tienda la que sí puede verse en estos días en Nueva York, titulada por Som Cerezo '¡Ozú, qué mala sombra!'. La muestra colectiva puede verse en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York, y en la galería Apertura de la Gran Manzana, bajo el título traducido de 'No singing allowed'. En el salto al otro lado del charco ha jugado un papel fundamental el actor malagueño Antonio Banderas, a través de la firma Puig. La exposición viajará también a París en este año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una foto con guasa histórica