-kJDF-U6039150492yxB-624x385@Diario%20Sur.jpg)
-kJDF-U6039150492yxB-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En relación con el desarrollo del examen de Matemáticas II de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PevAU), de ayer miércoles, las universidades andaluzas, a través de sus coordinadores de cada una de las sedes, han emitido un comunicado en el que asegura que dicho examen «se ha desarrollado con total normalidad, habiendo sido los estudiantes informados en menos de 15 minutos del inicio del examen de la errata detectada en la opción B, utilizando el procedimiento establecido para situaciones similares, como ha sucedido otros años».
Por lo tanto, la pregunta afectada, valorada con 1 punto, «no ha repercutido en absoluto al desarrollo de la prueba y todos los estudiantes han podido solventar sin ningún tipo de dificultad el examen, tanto de la opción A como de la opción B», aseguran en un comunicado.
Explican en esta nota de prensa que la Universidad de Córdoba, como coordinadora de las pruebas de la PEvAU durante este curso, al inicio del examen de Matemáticas II detectó una errata en la opción B. A las 9.02 horas informó a todas las sedes de Andalucía que había que comunicar al alumnado lo siguiente: la función f(x) es la g(x) y la función g(x) es la f(×). «Todas las universidades notificaron a la Universidad de Córdoba la recepción del comunicado en cada una de sus sedes antes de las 9.10 horas, con lo que a las 9.15 horas, como muy tarde, tuvieron conocimiento de la errata».
En comunicación con la ponencia de Matemáticas II (los profesores, de Secundaria y universidad, que han preparado este examen) «confirman que la errata solo afectó a un apartado de la pregunta número 2, valorado con 1 punto. El examen, además, se adecua en su totalidad al temario establecido», sostiene la nota de las universidades andaluzas.
Salen al paso al descontento generado por este examen, tanto por la errata en el enunciado como por la dificultad de una de las preguntas del examen, no tanto por la resolución del problema como por un enunciado y redacción que confundió a muchos estudiantes. Profesores de la materia consultados, sin querer entrar en polémica, sí indicaron que «los ha habido más fáciles», y que éste ha sido quizás de los exámenes más complicados en los últimos cuatro o cinco años de selectividad.
Los estudiantes han abierto una petición de firmas en Change.org para solicitar la impugnación del examen. Esta mañana ya la habían firmado casi 28.000 personas. En Andalucía han sido 42.000 los estudiantes que se han presentado a la prueba de acceso, aunque Matemáticas II la hacen algo menos de la mitad. En Málaga, por ejemplo, lo realizaron ayer 2.929 estudiantes, de los 6.634 que realizan esta prueba de acceso (antes, la fase general de la selectividad).
Es el examen de la asignatura troncal según la modalidad de Bachillerato, que han tenido que realizar los que han estudiado el Bachillerato de Ciencias, Tecnológico y de Salud. Y es aquí donde se encuentran algunas de las carreras con más nota de acceso, como Medicina, Fisioterapia, Enfermería, Matemáticas o algunas ingenierías. De ahí la frustración de muchos estudiantes, que ven cómo se alejan sus posibilidad de cursar alguna de estas carreras por la imprevista dificultad de este examen.
Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.