La Universidad impulsa la prometedora carrera de cinco jóvenes investigadores
Los premiados, menores de 30 años, doctores o terminando sus tesis, ya cuentan con artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto
La Universidad de Málaga impulsa la prometedora carrera de cinco jóvenes investigadores con el premio en reconocimiento a su trayectoria. Con menos de 30 años, los cinco jóvenes premiados cuentan ya con publicaciones en revistas de alto impacto y citas en trabajos de otros colegas.
Distribuidos por áreas de conocimiento y dedicados a doctores honoris causa de la UMA, el premio en el área de Arte y Humanidades María Victoria Atencia García ha recaído en Antonio Yuste Ginel, graduado en Filosofía y doctorando. En el área de Ciencias de la Salud, el premio Kjell Fuxe ha sido para Mari Carmen Mañas Padilla, doctorando en Psicología. A la desaparecida Margarita Salas está dedicado el premio en Ciencias Experimentales, que en esta edición ha sido para Jesús Cámara Almirón, graduado en Biología y miembro del departamento de Microbiología. En el área de Ciencias Sociales y Jurídicas, el premio Eduardo García de Enterría ha recaído en Cirenia Quintana Orts, doctora en Psicología por la UMA. Finalmente, el premio Kazuyo Sejima al mejor trabajo publicado en el área de Ingeniería y Arquitectura ha sido otorgado a José Manuel Luque González,
En el acto de entrega de los premios, el rector, José Ángel Narváez, ha dicho a los galardonados que «representáis la juventud que va a ser el futuro de esta universidad y del país. Vosotros sois el futuro y también el presente de lo que tiene que ser una universidad pública». También les ha recomendado que se sientan orgullosos de lo que han conseguido, de pertenecer a la «élite de la investigación» y les ha animado a seguir trabajando, aunque ha reconocido que el trabajo de los jóvenes investigadores no se desarrolla en las mejores condiciones, con sueldos por lo general muy bajos. «Necesitamos la ciencia y la investigación para poder construir una sociedad mejor», ha señalado el rector.
Undécima edición
Los Premios de Investigación de la Universidad de Málaga y su Fundación General (FGUMA) han llegado a su undécima edición. Entre los cinco galardonados se han repartido 10.000 euros, una ayuda económica con la que se quiere impulsar una carrera investigadora de calidad. Para ello, los candidatos debían tener publicados sus trabajos en revistas de alto impacto social y relevancia nacional e internacional.
Es el caso de Mari Carmen Mañas Padilla (Alcudia, Almería, 28 años), que realiza el doctorado tras graduarse en Psicología. Su trabajo se centra en el deterioro cognitivo que provoca la cocaína. Le dirigen su tesis, en la que sigue investigando en este ámbito de las adicciones, los profesores del departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Luis Santin y Estela Castilla. La joven se mostró un tanto sorprendida del premio, ya que «suele reconocerse el trabajo de las personas que tienen ya una trayectoria investigadora, cuando yo acabo de empezar, por lo que me resulta muy estimulante», afirmó.
Antonio Yuste Ginel (Málaga, 30 años) es graduado en Filosofía y está terminado su tesis doctoral, centrada en la lógica epistémica y la lógica de la justificación, una materia «muy interdisciplinar, que participa de la filosofía, las matemáticas y las ciencias de la computación». El premio le ha hecho sentirse «emocionado», pues son muchas las dificultades quetienen que afrontar los jóvenes investigadores.
Malagueño, de Villanueva de Tapia, con solo 28 años José Manuel Luque González está investigando en fotónica y se le ha premiado por el impacto y citas de sus publicaciones así como por la aplicación industrial que pueden tener sus estudios sobre el control y difusión de la luz que permite avanzar en la fabricación de dispositivos ópticos con materiales y tecnologías más accesibles. Le dirigen su tesis los profesores de la escuela de Telecomunicación Alejandro Ortega y Robert Halir.
Cirenia Quintana (Málaga, 28 años) ya ha terminado su doctorado en Psicología y ha conseguido un contrato postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Sevilla. Ha centrado sus investigaciones en el acoso escolar y sobre cómo la inteligencia emocional puede ayudar en la resolución de los conflictos. Considera que el premio «es un impulso a nuestro trabajo, visibiliza lo que hacemos en el laboratorio y puede ayudar a que los adolescentes tengan recursos positivos para evitar problemas de convivencia».
Jesús Cámara Almirón, biólogo, miembro del departamento de Microbiología, ha conseguido el premio por el artículo publicado en 'Nature Communications' en 2020 sobre la proteína de una bacteria que le permite vivir en una planta. Jesús no acudió a recoger el premio pues se encuentra en Suiza, con una beca postdoctoral de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). En su lugar, recogió el premio el jefe del laboratorio de investigación biológica de la UMA, BacBio, Diego Romero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.