Borrar
Kendrick Perry posa para SUR durante la jornada de atención a la prensa que realizó ayer el Unicaja. MARIANO POZO
COMIENZA LA LIGA ENDESA

El Unicaja, el ecosistema perfecto para Perry

El estadounidense, una de las sensaciones del Eurobasket y la pretemporada, destila positivismo

Miércoles, 28 de septiembre 2022, 00:25

Hay jugadores que trasladan a la pista su forma de ser. Es el caso de Kendrick Perry (Atlanta 1992), que será uno de los hombres importantes de Unicaja que este viernes (19.00 horas) debuta en la Liga en la pista del Cazoo Baskonia. El estadounidense fue una de las sensaciones del Eurobasket y de lo poco que ha jugado esta pretemporada con el equipo malagueño. Desborda energía e imprime una enorme velocidad al juego del equipo.

Dice que juega así porque disfruta del baloncesto todo lo que puede. Una larga carrera por Europa y alguna que otra lesión le han enseñado que hay que vivir el momento y eso es lo que está haciendo ya también en Málaga. 'Carpe diem'.

«Soy una persona a la que le encanta el baloncesto. He tenido lesiones, así que siempre que estoy en la cancha trato de aprovechar al máximo ese tiempo y darlo todo. Nunca sabes lo que va a pasar y si vas a jugar más o menos. Trato de entrenar bien, por supuesto hay días mejores y peores, pero siempre hay que disfrutar», explica.

«Hay todavía grandes bases clásicos, pero el ritmo ha crecido respecto a cuatro o cinco años atrás; es una consecuencia y evolución del juego»

Perry parece haber encontrado en Málaga el ecosistema perfecto para seguir evolucionando su juego. Habla maravillas del ambiente del equipo, vive en la playa, le gusta la ciudad y ahora sólo falta empezar a ganar partidos.

«El tiempo es sensacional y poder bañarse en el mar es fantástico. La gente es muy cordial conmigo y mi esposa, disfrutamos de la ciudad, los restaurantes... Todo es perfecto. En el equipo la atmósfera y la química es muy buena. Después de los entrenamientos seguimos en contacto y nos vemos porque vivimos todos cerca. Salimos a cenar, vamos a la playa o nos vemos en la piscina. Me gusta pasar tiempo en casa con la familia y me gusta cocinar. Hace poco hice unos tacos para los compañeros...», cuenta el exjugador del Buducnost, Panathinaikos y Cedevita. Precisamente fue en este último equipo en el que Kendrick Perry ofreció su mejor nivel hace dos años, pero lo visto en el Eurobasket y en la pretemporada indica que incluso lo ha superado. «Siempre he tratado de mejor cada temporada mirando hacía atrás y ver qué es lo que tengo que hacer para ser mejor. Por supuesto, el objetivo es seguir creciendo como jugador y que eso ayude a mi equipo. Tengo que decir que estoy encantado por el ambiente y la química que estamos consiguiendo porque eso es algo fundamental para conseguir objetivos y ganar partidos».

En ese proceso de mejora, Perry dice que también es fundamental aprender de los mejores. En la ACB señala a Sergio Rodríguez y Nick Calathes, ahora en el Fenerbahçe, jugadores de un estilo distinto al suyo, más directo y ofensivo. «El objetivo es tratar de ser mejor jugador y eso es algo que consigues viendo y compitiendo contra esa clase de jugadores. Hay todavía grandes bases clásicos, pero el ritmo ha crecido respecto a cuatro o cinco años atrás. Hay más anotadores en cada posición también que es algo que influye. Se trata de una consecuencia del juego; una mejoría o una evolución del juego», señala un Perry que será uno de los referentes del nuevo Unicaja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Unicaja, el ecosistema perfecto para Perry

El Unicaja, el ecosistema perfecto para Perry