-RdNE6Hv5MCgnGzVTWASi85K-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La solvencia ganadora del Unicaja se entiende mejor si se repasan quiénes han sido sus MVP en los seis títulos ganados hasta ahora. En la ... Final de la Champions conquistada en Atenas frente al Galatasaray, el galardón de mejor jugador de la final fue para Tyson Carter.
El estadounidense anotó 14 puntos, cogió 3 rebotes y dio 5 asistencias. Consiguió 14 créditos de valoración. Estadísticamente no fue el más brillante del equipo, pero sí fue determinante con acciones clave en la final y, sobre todo, en el grueso del torneo. Su ausencia en la nómina de galardonados ayer en Atenas se compensa y se iguala con este merecido reconocimiento.
Este serial de premios individuales lo abrió, precisamente, el de Mississippi, en la Copa de Badalona. El estadounidense Carter fue el mejor del Unicaja en la final contra el Tenerife en su primer gran reconocimiento individual. El escolta logró ese día 17 puntos, todos en la segunda parte, a los que añadió, 3 asistencias y un +21 con él en pista que refleja su influencia en el triunfo del club malagueño.
Tras el de Carter, llegó el MVP de Kendrick Perry en la Final Four de Belgrado. El base de Florida anotó 17 puntos ante el Tenerife, capturó dos rebotes, dio una asistencia y terminó con una valoración de 16 créditos. Un año antes, en la Final Four celebrada en Málaga, Perry falló ante el Telekom Bonn el lanzamiento que habría dado al Unicaja el pase a la final, así que aquello fue un premio muy especial para él.
La Copa Intercontinental encumbró a Dylan Osetkowski, que firmó un torneo formidable. En la final contra el equipo NBA G League United, logró 15 puntos, cuadro rebotes, tres robos y dos asistencias. El californiano volvía a sonreír meses después de que trascendiese su positivo en un control antidopaje.
Sólo una semana después de aquello, el Unicaja tenía otrop MVP, en este caso Kameron Taylor, que estuvo intratable en la final de la Suipercopa ganada al Real Madrid en Murcia. El alero fue decisivo en la final ante los blancos desde el inicio hasta la conclusión. En un primer cuarto de récord para el Unicaja (32 puntos, máxima anotación en una final de Supercopa Endesa), Taylor hizo 11 puntos, incluyendo un 3+1 colosal. Volvió ser determinante en el último cuarto con seis puntos y tres asistencias. Concluyó el partido con 22 puntos, seis rebotes, seis asistencias y un +15 con él en pista. Taylor demostraba ante los que no lo conocían la clase de jugador que es.
Meses después de aquello, el Unicaja levantaba la Copa del Rey en Las Palmas impulsado por el talento y la velocidad de Kendrick Perry. Su final ante el Real Madrid fue colosal con un último cuarto prodigioso. Fue capaz de firmar 17 puntos con un solo error en el tiro (2/2 de dos, 2/3 en triples y 7/7 en libres), asentando la ventaja del Unicaja y sofocando los intentos de remontada del Real Madrid. Terminó con 27 puntos, 2 rebotes, 6 asistencias y 32 de valoración.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Corpus Sevilla 2025, en directo: última hora de la procesión
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.