
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
El Unicaja tendrá que ganar en Barcelona el próximo viernes para seguir vivo en la Liga. Se la jugará a vida a muerte después de ... caer ante el Barcelona en el Carpena tras de un partido colosal, propio de la Euroliga. Lo tuvo el equipo malagueño, pero la calidad y capacidad competitiva del conjunto azulgrana se impuso en los minutos de mayor presión y también en la prórroga. De hecho Anderson pudo darle la victoria a los catales al final de los cuarenta minutos, pero falló el tiro libre decisivo. En el tiempo extra se impuso la calidad de Punter ante un Unicaja precipitado y que falló demasiados tiros libres. La igualdad es tan grande que del mismo modo que el conjunto malagueño perdió en Málaga, también demostró que puede ganar en el Palau. La cita, el viernes a las 19.00 horas y sólo vale ganar (97-101).
Min. | Punt. | Reb. | Asist. | Val. | |
---|---|---|---|---|---|
T. Pérez | 23:20 | 12 | 7 | 0 | 15 |
D. Osetkowski | 21:15 | 5 | 1 | 1 | 1 |
M. Ejim | 11:44 | 5 | 3 | 0 | 3 |
T. Kalinoski | 15:27 | 3 | 2 | 2 | 5 |
K. Taylor | 29:10 | 10 | 6 | 1 | 11 |
A. Díaz | 19:38 | 6 | 1 | 2 | 12 |
T. Carter | 21:55 | 13 | 2 | 1 | -1 |
N. Djedovic | 11:01 | 8 | 6 | 0 | 13 |
K. Tillie | 09:25 | 8 | 0 | 1 | 8 |
D. Kravish | 17:17 | 11 | 2 | 1 | 9 |
K. Perry | 25:47 | 12 | 2 | 10 | 15 |
Y. Sima | 18:31 | 4 | 2 | 2 | 4 |
Min. | Punt. | Reb. | Asist. | Val. | |
---|---|---|---|---|---|
K. Punter | 28:38 | 21 | 2 | 6 | 29 |
J. Anderson | 24:50 | 16 | 4 | 1 | 18 |
D. Brizuela | 23:43 | 12 | 1 | 2 | 9 |
T. Satoransky | 34:32 | 0 | 4 | 4 | -3 |
W. Hernangómez | 19:11 | 9 | 7 | 0 | 7 |
Y. Fall | 16:15 | 11 | 3 | 0 | 17 |
A. Abrines | 13:32 | 3 | 2 | 0 | 2 |
J. Parker | 35:31 | 20 | 5 | 0 | 16 |
S. Keita | - | - | - | - | - |
J. Parra | 25:45 | 9 | 7 | 0 | 12 |
R. Villar | 02:33 | 0 | 0 | 0 | 0 |
D. González | - | - | - | - | - |
El francés Youssoupha Fall fue el protagonista absoluto de los primeros cinco minutos. El pívot de 2,22 metros se convirtió en un muro infranqueable para el Unicaja, tanto en defensa como en ataque. El jugador de origen senegalés monopolizó las acciones ofensivas de su equipo, pero quizá el gran problema estuvo en defensa, porque cuando no taponó, cambió todos los tiros de los jugadores malagueños, que sólo lograron una solitaria canasta en los primeros tres minutos del partido (2-11). Le costó un mundo al Unicaja, que con acciones uno contra uno de Carter y de forma especial con la entrada de Djedovic, elevó el nivel de agresividad de su juego. En cuanto se sentó el gigante del Barcelona, todo cambió. Su última canasta fue para el 7-13. Desde ese momento fue un monólogo de un Unicaja que desbordaba energía ante un rival ya sin sus figuras y que, como nota anecdótica y difícil de ver hoy en día, acabó el primer cuarto con cinco españoles: Willy, Abrines, Brizuela, Parra y Villar. El 21-16 reflejaba el cambio radical que había dado el partido.
El equipo malagueño acentuó ese dominio con una rotación en la que cada jugador que salía aportaba. Ahora eran Tillie y Ejim los que mantenían el nivel de acierto e intensidad. El Barcelona se recompuso con sus primeros espadas. Panter, Parker y Anderson lideraron la reacción visitante hasta el 34-32. El partido era intercambio de golpes tremendo, pero el Unicaja no se arrugó el dobló la apuesta atlética con Tyson Pérez, que firmó minutos desbordantes hasta lograr la máxima renta (46-35) con el Carpena en pie. Daba la sensación de que los de Ibon Navarro podían noquear a su rival en cualquier momento y romper el partido. La situación en el Barcelona era de incendio total, con Jabari Parker encarándose con Peñarroya por recriminarle un despiste defensivo y luego cambiarlo. Sólo el descanso frenó el vendaval cajista (46-37).
La reanudación del partido trajo un escenario distinto. La presencia de Fall volvía a condicionar el juego del Unicaja, pero realmente se vio a un Barcelona distinto, con más energía y tratando de atacar rápido para evitar que la defensa local se consolidase. Un parcial de 5-10 obligó a Ibon Navarro a parar el partido (51-37, min. 25) porque las sensaciones no eran buenas y a su equipo le costaba anotar. Acto seguido un triple de Díaz fue un alivio y el exceso de energía del Barcelona en defensa se tradujo en muchas personales y tiros libres para el Unicaja. Fue un respiro, pero no una solución, porque el juego cajista había perdido lucidez. Llegaron malas selecciones de tiro, también provocadas por la buena defensa rival, y el Barcelona cerró por delante el tercer cuarto ante el colapso del Unicaja (60-62).
Después de muchos minutos, el equipo malagueño tenía que remontar y lo cierto es que por momentos se le vio descolocado ante un Barcelona sólido y liderado por un Punter al máximo nivel (65-71, min. 33). Curiosamente Joan Peñarroya pidió un tiempo muerto y, a partir de ahí, todo fue a peor para su equipo. Lo que pasó es que el Unicaja recuperó esa chispa de la primera parte y apareció la versión arrolladora de este equipo. Perry emergió como líder con cinco puntos seguidos. Se unieron Taylor, Ejim y Pérez y el resultado fue un parcial de 11-1 (80-74) desde ese extraño tiempo muerto del entrenador del Barcelona... Quedaban tres minutos y en la pista se venía un baloncesto nivel Euroliga. Un mate increíble de Tyson Pérez al límite de la posesión pareció sentenciar el partido (85-81) a 47 segundos para el final. Respondió rápido el equipo catalán, con acciones de Punter y Brizuela y Anderson tuvo en su mano la victoria con tres tiros libres a falta de dos segundos. Falló el último y el partido se fue a la prórroga. En el tiempo extra, se impuso la calidad de Punter y Anderson, al tiempo que fueron decisivos los errores del Unicaja desde la línea de personal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.