Los clubes de la ACB profundizan en los protocolos cara al inicio de la Liga
Se mantiene la opción de una Liga regular y sin público, al menos en su fase inicial, tras una cita telemática de dos horas y con el Guipuzcoa incluido
Al ritmo imparable de los acontecimientos, mientras crecen los rebrotes en el país y se empieza a asumir con cierta normalidad que se registren algunos ... positivos en los test de COVID-19 a los equipos en su vuelta al trabajo, la ACB se afana en la coordinación en los protocolos a seguir para una nueva temporada que se prevé extremadamente compleja.
Los diecinueve clubes (ya con el paso adelante de incluir al Guipuzcoa en sus filas) de la ACB mantuvieron ayer por la tarde una cita telemática de dos horas de duración con sus dirigentes, en la que el Unicaja estuvo representado por su presidente y su gerente (Eduardo García y Francisco Sáez, respectivamente), y los encuentros se seguirán repitiendo en las próximas semanas para tratar de tener respuestas comunes a diferentes escenarios que se puedan producir, como el no deseable de tener que afrontar positivos en el transcurso de la competición.
De momento la ACB mantiene su plan de una Liga regular con inicio el 18 de septiembre (y una semana antes se disputará la Supercopa en Canarias), con la incógnita de si podrá haber público, aunque los clubes tienen cada vez más asumido que esto será complicado al menos hasta 2021. En todo caso, la papeleta queda en manos del Consejo Superior de Deportes, el competente para tomar esta decisión, aunque hay que tener en cuenta también que las comunidades han establecido al respecto sus propias normas y en Andalucía se permite un aforo de hasta 800 personas.
Lo que quedó claro y se ha puesto de manifiesto en otros deportes y competiciones es que el recurso a la 'burbuja' (concentraciones de los equipos en aislamiento absoluto), como en la fase final en Valencia de doce conjuntos la pasada campaña, sólo es posible en periodos concretos y no podría ser un modelo extrapolable a una campaña regular.
En todo caso, el motivo fundado de esperanza para un buen desarrollo de la competición 2020-21 es que los protocolos aplicados contra la COVID-19 para los entrenamientos en mayo funcionaron bien, con los jugadores durmiendo en sus casas y moviéndose en sus entornos fuera de los enterramientos. El único positivo registrado fue precisamente en el Unicaja, el de Francis Alonso.
La ACB no tiene todavía fechas para anunciar el sorteo del calendario liguero, que tiene numerosos condicionantes, y no asiste con especial preocupación a los casos positivos registrados en los últimos días hasta en seis clubes (TD-Systems Baskonia, Unicaja, Herbalife Gran Canaria, Iberostar Tenerife, Movistar Estudiantes y Coosur Betis) cara a la vuelta a los entrenamientos.
A expensas de Gerun para conocer el resultado de los test
El pívot ucraniano del Unicaja Gerun fue el último en incorporarse y hasta ayer no se hizo los test de control de la COVID-19. De esta forma, el club no comunicará previsiblemente hasta hoy los resultados de todo el colectivo, que se espera que sean negativos, lo que daría la posibilidad de que el equipo pudiera comenzar los entrenamientos mañana viernes en el Martín Carpena. Hay que recordar que el martes se conoció un positivo en el grupo de técnicos y ayudantes, que está aislado en su domicilio y que no tuvo contacto alguno con el resto de compañeros, de acuerdo con los estrictos protocolos establecidos en la vuelta al trabajo. El afectado se encontró mal el fin de semana y adelantó su prueba. Por otro lado, el Fuenlabrada comunicó ayer que el número de positivos se redujo de cinco a uno tras las nuevas pruebas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios