
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tiempo, mucho tiempo, que hablar de Alberto Díaz en Málaga es hacerlo también de un mito vivo. Una figura que rebosa sentimiento de pertenencia, ... garra, entrega y éxito. Este año, quizá, más que nunca. A los cuatro títulos que ha conquistado como capitán del Unicaja en la presente temporada, al base criado en el distrito de Carretera de Cádiz y formado en las aulas del Colegio Rosario Moreno y en la cantera cajista se le unen también varios reconocimientos individuales. Aunque con una importancia menor para aquellos que ponen siempre por delante el bien del equipo, son pequeños premios que reafirman (más, si es que cabe) su condición de leyenda. Su camiseta y su dorsal serán los próximos en caer del cielo del Carpena, uniéndose a las de Berni y Cabezas en una selecta nómina de ídolos locales. Los tres conjugan todo lo necesario para ser reconocidos por siempre: talento, entrega y ADN malacitano.
Ha sido su hito más reciente. Ante el UCAM Murcia, el pasado domingo, en el que fue su partido número 506, superó los 505 de Carlos Cabezas, por lo que ya sólo tiene a Berni Rodríguez por delante (683). Alberto Díaz debutó un 26 de abril de 2012 ante el Joventut, en el Olímpic de Badalona, y desde entonces ha defendido la elástica verdimorada del Unicaja durante doce temporadas, pues estuvo cedido un curso en Bilbao y otro en Fuenlabrada. Es, además, el jugador más laureado de la historia del club: ha levantado siete de los diez que lucen en las vitrinas de Los Guindos.
El base se convirtió el pasado abril en el máximo asistente histórico de la historia del Unicaja, superando a Berni Rodríguez, que colgó las botas con 1.409 pases clave. Lo logró ante el Leyma Coruña, en un encuentro en el repartió la friolera de 13 asistencias y superó las mil en la Liga ACB. Casi nada para el malagueño, que suma ya 1.442 con 177 partidos menos que el mítico dorsal '5'. Además, es el jugdor con mejor ratio de asistencias tras pérdida (3,22) de la historia del club.
Si bien no es la principal característica del base, que brilla más por su dureza e inteligencia a la hora de defender, se ha erigido durante toda su carrera como un jugador fiable desde el perímetro. Esta temporada superó, entre todas las competiciones, al mítico tirador cajista Serguei Babkov, que anotó 425 tiros de tres en 213 encuentros. El malagueño suma, a día de hoy, 447 triples y, como en otras estadísticas, sólo tiene a su paisano Berni Rodríguez por delante (651).
El malagueño está a dos triunfos de ser el segundo jugador con más victorias en la historia del club. A día de hoy ha ganado 303 encuentros y se sitúa muy cerca de los 305 de Cabezas. Berni es que lidera, con 397. Todo apunta a que Alberto Díaz se colgará la plata en este 'ranking' antes de que acabe la temporada y, si la trayectoria del equipo no cambia, conseguirá ser el jugador con más victorias en la historia del club. A sus 31 años tiene todavía margen para lograrlo. Además, queda también a dos recuperaciones de ser el que más ha conseguido con esta camiseta. Esta temporada superó al tercero, el también malagueño Nacho Rodríguez (511) y con sus 547 tiene a tiro alcanzar los 549 balones que robó Berni Rodríguez a lo largo de su carrera como cajista.
No se trata de números y tampoco es la primera vez que el capitán recibe este reconocimiento por parte de la FIBA, pero en esta edición de la Champions, más allá de lograr lo verdaderamente importante, ganar el título, fue galardonado como mejor defensor del año en la competición por la organización, cosa que también logró en el curso 2022-23, edición que ganó el Telekom Bonn en Málaga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.