

Secciones
Servicios
Destacamos
La carrera de Álvaro Folgueiras va a dar un salto importante en los próximos días cuando decida en qué equipo de la NCAA jugará la ... siguiente temporada. El malagueño se ha convertido en uno de los jugadores más codiciados del mercado después de que hace tres semanas anunciase su decisión de dejar la Universidad de Robert Morris e incluir su nombre en el listado de transferibles.
La decisión del malagueño tiene toda la lógica. Robert Morris es una universidad pequeña, pero allí ha tenido minutos y un rol protagonista para hacer una gran temporada. Fue elegido MVP de la fase regular de la conferencia Horizon y clasificó a su equipo para el March Madness, el torneo que decide el título.
Su siguiente paso será clave, tanto a nivel deportivo como económico. Desde que se aprobó que las universidades pudiesen pagar directamente a los jugadores, el mercado de la NCAA se ha convertido en mucho más atractivo para los jugadores jóvenes, especialmente para los europeos, de ahí que en las últimas temporadas los mejores de las canteras del continente hayan decidido marcharse a Estados Unidos, salvo contadas excepciones.
Noticia relacionada
Con unas grandes condiciones y el respaldo de una buena temporada, Álvaro Folgueiras firmará un gran contrato para las próximas campañas. Algunas fuentes indicaron que, en términos comparativos, estaría a la altura de los salarios de los principales equipos de la Liga ACB. Para que el lector se haga una idea, Cooper Flagg, la gran estrella de la liga y previsible número uno del Draft, cobra 4,6 millones de dólares. Algunos de los jugadores importantes que como Folgueiras han incluido su nombre en el 'portal de transferibles' están firmando contratos de 'siete cifras' por cambiar de universidades. Las cantidades se han disparado hasta el punto de que se estudia implantar un límite salarial para evitar que sigan creciendo.
Los próximos días serán claves. Folgueiras y sus asesores visitarán las universidades de Villanova, Providence, Kentucky, según indican medios estadounidenses; es decir, algunas de las más potentes de Estados Unidos y de las que más dinero le pueden ofrecer. El ala-pívot tendrá que evaluar todos los aspectos, tanto el económico como el deportivo, para ver qué encaje tiene en los equipos y si podrá mantener el estatus que ahora tiene para continuar así con un desarrollo correcto a nivel de baloncesto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.