Récord en empleo turístico en la Costa del Sol hasta marzo
Crece un 6% el volumen de trabajadores en este sector, que concentra al 17,3% de los ocupados de la provincia
Aunque el año no ha comenzado muy bien para el turismo de la Costa del Sol, el sector estaba preparado para un mejor comienzo de ... este 2025. Tanto que los empresarios han cerrado el primer trimestre con un récord de trabajadores. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Turismo y Planificación Costa del Sol en el boletín mensual de empleo, recogen un registro histórico con 131.794 personas ocupadas entre enero y marzo, un periodo considerado de baja actividad. El dato supone un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior y constata la importancia de esta industria en el conjunto de la economía local al concentrar el 17,3% de los ocupados del conjunto de la provincia.
Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol, destaca que estos datos «reflejan una tendencia positiva y consolidada, con un crecimiento significativo en el número de ocupados y una alta estabilidad laboral, lo que demuestra la vitalidad de nuestro sector como pilar fundamental de la economía provincial». El informe precisa que casi el 69% de los ocupados en turismo se concentra en el sector de la hostelería y que la estabilidad laboral es una característica predominante, con un 85,7% de los trabajadores como asalariados y un 77,6% con contratos indefinidos. A ello añade que la jornada completa es la modalidad contractual mayoritaria, al cubrir al 84,6% de los empleados turísticos.
Más de 91.000 empleados desempeñan sus profesiones en los sectores de restauración y alojamiento. A lo que se añaden unos 20.000 que realizan sus tareas en empresas de transporte y rentacar. El resto se reparten entre empresas de ocio y agencias y operadores turísticos. En cuanto a la nacionalidad de los trabajadores, el 79,2% de los ocupados en turismo en la Costa del Sol durante este primer trimestre son españoles. Una cifra al alza, concretamente, con una subida del 4,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pese a este incremento, la estadística muestra un mayor crecimiento de empleados extranjeros, del 12,6%, respecto al primer trimestre de 2024.
«La capacidad del sector para generar empleo es clave, y el hecho de que tanto las personas locales como las nacionales tengan un acceso significativo a estas oportunidades es un factor clave para el desarrollo socioeconómico de la provincia», destaca Díaz, que señala que «estos indicadores positivos subrayan la capacidad del sector turístico para generar empleo de calidad, sino que también refuerzan su posición como un pilar estratégico para el desarrollo económico y social de la Costa del Sol». Asimismo, considera que los puestos de trabajo y el aumento en las afiliaciones a la Seguridad Social «son reflejo de un sector en constante adaptación y crecimiento, capaz de responder a las demandas del mercado y de ofrecer oportunidades de desarrollo profesional a sus trabajadores. Este panorama contribuye directamente al bienestar general de la provincia, fomentando un entorno laboral más estable y próspero».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.