EFE

Andalucía, a la cabeza mundial de reservas tras el anuncio de que habrá turismo este verano

Los datos del portal Travelgate, que analiza 3.000 millones de búsquedas diarias en la red, revelan una lenta recuperación de los destinos españoles

Héctor Barbotta

Marbella

Domingo, 31 de mayo 2020, 01:05

En un momento en el que la actividad turística está prácticamente paralizada en todo el planeta, Andalucía ha mostrado en los últimos días mejores síntomas de recuperación que sus competidores. Es la región del mundo que más reservas de hoteles y apartamentos turísticos ha atraído durante los últimos siete días. Así los revelan los datos de la plataforma Travelgate, que analiza cada día más de 20.000 reservas y 3.000 millones de búsquedas al agrupar la oferta de 300 webs de servicios hoteleros y 15 páginas de vuelos de todo el mundo.

Publicidad

Los datos de la tecnológica, con sede en Palma de Mallorca, revelan que el pasado sábado, cuando el presidente del Gobierno anunció que España se abriría al turismo al relajarse las medidas adoptadas contra la pandemia, Estados Unidos había atraído en los siete días anteriores el 43,53 por ciento de todas las reservas realizadas; España, el 20,86 por ciento y Portugal, el 7,7 por ciento.

A partir de ese momento, las reservas realizadas durante los siete días siguientes situaron a España en el primer lugar, con el 33,75 por ciento del total mundial, por delante de Estados Unidos, con el 31,5 por ciento, y de Portugal, con el 9,8. Por detrás se situaron Italia (2,13%), Francia (2,8%) y México (2,06%).

Se trata de una reactivación impulsada por el mercado interno. De todas las reservas realizadas para destinos españoles, casi un 80 por ciento se realizaron por turistas nacionales, un 7,7 procedió del Reino Unido y un 5,2, de Portugal.

Andalucía fue la más beneficiada por este vuelco al saltar al primer lugar como región más demandada del mundo, con el 10,78 por ciento de todas las reservas realizadas durante esos siete días, según los datos reflejados en la plataforma de Travelgate. Una semana antes, los destinos andaluces estaban en segundo lugar, por detrás del estado norteamericano de Florida, ahora segundo.

Publicidad

La relación de destinos más demandados sitúa a las Islas Canarias en el tercer lugar mundial (ocupaba la quinta posición la semana anterior), el distrito portugués de Faro en el cuarto (en el mismo lugar siete días antes) y la Comunidad Valenciana en el quinto. California, que una semana antes ocupaba el tercer puesto, pasa al séptimo al ser rebasada también por las Islas Baleares.

Si se toman en cuenta todas las reservas realizadas para destinos españoles durante los últimos siete días, Andalucía recibe el 31,66 por ciento; Canarias, el 16,7 por ciento; la Comunidad Valenciana, el 13,4 por ciento; Baleares, el 13,01 por ciento y Cataluña, el 9,69 por ciento.

Publicidad

Las cancelaciones realizadas en los destinos españoles también registran cambios relevantes en los últimos días. Con los hoteles todavía cerrados, el 50 por ciento de las cancelaciones registradas en establecimientos turísticos españoles durante la última semana se correspondieron a reservas realizadas para junio; el 24,44 por ciento, para julio y el 14,9 por ciento, para agosto. Para los dos meses centrales del verano se están produciendo más reservas que cancelaciones. Un 33,62 por ciento de las reservas realizadas durante los últimos siete días fueron para julio y un 28,98 por ciento, para agosto. Asimismo, un 11,34 por ciento corresponden a septiembre y un 3,71 por ciento, a octubre.

Más parejas que familias y estancias más cortas

Las reservas realizadas en los últimos días para el primer verano en destinos españoles tras desatarse la pandemia del coronavirus revelan un cambio en la tipología de los turistas, con más parejas y menos familias de lo que suele ser habitual. Los datos de la plataforma Travelgate señalan que un 43,7 por ciento de los viajes reservados para alojarse en hoteles y apartamentos turísticos corresponden a parejas frente a un 22 por ciento de familias, es decir, dos adultos que viajan con al menos un menor.

El 19 por ciento corresponde a grupos de tres o más adultos en los que también puede haber menores y un 14 por ciento, de personas que han reservado en solitario.

Se trata mayoritariamente de estancias de entre dos y cinco noches (39,31 por ciento), seguidas de viajes de seis a siete noches (29,88 por ciento) y de ocho a 14 noches (15,31 por ciento).

El 30 por ciento de las reservas realizadas en la última semana se ha hecho con una antelación de dos meses y el 29 por ciento, de un mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad