La leyenda de la pantera negra de la Cala de Mijas

Residentes de la localidad llegaron a fotografiar al gran felino en 2007, que nunca se encontró

Martes, 15 de septiembre 2020, 20:27

No era la primera vez que los miembros del Seprona de la Guardia Civil buscaban en término municipal de Mijas una especie exótica y peligrosa. En la Costa del Sol se han denunciado, sobre todo, presencia de cocodrilos o linces. Pero a finales de septiembre de 2007, la alerta saltaba de diversos vecinos residentes en el entorno de la urbanización Los claveles en el núcleo de La Cala, quienes denunciaban haber divisado un felino de grandes dimensiones, al que incluso llegaron a fotografiar con dispositivos móviles. Una pantera negra, decían.

Publicidad

La noticia viene este mes de septiembre a nuestro recuerdo ahora que en la provincia de Granada, agentes de Medio Ambiente de la Junta, voluntarios de Protección Civil y diferentes unidades de la Guardia Civil mantienen la vigilancia ante la posible presencia en Ventas de Huelma de otra pantera negra, un animal salvaje por el que incluso el Ayuntamiento ha pedido prudencia a vecinos y visitantes. Según fuentes de la Guardia Civil, agentes del Seprona y patrullas de seguridad ciudadana mantienen la vigilancia en este municipio granadino de unos 600 habitantes en el que varios vecinos aseguran haber visto desde el pasado viernes a este felino.

Ocurrió que en 2007, en Mijas, y tras diversas jornadas de búsqueda en las que agentes de la Policía Local colaboró con miembros de la benemérita para dar con el animal, que jamás apareció y cuya presencia no ha vuelto a constar en ninguna denuncia recibida en dependencias de cuerpos de seguridad. ¿Qué pasó entonces? En los 147 kilómetros cuadrados de superficie de Mijas y casi 20 años después, no se ha vuelto a saber nada de aquel animal, quizá más leyenda que otra cosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad