-RVsJK2GHyD1LMRu47pvj4EO-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Ver 37 fotos
La Guardia Civil cumple 181 años de servicio: «La mejor recompensa es la ayuda al ciudadano»
La Comandancia de Málaga ha acogido un acto solemne para celebrar el aniversario del cuerpo y condecorar a agentes
Desde muy joven tuvo clara su vocación de servicio público. José Antonio García Arroyo es sargento comandante en Almogía, donde lleva destinado cuatro años, aunque ... su carrera en el Instituto Armado empezó hace más de dos décadas, al que llegó tras ingresar hace 27 años en el ejército. Y jamás se ha arrepentido de lucir el uniforme verde. Al contrario, asegura, para él es todo un orgullo. Y más allá de las medallas, afirma, «la mejor recompensa es la ayuda al ciudadano».
El alto mando ha sido uno de los agentes condecorados este martes en Málaga en el 181 aniversario del Cuerpo, que se ha desarrollado en la Comandancia de la Guardia Civil en la capital. Un acto solemne en el que se ha reconocido la labor de los efectivos que, como García, se dejan la piel cuando hay una persona en apuros.
Muestra de ello es la intensa labor que se llevó a cabo en Almogía el pasado marzo tras la desaparición inquietante de Francisco Mayorga (83 años), más conocido como Paco 'el del Molino'. García recuerda que no se escatimó en medios mientras la investigación avanzaba para dar con el paradero del hombre y localizar a los responsables de su ausencia.
Los restos de sangre en la vivienda del anciano hicieron presagiar lo peor desde el principio. No había cámaras ni testigos. Cinco días después, el cuerpo de la víctima fue hallado sin vida tras la detención de los tres presuntos autores del crimen, cuyo móvil sería un robo. «El desenlace fue trágico, pero al menos se pudo dar descanso a la familia», apostilla el sargento.

Para García, esa es la razón de ser de cualquier agente, estar al lado de los ciudadanos. Y es precisamente por eso por lo que, cuenta, Almogía es también un destino muy especial en su trayectoria profesional, debido a la cercanía que hay entre los agentes y la población.
La historia del Instituto Armado es una historia de vocación al servicio de la ciudadanía que se empezó a escribir hace casi dos siglos y que, a día de hoy, continúa viva y con los valores intactos, como se ha reivindicado en el acto celebrado en la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga, que ha abierto sus puertas para conmemorar el 181 aniversario de la fundación del cuerpo.
El encuentro, que ha dado comienzo a las 09.30 horas, ha estado presidido por el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, y el coronel jefe, Roberto Blanes. También ha congregado a las autoridades y a los familiares de los agentes, a quienes era fácil reconocer porque en sus ojos se reflejaba el enorme orgullo por la labor que desempeñan los suyos.
Además de la interposición de condecoración, también se ha homenajeado a los guardias civiles que, tras toda una vida dedicada al cuerpo, han pasado a la situación de reserva. Como se ha recalcado, un agente nunca deja de serlo, aunque toque colgar de manera definitiva el uniforme en el armario.
Otro momento importante ha sido el recuerdo que cada año se rinde a los efectivos fallecidos en acto de servicio, siempre emotivo y cargado de solemnidad. Como colofón, el acto se cerró con un desfile de las distintas unidades y medios del Instituto Armado: desde vehículos radiopatrulla, motocicletas de Tráfico o embarcaciones de los GEAS a los guías caninos o los agentes especializados en las búsquedas y rescates en montaña.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.