Borrar
Imagen de archivo del exfutbolista Koke. sur

La Fiscalía pide 16 años de prisión para el exfutbolista malagueño Koke

Acusa al exdeportista de liderar una banda de narcos especializados en transportar marihuana desde Andalucía hasta países europeos

Jueves, 29 de julio 2021, 00:50

Era el líder de una banda de narcos. Asumía la dirección de las operaciones y se encargaba de dar todas las instrucciones. Así es como define la Fiscalía el papel que el exfutbolista del Málaga Sergio Contreras Pardo, más conocido como Koke, jugaba en una organización dedicada al tráfico de drogas que fue desmantelada por la Guardia Civil en noviembre de 2019. Por ello, el Ministerio Público solicita que el exdeportista sea condenado a 16 años de cárcel.

Koke, que se encuentra en libertad provisional desde el pasado viernes tras pagar una fianza de 15.000 euros, es el principal procesado en la macrocausa abierta a raíz de la bautizada como 'Operación Vinculada', gracias a la que la Benemérita acabó con la organización de narcos. En ella hay otras 14 personas acusadas de delitos contra la salud pública, entre las que se encuentran uno de los hermanos del exfutbolista y su pareja sentimental.

Para el Ministerio Público, todos ellos, además de otras personas que no han sido localizadas por los investigadores, formaban una organización criminal que se dedicaba a comprar importantes cantidades de sustancias estupefacientes, normalmente marihuana. Una vez que tenían la droga, supuestamente, la envasaban al vacío y eran entregadas a transportistas extranjeros para su traslado en camiones a diferentes países europeos. Partían desde distintos puntos de Andalucía, como Los Morales (Sevilla).

Desde el Ministerio Público se explica que la banda contaba con una elevada capacidad económica y estructura logística, que le permitía obtener grandes cantidades de estupefaciente, disponer de viviendas donde envasarla al vacío y prepararla para su posterior transporte. Además, según las mismas fuentes, la organización alquilaba vehículos diferentes para cada uno de los viajes que se realizaba, con el objetivo de dificultar la acción policial.

La investigación del Instituto Armado, que llevaron a cabo los agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA), fue muy compleja, realizando numerosas vigilancias, intervenciones telefónicas, seguimientos y hasta colocaron mecanismos de geolocalización en los vehículos de los sospechosos. De esta forma, explica el Ministerio Público, se identificó a los diferentes miembros de la banda y se determinó el papel que jugaba cada uno de ellos.

Formaban, siempre según la fiscal, una estructura en cuyo escalafón más alto estaba Koke. Los investigadores lo consideran el líder de la banda, quien asumía la dirección de las operaciones dando las instrucciones necesarias sobre las cantidades que había que comprar, su precio, donde había que llevarlas y el tipo de vehículo que se tenía que alquilar para el traslado de la sustancia estupefaciente.

El Ministerio Público indica que, por debajo de Koke, estaba su lugarteniente, que no ha sido localizado por la Guardia Civil, así como otros integrantes que se ocupaban de diversas tareas. Estaban los encargados de ofrecer soporte financiero a la banda, los proveedores de las sustancias estupefacientes, los que alquilaban los coches, los que envasaban la droga y los que la transportaban.

Dentro de esa organización criminal, supuestamente, se encontraba la pareja del exfutbolista. En el escrito de conclusiones provisionales se explica que la mujer hacía labores de custodia y entrega del dinero procedente de la actividad ilícita, haciéndose cargo del pago y cobro a los proveedores, así como de intermediar en operaciones de narcotráfico.

En cuanto al hermano de Koke detenido en la operación, la fiscal asegura que llevaba a cabo labores de transporte de la sustancia estupefaciente. Asimismo, señala que también se dedicaba al envasado de la misma.

Entre los transportes que la Fiscalía achaca a la banda de Koke, destaca uno en el que se movieron 206.920 kilos de marihuana y casi un kilo de cocaína ocultos entre un cargamento de ajos. El precio de la sustancia estupefaciente hubiera alcanzado en el mercado negro los 400.000 euros.

En el escrito de acusación se indica que el exfutbolista dio las instrucciones necesarias para acometer esta operación de droga. Sin embargo, se insiste en que, pese a la interceptación del cargamento por la Guardia Civil en Cáceres, la banda siguió con su actividad ilícita hasta que se llevó a cabo la fase de explotación de la investigación, que culminó con el arresto de los sospechosos.

La Fiscalía considera que los 15 procesados en esta macrocausa son responsables de un delito contra la salud pública. Para el principal acusado, el exfutbolista malagueño, solicita que sea condenado, además de a los 16 años de cárcel, a pagar una multa de 15 millones de euros.

Para la gran mayoría de los procesados, entre los que se encuentran la pareja sentimental de Koke y su hermano procesado en este caso, la pena que se pide por parte del Ministerio Público para caada uno de ellos es de 12 años de cárcel y de una multa de ocho millones de euros. Finalmente, para dos de los 15 acusados, la pena solicitada por el delito contra la salud pública es de cuatro años y medio de prisión y de una multa de un millón y medio de euros.

Para dos de los 15 procesados se solicita un año más de cárcel por un delito de tenencia ilícita de armas, y a otro de ellos, dos años más acusado de uno de tenencia de armas prohibidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Fiscalía pide 16 años de prisión para el exfutbolista malagueño Koke

La Fiscalía pide 16 años de prisión para el exfutbolista malagueño Koke