
Secciones
Servicios
Destacamos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha ido de ruta por los supermecados y ha elegido 32 tarrinas de helado de vainilla, chocolate y caramelo, la mayoría de marca blanca, más dos primeras marcas, Häagen Dazs y Carte D'or, para analizar si son una buena opción de cara al verano. En esta ocasión, como señala la OCU, los resultados del estudio son «decepcionantes», ya que solo 10 helados han conseguido superar las pruebas y únicamente cuatro productos destacan por su calidad.
El análisis ha constatado que, si se quiere disfrutar de un helado, mejor que sea uno artesano porque estos, al menos, utilizan ingredientes de calidad -grasa láctea, azúcar, frutas, vainilla o cacao…- mientras que los de tarrina de venta en los supermercados «se trata de productos ultraprocesados, pobres en grasas lácteas y ricos en aromas, jarabes y aditivos, algunos no recomendables», argumenta la organización de consumidores basándose en los resultados del estudio.
De los cuatros productos que han superado las pruebas, tres de ellos son de una primera marca y solo uno de marca blanca. La mejor tarrina del helado del estudio, según la OCU, es la de Häagen Dazs Vanilla, el único de este sabor que usa nata y azúcar y, lo mejor, sin aditivos, con un excelente sabor. Lo malo, su precio: la tarrina de 460 ml cuesta entre 6,78 y 7,74 euros.
Entre los de chocolate, destacan Häagen Dazs Chocolate belga y Carrefour Sensation de Chocolate, «por estar elaborados con buenas grasas, azúcar y solo un aditivo (lecitina)». Mientras que los de caramelo son los peor valorados en general, con la única salvedad de Häagen Dazs Caramelo salado.
En el análisis de la OCU, se han detectado hasta 20 aditivos diferentes, con una media de cuatro por producto, algunos de ellos poco recomendables como E442, E471, E472c y E14xx. Solo uno de los 32 productos está libre de aditivos.
Además, en la mayoría de los helados se han utilizado grasas no tradicionales (coco, palma o girasol) en lugar de grasas lácteas (leche, nata o mantequilla) o de cacao (manteca de cacao). Solo ocho helados incluyen entre sus ingredientes grasas lácteas o de cacao de manera exclusiva.
En cuanto al azúcar, únicamente tres helados llevan exclusivamente azúcar como endulzante, los demás recurren a mezclas de azúcar, jarabes de glucosa y fructosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.