Borrar
Extra SSG

SSG y la UMA alcanzan un acuerdo para elaborar el «Libro Blanco del Transporte Sanitario 2026-2030»

Desarrollado por la empresa Servicios Sociosanitarios Generales (SSG) e investigadores de la Cátedra Estratégica de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la UMA, pretende convertirse en una obra de referencia en el sector

SUR

Málaga

Lunes, 26 de mayo 2025, 10:31

Servicios Sociosanitarios Generales (SSG), empresa líder a nivel nacional en el sector del transporte sanitario, y el equipo de investigadores de la Cátedra Estratégica de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga han llegado a un acuerdo para elaborar el «Libro Blanco del Transporte Sanitario 2026-2030», un estudio especializado sobre el desarrollo de condiciones y buenas prácticas dentro del transporte sanitario, que nacerá con el objetivo de convertirse en una obra de referencia en el sector tanto a corto como a medio y largo plazo.

El equipo universitario, con una dilatada experiencia en este ámbito, estará dirigido por Jesús Miranda, profesor del Departamento y Metodología de las Ciencias del Comportamiento y director de la Cátedra Estratégica de Seguridad, Emergencias y Catástrofe de la Universidad de Málaga. El profesor Miranda comenta que «el profesorado que imparte clases en el Máster de Asistencia Extrahospitalaria y Aeroevacuación Medicalizada son profesionales con una amplia experiencia profesional que nos permite conocer con exactitud las necesidades y priorizar adecuadamente las propuestas».

El «Libro Blanco del Transporte Sanitario 2026-2030'» contará con tres bloques temáticos, uno por cada tipología de servicio establecido: transporte sanitario en emergencias y catástrofes; transporte sanitario urgente y transporte sanitario programado y no urgente no programado.

El enfermero Javier Trillo, como parte del equipo de investigadores, comenta la importancia que tiene para el transporte sanitario «disponer de unas pautas estandarizadas, que impliquen una atención integral del paciente y una labor eficiente y segura para el profesional sanitario».

Estudio pormenorizado

Este trabajo tiene una clara vocación de futuro y, por ello, para cada una de las tipologías de servicio se identificarán un mínimo de siete criterios que los grupos de expertos hayan valorado como esenciales en la prestación del servicio de transporte sanitario en el próximo lustro. Los autores del 'Libro Blanco del Transporte Sanitario 2026-2030' definirán claramente cada uno de ellos y establecerán la ponderación que han otorgado en cada caso. Según el profesor Jesús Miranda: «El estudio se basará en metodología cualitativa y cuantitativa para obtener el adecuado consenso en las propuestas que recoja el informe».

Además, se incluirá un apartado final, a modo de conclusiones de los resultados obtenidos. En él se recogerán las propuestas o sugerencias que los investigadores de la UMA realizarán en función de estos.

El equipo completo de especialistas universitarios estará formado por Jesús Miranda, como investigador responsable, así como diverso personal docente e investigador que imparten docencia de postgrado en los títulos dependientes de la Cátedra vinculada al estudio.

Un trabajo presente y futuro

El profesor Jesús Miranda y su equipo se han comprometido a concluir el estudio en un plazo de 10 meses y, de esa forma, presentarlo a SSG para que sea integrado en el desarrollo de su Plan Estratégico en los próximos cuatro años.

El director general de SSG, Fabio Manrique, valora este trabajo: «Se trata de una iniciativa que pretende asegurar una respuesta eficaz y eficiente a las necesidades de transporte sanitario que lo pacientes y profesionales sanitarios puedan presentar en los próximos cinco años, necesidades que se producen en un marco de atención sanitaria que adapta nuevas fórmulas organizativas y funcionales. El hecho de utilizar una metodología de investigación basada en las valoraciones y propuestas de todos los profesionales implicados en la prestación directa del servicio potencia significativamente el valor del Proyecto».

Manrique cree que «sin lugar a dudas, el contenido final del Libro Blanco del transporte sanitario 2026-2030 se convertirá en las columnas que sostendrán el plan funcional del transporte sanitario de los proveedores de este servicio, y está diseñado para que comience a serlo de forma inmediata, en un plazo de sólo diez meses».

Para la elaboración del 'Libro Blanco del transporte sanitario 2026-2030' se constituirán un mínimo de tres grupos de expertos, uno por cada tipología de servicio: transporte sanitario en emergencia y catástrofes; transporte sanitario urgente; y transporte sanitario programado/no urgente programado.

Los miembros de cada grupo de expertos serán seleccionados por la Cátedra asociada, entre los profesores de la propia Cátedra, profesionales de los diferentes Sistemas Sanitarios Públicos de Salud, y profesionales de Servicios Sociosanitarios Generales (SSG).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur SSG y la UMA alcanzan un acuerdo para elaborar el «Libro Blanco del Transporte Sanitario 2026-2030»

SSG y la UMA alcanzan un acuerdo para elaborar el «Libro Blanco del Transporte Sanitario 2026-2030»