Borrar
Un niño se somete a una prueba para saber qué es lo que le produce la reacción alérgica. SUR
¿Por qué crecen las alergias infantiles todos los años?

¿Por qué crecen las alergias infantiles todos los años?

El aumento de esa patología en los niños está ligado a factores genéticos, la predisposición personal y la contaminación

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 10 de mayo 2018, 00:15

Las alergias infantiles crecen anualmente entre el 2 y el 3 por ciento en los países occidentales. ¿Y por qué se produce este aumento continuado de la patología alérgica en los niños? La pregunta no tiene una respuesta concreta. Ese incremento está ligado a una serie de factores, entre los que sobresalen el componente genético, la predisposición personal y la contaminación ambiental, según explicó ayer a este periódico la pediatra especializada en alergias Ana Prieto, que ejerce su profesión en el Hospital Materno Infantil. En Andalucía cerca de 400.000 niños sufren algún tipo de alergia, de los que entre el 20 y el 30 por ciento son de la provincia de Málaga, lo que supone una horquilla que va de casi 80.000 a cerca de 120.000.

El ascenso de las alergias en la edad pediátrica se debatirá en el seno del 42º. congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), que se desarrollará desde hoy y hasta el sábado en el Palacio de Ferias y Congreso de Málaga, con la asistencia de unos 500 expertos. Así, participarán pediatras alergólogos, pediatras de atención primaria y de hospital, alergólogos y profesionales de enfermería.

Ana Prieto, que es miembro del comité organizador de este evento, indicó que las alergias más frecuentes en los niños son la rinoconjuntivitis, el asma y la alergia alimentaria. «Estas enfermedades son propias de los países occidentales y representan un problema de salud a nivel mundial», afirmó esta pediátrica especializada en alergias.

El año pasado, el Hospital Materno atendió 6.000 consultas de alergias infantiles y vio 2.350 casos nuevos de menores con una patología de esas características. Una cuestión prioritaria es saber qué tipo de alérgeno es el que provoca la reacción al niño. Para eso, se llevan a cabo una serie de pruebas que facilitan hacer un diagnóstico correcto de la enfermedad. El siguiente paso es evitar que los pequeños entren en contacto con la sustancia causante de la alergia y, si es necesario, fijar tratamientos específicos. Las alergias tienen un origen inmunológico, precisó Ana Prieto.

Leche, huevos y pescado

En el caso de la alergia alimentaria, la lecha de vaca es la que provoca esa patología de modo más frecuente en pequeños de menos de un año. En niños con menos de cinco años, el huevo y el pescado son los alimentos implicados en un mayor número de reacciones alérgicas. A partir de los cinco años, entran en juego los frutos secos, el marisco y los vegetales, puntualizó la doctora Prieto. La pediatra hizo referencia a la importancia de identificar precozmente el tipo de reacción alérgica que padece cada menor para evitar procesos graves.

Por otro lado, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica, que preside Mercedes Escarrer, destaca que los niños y adolescentes con enfermedad alérgica deben ser tratados por pediatras acreditados en alergología, ya que son profesionales que están formados para atender las características especiales de la población infantil. Sin embargo, según datos de SEICAP, solo nueve centros sanitarios en Andalucía cuentan con unidad de alergia infantil. Los temas centrales del congreso serán los marcadores en inmunoterapia y la función pulmonar. Asimismo, habrá una mesa de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica ( EAACI), en la que se debatirá sobre el diagnóstico y enfoque terapéutico en alergia a frutos secos.

Mañana se celebrará una jornada destinada a formar a pediatras de atención primaria en alergias. Además, se desarrollará la X Feria de Salud en Alergia 2018: Jornada del Niño Alérgico, actividad que tendrá lugar en la casa hermandad de la Cofradía de los Estudiantes, donde habrá un taller de teatro para concienciar sobre el 'bullying' al que se enfrentan niños que padecen algún tipo de alergia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Por qué crecen las alergias infantiles todos los años?