Borrar
Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes, director médico de Clinica Esbeltia.
Extra Clínica Esbeltia

Clínica Esbeltia: La calvicie es un problema capilar con fácil solución

Este centro ha logrado ser una de las clínicas capilares mejor valoradas de España, gracias a ofrecer una respuesta satisfactoria y personalizada para cada paciente

SUR

Málaga

Martes, 13 de mayo 2025, 17:54

La pérdida de pelo es una de las mayores preocupaciones estéticas que existen. Para solucionarlo primero hay que saber qué tipo de alopecia padece cada persona afectada. Existen diferentes variantes, pero son fundamentalmente dos las más habituales: la alopecia androgénica o 'calvicie común' y la alopecia areata, siendo esta última producida por motivos más complejos.

Cada calvicie responde a diferentes razones. Estas pueden ser genéticas, por estrés, traumatismos, deficiencias nutritivas, tratamientos médicos, infecciones cutáneas u otras enfermedades capilares. En los casos de alopecia androgénica y alopecia areata pueden ser solucionados.

La alopecia androgénica es el tipo de calvicie más frecuente, de manera que se presenta en el 95% de todos los casos de pérdida de pelo. Se produce por el efecto sobre el folículo piloso de la dihidrotestosterona, un tipo de andrógeno que atrofia el cabello e hiperatrofia la glándula sebácea del pelo, que a su vez hace que disminuya la densidad del mismo.

Los hombres son los más afectados por la alopecia androgénica. Puede aparecer en cualquier momento a partir de la pubertad y se vuelve más ineludible con la edad (aunque cuanto más tarde, menos severa será). Este hecho fisiológico es tan habitual que llega a alcanzar al 95% de los hombres mayores de 70 años.

La alopecia androgénica es más visible en la zona frontal de la cabeza, propiciando las conocidas 'entradas'. A partir de los 40 años de edad puede alcanzar la coronilla en la mitad de los casos, y la pérdida de pelo puede extenderse por casi toda la zona parietal (explicar) del cráneo.

Las mujeres no están exentas de padecer la alopecia androgénica. Sin embargo lacalviciefemeninaes difusa, es decir, sólo pierde densidad en zonas donde la caída es mucho más clara o total en los hombres.

Alopecia areata

Este tipo de calvicie se caracteriza por presentarse en cualquier parte del cuerpo, normalmente en forma de parches redondeados donde se produce una inflamación del tejido. No hay argumentación científica que explique con seguridad por qué los folículos pilosos se ven afectados como para provocar la alopecia areata.

No obstante se sabe que están relacionados factores genéticos, enfermedades autoinmunes (diabetes, artritis y celiaquía) e inflamación neurogénica.

No es tan común como la alopecia androgénica, de manera que sólo una de cada mil personas padece la alopecia areata. Su pronóstico es mucho más favorable y en el 80% de los casos se recupera el pelo de forma espontánea. No obstante las placas pueden extenderse, unirse con otras que han surgido independientemente y en otros casos incluso llegar a producir una calvicie total en todo el cuerpo.

Puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y es más común entre niños y adolescentes.

Losinjertosde pelo pueden ser otra alternativa satisfactoria.

Las soluciones tópicas tienen un efecto moderado sobre cualquiera de este tipo de calvicie. El trasplante capilar, implante capilar, en cambio, es la opción más segura para la recuperación del cabello. En Clínica Esbeltia analizan cada uno de los problemas capilares para plantear una respuesta satisfactoria y personalizada para cada paciente.

Hablamos con ellos para que nos detallen su día a día y su actividad

¿Cómo ha logradoClínica Esbeltiaposicionarse como una de las clínicas capilares mejor valoradas de España? 

Lo que distingue a Clínica Esbeltia desde su apertura en 2017, y por lo que estamos muy orgullosos, es el alto grado de satisfacción de nuestros pacientes. La mayoría llega a nosotros por el boca a boca. Tenemos más de 2.000 valoraciones positivas en redes sociales y foros especializados y pocas clínicas capilares de España pueden ofrecer esta garantía de satisfacción. A esto se suma que los propios profesionales y especialistas médicos del sector nos reconocen el buen hacer, como demuestran los premios Doctoralia al Cirujano Capilar mejor valorado en España durante tres años consecutivos: el 2020, 2021 y 2022; el de Top Doctors al Mejor Cirujano Capilar en España en 2022 o el Premio Andalucía Excelente al Mejor Cirujano Capilar de 2024. En mi equipo tengo también a profesionales igualmente reconocidos, como la doctora Fernández Jiménez, que también fue reconocida como Cirujana Capilar mejor valorada en España en el 2022 por los Doctoralia Awards.

Háblenos del perfil de sus pacientes. ¿Ha evolucionado en estos años?

Sí, hemos notado cierta evolución. Ahora los perfiles son más variados y el rango de edad más amplio. En nuestros comienzos, la media de edad rondaba los 40 y eran hombres que buscaban solución a un problema de alopecia generalizada. Ahora nos llegan muchos varones menores de 30 que están aún en una fase muy incipiente y buscan una mejora de pequeñas zonas como las entradas, sin saber aún si la caída tendrá aún años de evolución. En cualquier caso, estudiamos la situación con detalle en una primera consulta gratuita y proponemos la intervención médica que pensamos que tendrá mejor resultado estético tanto a corto como a largo plazo. Por otra parte, aunque son menos, también acuden a nosotros mujeres con alopecias en diferente grado y a todos intentamos ofrecerles la mejor solución, como puede comprobarse en nuestra web y redes sociales, donde hemos documentado más de mil casos de éxito con imágenes del antes y después.

Doctora María José Fernández.

Además delinjerto, ¿cuáles son los servicios y tratamientos más demandados por los pacientes?

Nuestros pacientes acuden a nuestra clínica, en su inmensa mayoría, por problemas de alopecia y de caída del cabello. Nosotros hacemos un diagnóstico riguroso para identificar las causas de la caída del cabello y, según esto, prescribimos el tratamiento más adecuado, desde lo más simple, el tratamiento farmacológico, hasta el más complejo, el propio injerto capilar. Normalmente, son necesarias varias terapias conjuntas para solucionar el problema y se combinan distintas intervenciones, entre las que destacaría el Plasma Rico en Plaquetas (PRP). Ahora mismo es uno de los servicios más solicitados porque numerosos estudios resaltan los beneficios de este plasma enriquecido en la lucha contra la pérdida de cabello y las alopecias androgénica y areata.

¿Y cómo ha evolucionado la técnica del injerto capilaren estos años?

Los injertos capilares han evolucionado muchísimo en los últimos años, tanto en el instrumental que se utiliza como en la técnica de selección de los implantes y la posterior inserción de los mismos que aplicamos. Estamos ya muy lejos de aquellos tiempos en los que los trasplantes capilares creaban un efecto de «pelo de muñeca». Actualmente, con las nuevas técnicas, los resultados son totalmente naturales y en la mayoría de los casos es prácticamente imposible distinguir, a simple vista, a una persona que se ha sometido a un injerto capilar. En nuestro caso utilizamos, exclusivamente, la técnica FUE de extracción de los folículos, de manera que estos se seleccionan uno a uno, de forma racional y sin que se aprecie la extracción en el resultado final. 

Imagino que las afecciones y causas más comunes de la caída del cabello no habrán cambiado, ¿o sí?

Esto ha cambiado poco, efectivamente. Además de los distintos tipos de alopecia: androgenética, areata, efluvios… Las afecciones más comunes que pueden provocar caídas del cabello son el estrés, los cambios hormonales, los peinados muy agresivos, el déficit de hierro y de otros nutrientes, los procesos febriles o las pérdidas agresivas de peso, entre otras muchas causas. En cualquier caso, ante los primeros síntomas, es mejor acudir a profesionales para intentar frenar las consecuencias de la caída y comenzar a planificar una estrategia que ayude al paciente a afrontar el problema. Para eso estamos en Clínica Esbeltia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Clínica Esbeltia: La calvicie es un problema capilar con fácil solución

Clínica Esbeltia: La calvicie es un problema capilar con fácil solución