

Secciones
Servicios
Destacamos
félix lorenzo
Miércoles, 6 de febrero 2019, 19:48
La segunda edición de ciclo 'Ciencia y salud', que organizan la Fundación Unicaja y SUR constará de 10 conferencias que correrán a cargo de prestigios científicos españoles. El ciclo lo inaugurará este viernes (19.00 horas en el salón de Unicaja de la Acera de la Marina) el director del Centro Nacional de la Gripe, Raúl Ortiz de Lejarazu, que hablará de '¿Es grave la gripe?', y será presentado por Fernando Fariñas. Las conferencias continuarán a lo largo de febrero, marzo, abril, mayo, junio, septiembre y octubre.
Emilio Alba, director técnico del ciclo 'Ciencia y salud', ha asegurado este miércoles: «No hay un ciclo de conferencias con tan importantes personalidades de la biomedicina como el que se organiza en Málaga». La presentación de la II edición de 'Ciencia y Salud, una mirada desde el sur' ha sido realizada conjuntamente por el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel; el director general de Prensa Malagueña, José Luis Romero, y el citado Emilio Alba, en la sede de Fundación Unicaja, coorganizadora del conjunto de conferencias de diversos campos de la medicina junto a Diario SUR. En el acto también han estado presentes el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, y el director de Publicaciones de SUR, Pedro Luis Gómez.
«Es una gran satisfacción traer a Málaga tan importantes personalidades de la medicina y de la ciencia. Nombres como Ortiz de Lejarazu, el Príncipe de Asturias Ginés Morata, el urólogo Jesús Castiñeiras, el físico Emilio Gómez González o los doctores Moreno Pentinel, Juan Manuel Pascual, Miguel Ángel Arráez, César Ramírez, Ana Lluch o María Blasco conforman sin duda un plantel de conferencias muy importante y de una gran potencialidad», ha dicho el doctor Alba, que ha tenido palabras de agradecimiento para la Fundación Unicaja y SUR, «verdaderos motores de esta iniciativa, que comienza ya a ser un referente en España, porque ahora ya no hay que explicarle a ninguna personalidad de la medicina española qué es este ciclo y para qué se desarrolla: queremos acercar la medicina, la biología, la física y todos los campos de la salud a los ciudadanos, porque todas las conferencias están abiertas al público y, en la medida de lo posible, hemos tratado de celebrarlas en viernes y a una hora que consideramos cómoda para facilitar la asistencia del público interesado», ha recalcado Alba.
Por su parte, Braulio Medel y José Luis Romero han subrayado la idea de que el ciclo tenga continuidad: «Esto no era una cosa para un año, como ya dijimos en la presentación de la primera edición, y con este tremendo plantel de conferencias lo corroboramos», ha aseverado el director general de Prensa Malagueña, mientras que Braulio Medel ha dedicado palabras de gratitud a con todos los participantes en este ciclo, «que no solo tiene grandes especialistas, que son los que van a dar las ponencias, sino que también cuenta con grandes especialistas para las presentaciones de los mismos».
Las conferencias comenzarán este viernes con la mencionada conferencia de Ortiz de Lejarazu sobre la gripe. El viernes 22 de febrero, el catedrático de la Universidad de Sevilla Emilio Gómez González hablará de 'Fotónica y neurocirugía: la realidad más allá de lo imaginado'. El 8 de marzo le tocará el turno a Ginés Morata, Príncipe de Asturias, referente mundial en genética, que disertará sobre 'El cáncer y las moscas'. El día 15 de marzo será la especialista en medicina estética Raquel Moreno Pentinel quien hablará de 'Estética, de lujo a necesidad'.
Por su parte, el 5 de abril, el jefe del servicio de urología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, Jesús Castiñeira, pronunciará la conferencia 'La próstata y el devenir del varón». En fecha aún por determinar, en mayo o junio, el doctor José Manuel Pascual hablará de '¿Perderemos todos la cabeza?, mientras que el neurocirujano Miguel Ángel Arráez, también en mayo o junio, se referirá a '¿Vivir mucho sin una buena cabeza?: cómo romper ese dilema'. En septiembre será el turno del cirujano general y digestivo César Ramírez, que se centrará en el siguiete tema: 'Cirugía del cáncer en el siglo XX'.
El 18 de octubre, la doctora Ana Lluch pronunciará la conferencia titulada 'Todos tenemos un lazo rosa en nuestro corazón'. El 25 de octubre, la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, María Blasco, disertará sobre 'Envejecimiento y longevidad'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.