Revolución en Valladolid ante la posible presencia de un cocodrilo en el Pisuerga
La Guardia Civil usa a rastreadores profesionales para comprobar la versión de varios testigos que dijeron ver un reptil grande en la desembocadura del río
ANTONIO CORBILLÓN
Martes, 9 de junio 2020, 00:40
Cocodrilo del Nilo o simple nutria autóctona. Desde hace tres días se busca en la confluencia de los cauces del Pisuerga y el Duero (a 12 kilómetros de Valladolid) a un animal que trae en jaque a los ayuntamientos de la ribera fluvial y revolucionados a los vecinos, en especial a los de Simancas.
Los primeros indicios de que algo extraño había anidado junto al río crecieron el sábado cuando el policía local de Simancas Francisco Sánchez confirmó a ojos vista los rumores desatados en la tarde del viernes. «El animal (reptil) estaba entre juncos, lo oí y después lo vi cuando se tiró al agua», aseguró el agente, que reconoce que «se me revolvió el estómago». Sánchez 'invitó' a varios pescadores y personas que estaban en las cercanías a que abandonaran el lugar sin decirles el porqué. «No quería alarmar».
Pero esas alarmas sí saltaron el domingo cuando dos supuestos expertos en fauna salvaje, Jesús Beato y Arturo Pascual, acompañaron a la Guardia Civil en un rastreo e identificaron restos de un pez devorado y de una 'cama' de junco y hierba como el asentamiento de un cocodrilo. «Podría medir entre 2,5 y 3 metros de largo y pesar más de 200 kilos», aventuró Beato, que habló de un saurio procedente del cauce del Nilo. Una estimación que su colega Pascual pensó que pueden establecer después de ver como «tumba juncos de metro y medio de alto».
La única explicación de su presencia en las frías aguas del Pisuerga es que algún aficionado a tener fauna salvaje ilegal lo hubiera arrojado allí tras ver su creciente tamaño. El supuesto avistamiento llenó los márgenes de esta zona cercana a la capital de Castilla y León de curiosos y mirones que obligaron a la Guardia Civil incluso a acordonar algún camino.
Las expectativas (y los temores) de tener un depredador en la zona se desinflaron bastante ayer después de que Fernando Gómez, jefe del Servicio de Rastreo de la Asociación Chelonia (25 años de defensa de hábitats por todo el planeta), afirmara tajante tras patrullar las aguas del río que «no hay el más mínimo indicio de reptil alguno» y que «los únicos rastros pertenecen a fauna local». Gómez y su colega y presidente de Chelonia, Manuel Marchán, revisaron los restos de pescado y la supuesta covacha de la que alertaron los primeros expertos que dieron la voz de alerta. «Los restos de pescado los dejó una nutria... y los de la ribera no son más que huellas del paso humano», concluyeron.
Ayer, quienes hicieron crecer la sospecha y el temor por la presencia de la fiera, guardaron silencio por 'petición' de la Benemérita. Mientras, la zona se llenaba de cámaras de televisión y el Pisuerga copó titulares en toda España y en diarios británicos como 'The Guardian'.
Después del rastreo con zodiac y drones la jornada se cerró sin novedades. Las pesquisas seguirán hoy. Mientras, el alcalde de Simancas, Alberto Plaza, pidió que «se despeje de una vez la incógnita y todos estemos más seguros».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.