
La cita es hoy. Los amantes de la astronomía ya la tienen marcada en su calendario. Será esta madrugada. La luna llena de abril -que además será la primera de la primavera- llega con nombre propio: 'Luna Rosa' Este fenómeno se podrá contemplar en todo su esplendor en la madrugada del 24 de abril, concretamente alcanzará su máximo a las 1.49 (hora peninsular).
Publicidad
Sin embargo, que su nombre no te lleve a engaño. No se teñirá de rosa. Su nombre no se debe a que se vuelva de dicho color, sino que tiene su origen en una planta silvestre -'phlox musgoso' o subulata- cuya flor sí suele adquirir tonos rosáceos en este mes.
Noticia relacionada
¿Quién escogió esta denominación? Para hallar una explicación hay que remontarse a los nativos americanos del norte y este de los Estados Unidos, quienes durante siglos bautizaron a las lunas llenas con diferentes nombres, siempre relacionándolas con la naturaleza. Así, esta luna llena de abril coincide con la primera flor en aparecer en los campos norteamericanos, que es el musgo rosa.
Para poder ver en su máxima plenitud este espectáculo natural, los expertos recomiendan, principalmente, acudir a zonas alejadas de la contaminación lumínica. Aunque ello no basta. La meteorología es otro factor determinante dado que si hay nubes, existirán más dificultades para poder contemplarla en su apogeo. En el caso de Málaga capital, Aemet prevé nubosidad a esa hora de la madrugada lo que desluciría este fenómeno astronómico.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.