
Secciones
Servicios
Destacamos
Explora las efemérides del día y conoce los hitos y momentos culturales que definieron el 19 de mayo.
1381: en España, Juan I de Castilla anuncia que Castilla se somete a la obediencia del papa de Aviñón, como consecuencia de su estrecha alianza con Francia.
1445: España, el ejército de Juan II de Castilla —con ayuda de su valido, Álvaro de Luna—, vence en la Batalla de Olmedo (1445) a la liga nobiliaria encabezada por el infante Enrique de Aragón.
1486: en España, en virtud de las bases de paz propuestas por Boabdil a su tío Muhammad XIII, el Zagal, cesa la rebelión de los moriscos del Albaicín y la guerra civil con los de Granada.
1520: En La Coruña (Galicia), el rey Carlos I de España, V del Santo Imperio Romano firma la Capitulación para poblar la costa de Paria, concedida a su capellán Bartolomé de las Casas.
1547: se firman las Capitulaciones de Wittenberg tras el triunfo de Carlos I (rey de España y V emperador de Alemania) en la batalla de Mühlberg, en la que vence a la Liga de Esmalcalda.
1579: las provincias católicas de Flandes se reconcilian con Felipe II de España con la firma de la paz de Arrás.
1643: Francia derrota a España en la batalla de Rocroi.
1708: En el marco de la Guerra de Sucesión española las tropas angloneerlandesas ocupan la isla de Menorca.
1850: a 150 km al este de La Habana (Cuba), el general venezolano Narciso López desembarca en la villa de Cárdenas con 600 expedicionarios para echar a los españoles y lograr la independencia de Cuba. Hace ondear por primera vez la que sería la bandera de la República (por eso a la ciudad de Cárdenas se la conoce como la Ciudad Bandera).
1928: en Ferrol (España) se bota el crucero rápido Miguel de Cervantes.
1939: en Madrid, el dictador Francisco Franco ―Líder del bando nacional/sublevado durante la guerra civil española― preside el «desfile de la victoria» una vez ganada la guerra.
1970: en España, el juzgado especial de delitos monetarios dicta sentencia sobre el caso Matesa. Juan Vilá Reyes, principal encausado, es condenado a tres años de prisión.
1972: en España, Salvador Espriu es galardonado con el Premio de Honor de las Letras Catalanas.
1979: en España queda legalizada la masonería.
2000: El Real Club Deportivo de La Coruña se proclama ganador de la temporada 1999-2000 de la Liga española de fútbol, quedando entre los nueve clubes españoles de fútbol profesional en lograrlo.China cierra un acuerdo con la Unión Europea para abrir su mercado. Mozambique, Sudáfrica y Zimbabue deciden unir sus parques naturales para crear la mayor zona transnacional protegida del mundo, con una extensión de 100.000 km².
2022: Juan Carlos de Borbón regresa a España de visita tras abandonarla debido a sus escándalos fiscales y económicos.
526: en Antioquía (en esa época, parte de la Siria romana) ocurre un terremoto grado VIII de la escala de Mercalli. Muere un cuarto de millón de personas en distintos sitios de la costa del Mediterráneo. Otras fechas posibles son el 29 de mayo del 525, o el 20, el 26 o el 29 de mayo del 526. Ver terremoto de Antioquía del 525.
1618: en Venecia es descubierta la Conjuración de Venecia, de la que se acusaba al duque de Osuna y a Francisco de Quevedo (habrían planeado apoderarse de la ciudad mediante un audaz golpe de mano).
1743: Jean-Pierre Christin presenta en la Sociedad Real de Lyon[FR] el primer termómetro en utilizar la escala centígrada de temperaturas tal como la conocemos hoy.
1822: el Congreso mexicano ratifica a Agustín de Iturbide como «emperador constitucional del Imperio mexicano», bajo el nombre de Agustín I.
1897: en Reino Unido, Oscar Wilde sale de la cárcel de Reading (donde había sido confinado por homosexual).
1916: en Madrid se estrena la obra La ciudad alegre y confiada, de Jacinto Benavente.
1923: en Asturias, los obreros metalúrgicos de la sociedad Duro Felguera se declaran en huelga.
1929: en Barcelona tiene lugar la solemne inauguración de la Exposición Internacional.
1934: en Bulgaria triunfa un pronunciamiento antidemocrático militar.
1941: la aviación británica abandona la isla de Creta, lo que deja el camino expedito a Alemania (véase Segunda Guerra Mundial).
1942: finaliza el campeonato nacional de ajedrez con la victoria del doctor Rey.
1955: Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética firman un tratado de paz que pone fin a la ocupación de Austria.
1971: la Unión Soviética lanza hacia Marte la sonda Mars 2.
1973: se funda el Frente Polisario, movimiento independentista saharaui.
1974: Erno Rubik crea el famoso cubo de Rubik.
1986: en la República Dominicana, Joaquín Balaguer vence las elecciones presidenciales.
2002: 32 partidos ecologistas de 29 países europeos anuncian una candidatura única para las elecciones al Parlamento Europeo de 2004.
2010: Ford Motor Company saca a la venta el Ford Focus III.
2020: en Venezuela, la empresa AT&T cesa las operaciones de DIRECTV Latinoamérica en dicho país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.