Borrar

Las efemérides más destacadas del 08 de marzo

08 de marzo: Nacimientos, defunciones y hechos históricos para tu búsqueda

Viernes, 7 de marzo 2025, 22:00

Explora nuestra selección de efemérides diarias y sumérgete en la rica historia del 08 de marzo. Desde hitos trascendentales hasta momentos culturales inolvidables, te invitamos a un fascinante viaje a través del tiempo.

  1. ¿Qué pasó el 08 de marzo?

En España:

  • 1126: en España, Alfonso VII es proclamado rey de León, tras el fallecimiento de su madre la reina Urraca.

  • 1545: en Paraguay, los esclavistas encomenderos envían preso a España al conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca.

  • 1576: Diego García de Palacio es el primer europeo en dar noticia de la existencia de las ruinas de Copán, al menos por escrito a su majestad el rey Felipe II de España, en sus Relatos de Copán.

  • 1576: en la región de Flandes ―en el marco de la guerra de los Ochenta Años en que los Países Bajos se liberó de la invasión del Imperio español―, tras estar tres días insepulto por falta de fondos, es enterrado el gobernador español Luis de Requesens.

  • 1610: en Madrid (España) el rey Felipe III dispone que se establezca la Inquisición católica en Cartagena de Indias (en la actual Colombia).

  • 1820: en Madrid (España), Fernando VII jura la Constitución y suprime la Inquisición.

  • 1836: en Madrid (España), Juan Álvarez Mendizábal dispone su tercer decreto, por el que se eliminaban las corporaciones religiosas de clérigos regulares.

  • 1839: en Madrid (España) se inaugura la Escuela Normal Central de Maestros.

  • 1844: en Alicante (España) se produce un alzamiento liberal conocido como Rebelión de Boné, que González Bravo reprimirá con dureza. Morirían fusilados el líder Pantaleón Boné y el resto de militares sublevados, que serán conocidos como los Mártires de la Libertad.

  • 1856: en Madrid (España) se coloca la primera piedra del Teatro de la Zarzuela.

  • 1910: en España, el rey Alfonso XIII autoriza que las mujeres españolas realicen estudios superiores.

  • 1914: en España se realizan elecciones de diputados, pródigas en protestas, motines, muertos y heridos. El Tribunal Supremo anula 25 actas.

  • 1922: en España cae el Gobierno Maura-Cambó, que es sustituido por el de José Sánchez Guerra.

  • 1928: el Consejo de la Sociedad de Naciones hace un llamamiento a España y Brasil para que no se retiren de la institución.

  • 1936: en España se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

  • 1937: en España, comienza la Batalla de Guadalajara.

  • 1943: desde Roma, Juan de Borbón y Battenberg, heredero del trono español, escribe una carta al general Franco en la que expresa su deseo de un rápido retorno a la monarquía, simbolizada en su persona.

  • 1954: en España, el teniente general Francisco Franco Salgado-Araujo es nombrado nuevo jefe de la casa militar de Francisco Franco.

  • 1957: en Roma se inaugura la Primera Semana de Cine Español con la película Tarde de toros.

  • 1960: en España se aprueba el proyecto del túnel del Guadarrama.

  • 1966: en la playa de Palomares de la provincia de Almería (España), el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, se baña en compañía del embajador estadounidense, para desmentir el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense perdida en el mar tras un accidente aéreo.​​​

  • 1968: en España, el INI (Instituto Nacional de Industria) pasa a depender del Ministerio de Industria.

  • 1976: regresa a España el antiguo secretario de la FAI, Diego Abad de Santillán.

  • 1984: en España es investido nuevo presidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla.

  • 2005: en España, Ricardo Blázquez Pérez, obispo de Bilbao, sustituye al cardenal Rouco Varela al frente de la Conferencia Episcopal Española.

  • 2006: Wikipedia en español alcanza la cifra de 100.000 artículos.

  • 2006: en España, el Senado aprueba sin enmiendas la reforma del Estatuto valenciano, pactada por el PP y el PSOE.

  • 2006: en Santoña (España), la banda terrorista ETA coloca una bomba en la sede de Falange Española sin causar daños de consideración.

  • 2018: en España tiene lugar la primera huelga general feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer, altamente secundada (5,3 millones de trabajadoras) y dando resultado a multitudinarias manifestaciones a lo largo de toda España.

En el mundo:

  • 415: en Alejandría (Egipto), una turba furiosa lapida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia (65).​

  • 1910: en Italia, Marinetti publica el Manifesto della letteratura futurista (‘Manifiesto de la literatura futurista’). El año anterior había publicado en Le Figaro el manifiesto fundacional del futurismo.

  • 1918: el gran cuartel general de las fuerzas alemanas se traslada a Spa (Bélgica).

  • 1922: en China se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

  • 1927: en Hungría, la «nueva moral» decreta confiscar las fotografías de muchachas que muestren las rodillas.

  • 1928: en Italia, Benito Mussolini envía una carta al Parlamento, en la que niega la soberanía de la Cámara.

  • 1941: en el norte de los Países Bajos, el Gobierno proclama la ley marcial, a causa de los continuos desórdenes.

  • 1950: en Alemania, el canciller Konrad Adenauer propone una unión francoalemana.

  • 1962: en Palestina, la región de Gaza obtiene una relativa autonomía de Egipto.

  • 1965: en el marco de la guerra de Vietnam, llegan a Vietnam las primeras tropas estadounidenses.

  • 1969: en el Canal de Suez israelíes y egipcios realizan duelos aéreos y disparos de artillería.

  • 1970: en Chipre se realiza un atentado frustrado contra el presidente, el arzobispo Makarios.

  • 1990: en Colombia, el Movimiento 19 de Abril entrega las armas en su campamento de Santo Domingo. Termina así uno de los pocos procesos de paz exitosos en ese país.

  • 1999: en Ecuador, en plena crisis económica, el Gobierno decide cerrar todos los bancos, además la Junta Bancaria declara el Feriado Bancario.

  • 2000: comienza su andadura el diario en red Libertad Digital.

  • 2004: en una prisión estadounidense (en Irak) muere por causas naturales Abú Abbas, líder del Frente de Liberación Palestina (FLP).

  • 2021: el Banco Central de Venezuela comienza la circulación de tres nuevas denominaciones monetarias

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 08 de marzo

Las efemérides más destacadas del 08 de marzo