Borrar
Las efemérides más destacadas del 02 de marzo

Las efemérides más destacadas del 02 de marzo

¿Qué ocurrió el 02 de marzo? Descubre los momentos clave

Sábado, 1 de marzo 2025, 22:00

Adéntrate en nuestra selección de efemérides diarias y déjate llevar por el flujo del tiempo. Desde eventos trascendentales hasta aspectos culturales destacados, te llevamos a través del 02 de marzo en distintos años.

  1. ¿Qué pasó el 02 de marzo?

En España:

  • 1332: en la actual España, Álava es incorporada a Castilla.

  • 1811: en aguas del río Paraná, frente a la aldea de San Nicolás de los Arroyos, a 230 km al norte de Buenos Aires, una flota española vence a la argentina ―liderada por el abogado Manuel Belgrano y el capitán Juan Bautista Azopardo― en el combate de San Nicolás.

  • 1821: en Alicante (España), más de mil obreros en paro armados atacan las fábricas textiles de Alcoy y destruyen sus máquinas.

  • 1891: España celebra las primeras elecciones por sufragio de varones (recién en 1931 tendrán sufragio universal).

  • 1906: en La Coruña (España) se funda el Real Club Deportivo de La Coruña.

  • 1906: el rey Alfonso XIII de España inaugura las obras del canal de Aragón y Cataluña.

  • 1912: en España se declara obligatoria la lectura de El Quijote en las escuelas públicas.

  • 1916: en Nueva York, el poeta español Juan Ramón Jiménez se casa con Zenobia Camprubí Aymar.

  • 1917: se proclama la ley española llamada de Protección a las Industrias, por la que se crea el Banco de Crédito Industrial.

  • 1925: en Barcelona (España), el compositor austriaco Richard Strauss empieza a dirigir la Banda Municipal de Barcelona.

  • 1928: en España, el rey Alfonso XIII destituye a Miguel de Unamuno de su cátedra en la Universidad de Salamanca.

  • 1933: presentación del programa de Renovación Española, primer partido monárquico que se constituyó en la Segunda República.

  • 1940: en España, el Régimen de Franco dicta la Ley sobre represión de la masonería y del comunismo.

  • 1943: en España, el Régimen de Franco se promulga la Ley de Rebelión Militar, por la que todos los delitos políticos serán juzgados en Consejo de guerra.

  • 1944: en la España de Franco se crea el Documento Nacional de Identidad.

  • 1951: en Jaén se plantan 224.000 pinos en la primera etapa de la repoblación forestal de España.

  • 1952: en Santander (España), el teatro María Lisarda queda totalmente destruido por un incendio.

  • 1960: primera emisión, de ensayo, desde España a través de Eurovisión.

  • 1963: en Sevilla (España) se derrumba el techo de un colegio. Mueren 29 niños sepultados.

  • 1965: se inician en Barcelona, Bilbao, Madrid y otras ciudades españolas manifestaciones universitarias a favor de la libertad sindical y la supresión del SEU.

  • 1983: en España, el Congreso de los Diputados ―de mayoría socialista― aprueba la expropiación de Rumasa decretada por el Gobierno.

  • 1994: la reina de España recibe el premio Wiesenthal de Derechos Humanos por su compromiso continuo en favor de la tolerancia y de la lucha contra el antisemitismo y el racismo.

  • 2001: el gobierno español aprueba por decreto-ley una reforma laboral que es rechazada por los partidos de oposición y las centrales sindicales.

  • 2022: el Ministerio de Sanidad anuncia que España supera los 100.000 muertos por COVID-19.

En el mundo:

  • 986: en la actual Francia, Luis V se convierte en rey de los francos.

  • 1807: en los Estados Unidos, el Congreso aprueba un acta que «prohíbe la importación de esclavos por cualquier puerto o lugar dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos».

  • 1821: en México, el ejército realista comandado por Agustín de Iturbide, jura el Plan de Iguala.

  • 1907: en Budapest se estrena la ópera Monna Vanna, de Emil Ábrányi.

  • 1909: el embajador ruso y los representantes de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania aconsejan a Serbia renunciar a sus reivindicaciones territoriales.

  • 1911: en Washington (Estados Unidos), el Senado aprueba un crédito para afrontar los gastos de fortificación del Canal de Panamá.

  • 1915: en Uruguay, Feliciano Viera es elegido presidente.

  • 1930: en su artículo «El vértigo del éxito», Stalin ordena poner freno a la colectivización de las tierras.

  • 1938: tercer proceso de Moscú, llamado «proceso al bloque de derechistas y trotskistas», contra 21 acusados, entre los que figuran eminentes veteranos del movimiento revolucionario como Bujarin y Rakovski.

  • 1956: último viaje del tren que une Gerona y Palamós.

  • 1957: Ghana y Costa de Oro se independizan del imperio británico.

  • 1991: 450 albaneses huyen a Italia en un buque mercante. En las semanas siguientes, miles más siguen su ejemplo.

  • 1999: el Comité Olímpico de Estados Unidos recomienda a Juan Antonio Samaranch que se acaben los sobornos del Comité Olímpico Internacional.

  • 2005: en Bagdad muere asesinado un miembro del tribunal encargado de juzgar a Sadam Husein.

  • 2016: se estrena el videojuego Clash Royale.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 02 de marzo