
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Málaga
Viernes, 30 de mayo 2025, 12:40
Málaga vive inmersa en un momento de efervescencia económica y empresarial, cuyos efectos también influyen a su perfil como ciudad académica. La aparición de nuevos e importantes actores dentro del sector educativo, unida a la profunda transformación experimentada por la ciudad, inevitablemente conduce a la constitución de un nuevo modelo de formación superior para la capital malagueña.
#YoEstudioEnMálaga, el ciclo de mesas técnicas organizado por Diario SUR para tomar el pulso al sector de la formación en la provincia, no podía permanecer ajeno a esta realidad, y dedicó el segundo de los encuentros de la edición de este año a abordarla. Una mesa redonda en la que participaron Daniel Hormigo, rector de la Universidad Europea de Andalucía; Luis Couceiro, rector de la Universidad Alfonso X (UAX) Mare Nostrum; Fernando Martín, director de Marketing de EIG Education; Raquel Jiménez, directora de Digitech Málaga; y Juan de Dios Jiménez, rector de UTAMED. La mesa técnica fue presentada y moderada por el periodista Álvaro Payo.
En su primera intervención, Daniel Hormigo puso en valor la experiencia y el peso de la Universidad Europea dentro del sector académico nacional: «Actualmente somos el grupo educativo privado más grande a nivel nacional. Una comunidad universitaria en torno a los 55.000 estudiantes, y con 30 años de trayectoria, en los que hemos desarrollado un modelo académico que está muy centrado en maximizar la empleabilidad de nuestros estudiantes en un contexto global . El de Málaga va a ser el segundo campus más grande de todo el grupo, con una extensión de 27.000 metros cuadrados; y sin duda va a ser el más tecnológico».
«Es nuestro primer campus fuera de Madrid: queríamos estar en Málaga, por el peso que tiene en la ciudad la tecnología y la cultura, que ha resultado clave para determinar nuestra oferta formativa, básicamente anclada en tres ejes: Salud y Deporte, Negocio y Tecnología y Arte y Diseño. Somos una universidad donde nuestras titulaciones tienen un carácter interdisciplinar, a través de nuestro modelo educativo UAX Maker, y por ello queríamos vincular la parte de emprendimiento y digital con un espíritu muy internacional en todas las titulaciones. En Madrid tenemos un porcentaje de estudiante internacional muy elevado, y es un aspecto que hemos traído también a Málaga, ya que muchos estudiantes de fuera se fijan en esta ciudad para cursar sus estudios superiores», explicó el rector de la UAX.
«En EIG Education tocamos las cuatro grandes ramas de la educación superior: la formación profesional, los títulos universitarios, máster y posgrado y formación in company. Además, somos una escuela de alianzas: somos la única escuela con capacidad para impartir titulaciones de ESIC en Andalucía ; y, como la Formación Profesional dual está tremendamente ligada al empleo, queríamos aliarnos en este ámbito con un gran empleador de la provincia de Málaga como es OPPLUS, aliándonos en un proyecto que conecta formación y empleo de un modo directo. En nuestra apuesta por las alianzas, queremos ser un gran ecosistema educativo que atrae los grandes contenidos formativos que no se imparten en Andalucía al territorio en el que estamos nosotros», destacó Fernando Martín acerca de la apuesta por las alianzas estratégicas en EIG Education.
Raquel Jiménez destacó la vinculación de Digitech con el tejido empresarial malagueño: «Nos encontramos en nuestro tercer año académico en Málaga, afianzando el proyecto y construyendo marca a través de un modelo planteado en torno a la empleabilidad, muy vinculado al tejido empresarial: siempre hemos contado dentro del cuadro docente con profesionales con experiencia en el sector tecnológico. Y nutrimos a nuestro alumnado con masterclass, talleres, charlas de empresarios... A través de nuestra experiencia con la formación de centros de trabajo, conocemos los perfiles profesionales específicos que demandan las empresas para incorporarlos en nuestro programa educativo. El ámbito tecnológico es muy cambiante, y las currículas quedan obsoletas muy rápido. Atendiendo a los últimos avances, estamos cursando el máster de Inteligencia Artificial y Big Data. Nuestro valor añadido es ofrecer una actualización de los conocimientos técnicos, y diferenciarnos en ese sentido».
Por su parte, Juan de Dios Jiménez puso en valor que la propuesta de UTAMED, la primera universidad 100% online de Andalucía, «supone una oferta complementaria a la de otros centros de formación superior. Somos una alternativa educativa diferente, que empodera a los estudiantes a través de su carácter virtual desde dos perspectivas distintas: da igual en dónde estén, y da igual el horario en el que se puedan ubicar. Ser flexibles nos permite democratizar la universidad. Hay una accesibilidad plena para todos: jóvenes que no pueden optar por la presencialidad en otros centros, residentes en zonas rurales con dificultad para acceder a un sistema presencial, personas que quieren conciliar su vida familiar con sus estudios, trabajadores que demandan una formación y también conciliar trabajo y formación... Comenzamos el próximo curso nuestra actividad con 11 grados oficiales, 5 masters oficiales y 10 títulos propios, con contenidos puestos en valor con profesionales y técnicos de cada sector».
Daniel Hormigo
Rector de la Universidad Europea de Andalucía
Luis Couceiro
Rector de la Universidad Alfonso X Mare Nostrum
Fernando Martín
Director de Marketing de EIG Education
Raquel Jiménez
Directora de Digitech Málaga
Juan de Dios Jiménez
Rector de UTAMED
Daniel Hormigo destacó dos aportaciones principales de la Universidad Europea a la oferta formativa de Málaga: «Una mayor diversidad y dinamismo, con un modelo educativo muy práctico basado en maximizar la empleabilidad y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes en un contexto global e internacional; y nuestra conexión con el mundo empresarial a la hora de diseñar nuestra oferta formativa. Las universidades necesitamos ir de la mano de las empresas para crear programas acordes a las necesidades de un mercado laboral real, y Málaga es una ciudad perfecta para desarrollar esta colaboracion».
Luis Couceiro explicó que una de las claves para elegir Málaga para establecer un nuevo campus de la UAX es que «permite precisamente esa cercanía con la empresa. En nuestro modelo UAX maker las empresas nos proponen retos, los integramos en las asignaturas, forman parte de la evaluación del estudiante y de esa manera lo que hacemos es acercar a la empresa al estudiante. Málaga propicia eso, a través de entidades como el PTA. La ciudad es ya un foco de negocio y tecnología, y queremos contribuir a que también sea un foco a nivel académico, que los estudiantes de todo el mundo quieran venir a Málaga a estudiar con nosotros, como ya lo están haciendo».
Para Fernando Martín, la primera vía con la que Málaga ayuda a EIG Education «es su entorno empresarial, dinámico y en constante crecimiento. El segundo punto importante es su capacidad de atracción de talento internacional. No me gusta afirmar que Málaga está de moda: esto forma parte de un plan, hay un montón de actores que lo visionaron hace mucho tiempo, se ha hecho de un modo ordenado y estamos empezando a recoger sus frutos. Y el último punto sería su espíritu emprendedor, también apoyado desde el ámbito institucional, siendo un elemento básico para una escuela de negocios».
En el caso de Digitech, Raquel Jiménez matizó que no recaló en Málaga únicamente por lo que la ciudad le aportaba, «sino también por la necesidad de ofrecer otras opciones formativas de calidad a alumnos que, a priori, no tienen como opción ir a una universidad o hacer un grado universitario, brindándoles la posibilidad de una formación profesional para crecer, para que experimenten y averigüen qué sector les gusta».
«No hay ningún otro territorio en el sur de España que tenga una densidad de empresas como tiene Málaga, por tanto este es el hábitat natural para un modelo de universidad como el que representa UTAMED. Nuestra apuesta es descubrir y analizar qué es lo que están haciendo las empresas, para conocer cuáles son sus necesidades en su ámbito formativo, y para que ejerzan de guía a nuestros estudiantes para su acceso al mercado laboral, porque la calidad de una universidad siempre debería de estar basada en el nivel de empleabilidad que ofrece», valoró Juan de Dios Jiménez.
Acerca de las posibles sinergias entre formación profesional y universitaria, Daniel Hormigo afirmó que la formación profesional y la universidad «no deberían considerarse sistemas estancos sino complementarios: cada vez es más patente la necesidad de formarse a lo largo de toda la vida, tanto si optas por un ciclo formativo de grado medio como por la universidad, y por ello es absolutamente necesaria esa colaboración entre los centros de formación profesional y las universidades».
«En UAX Mare Nostrum nosotros tenemos la suerte de contar también con una parte de formación profesional muy potente, lo que nos permite potenciar la interdisciplinaridad entre estudiantes de ciclo, grado y posgrado», aportó Luis Couceiro.
«Deberíamos pensar en un proyecto de mayor calado a nivel de alianza estratégica para convertir a Málaga en una denominación de origen que represente la excelencia formativa», propuso Fernando Martín.
«Que haya tanta oferta formativa nos ayuda a mejorar a todos, a buscar qué valor añadido podemos trasladar a nuestro alumno, como lo enganchamos a nuesta marca formativa», subrayó Raquel Jiménez.
«A mayor formación, mayor prosperidad y mayor bienestar para una sociedad: a las personas que han empezado su ciclo formativo desde la FP hay que animarlas a que sigan estudiando. Al ser una universidad online, facilitamos a los trabajadores que puedan seguir formándose», concluyó Juan de Dios.
Consulta el suplemento especial «Yo Estudio en Málaga 2025».
Te puede interesar
La Rioja
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.