Jóvenes LEINNers presentando sus proyectos empresariales.
Extra Universidad de Mondragón
Aprender emprendiendo: el Grado LEINN garantiza la inserción laboral de casi el 100% de su alumnado
Educación ·
La Universidad de Mondragón ofrecerá dos jornadas de Puertas Abiertas en su laboratorio de aprendizaje TeamLabs de Málaga para conocer esta innovadora propuesta educativa los próximos días 18 de mayo y 15 de junio
SUR
Málaga
Lunes, 13 de mayo 2024
Huir de la concepción tradicional de la formación para animar al alumnado a aprender desarrollando su propio proyecto empresarial, recorriendo países del mundo para conocer de primera mano sus ecosistemas emprendedores. Ésta es la revolucionaria concepción del grado LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación) de la Universidad de Mondragón, que se realiza en Málaga desde septiembre de 2022 en el laboratorio de aprendizaje TeamLabs. Un grado oficial universitario de cuatro años de duración, que ya goza de un índice de empleabilidad del 97%, y atesora numerosos casos de éxito. Muchas de las empresas surgidas de LEINN son ya negocios más que consolidados, y es el programa que más jóvenes aporta a la lista de Forbes 30 Under 30: en los últimos años ha habido 9 participantes del grado LEINN en la lista.
El alumnado interesado en descubrir un grado absolutamente singular, eminentemente práctico y con una elevada inserción laboral, tienen ahora la oportunidad de participar en las próximas Jornadas de Puerta Abiertas del Grado LEINN, que tendrán lugar el sábado 18 de mayo y el sábado 15 de junio, a las 10.30h, en el nuevo edificio de Málaga Tech Park donde empezará a impartirse a partir del curso que viene (Steve Jobs, 2. Edificio Promálaga Excelencia). Las inscripciones pueden realizarse a través de la web https://www.teamlabs.es/leinn
«LEINN es una carrera universitaria única porque los participantes realizan proyectos emprendedores reales en el mercado laboral desde su primer año. Por lo tanto, no les tratamos como meros estudiantes, sino como emprendedores», explica Ibai Martínez, general manager de TeamLabs .
«Cada año viajan a un país diferente como parte de su experiencia de aprendizaje y aprenden a desenvolverse en entornos inciertos y cambiantes», detalla Martínez, acerca del carácter cosmopolita de la formación. Así, durante el primer curso conocen Finlandia o Berlin (1 mes), en el 2º pasan otro mes en Costa Rica, en 3º se familiarizan con el emergente mercado asiático a través de una experiencia de tres meses en Asia (India y Seúl) y en 4º viajarán allá donde su proyecto empresarial les lleve.
Jóvenes del grado LEINN durante su business mission en India.
«Deben aprender a buscarse la vida. Cultivan su curiosidad, toman decisiones, leen mucho, exponen públicamente a menudo. El propio modelo les empuja a tomar acción. Y eso les aporta una mentalidad y una práctica que les distingue como profesionales capaces de buscarse la vida», subraya Ibai Martínez. Una experiencia colaborativa que ha dado lugar a una comunidad inquieta y proactiva, formada por los más de 1.200 alumnos matriculados actualmente en esta carrera y los más de 1.000 que ya la han terminado.
«Este modelo de aprendizaje requiere de mayor madurez y constancia que el modelo tradicional: LEINN es para personas disciplinadas, con la ambición de desarrollar una carrera profesional con responsabilidades de liderazgo y que quieran afrontar su etapa universitaria con la ilusión de sacarle el máximo partido posible», resume Ibai Martínez.
Además del enfoque práctico, la otra clave del grado es aprender en equipo. «Por eso a todos los que entran en primero los dividimos en grupos de en torno a 20 personas, y esos grupos deben trabajar en equipo, dividiéndose en grupos aún más pequeños cuando se trata de desarrollar proyectos. El trabajo en equipo te lleva a la necesidad de aprender a entenderte con personas diferentes, aprender a dar feedback, a ser asertivo, a escuchar... El equipo acelera la toma de madurez en los participantes», apunta el general manager de TeamLabs.
Metodología finlandesa Team Academy
Aprender trabajando y emprendiendo en equipo es el punto de partida de este itinerario formativo, que sigue la metodología finlandesa Team Academy. Los LEINNers, término por el que se conocen a los jóvenes que cursan el grado LEINN, son personas que aprenden en equipo creando su propia empresa desde el primer día mientras viajan por el mundo. Y no hablamos de simulacros o ejercicios prácticos, sino de empresas y proyectos reales, con sus obligaciones fiscales, y con la obligación de vender desde el primer día, ya que la facturación será uno de los indicadores para la evaluación.
LEINNers trabajando en equipo en el TeamLabs de Málaga.
Este grado les prepara, por lo tanto, para desarrollar proyectos reales en todo tipo de sectores, usar tecnología emergentes en sus proyectos, adaptarse a un entorno cambiante, crear impacto social, liderar equipos y personas, y tener una visión global del mundo. Un LEINNer cuando acaba la carrera ha creado junto a su equipo una media de 30 proyectos, facturando una media de 270.000 euros.
Uno de los proyectos empresariales surgidos de LEINN es Baya Talents, empresa creada junto a otra compañera del grado por la marbellí Lydia Ibáñez, recién graduada en LEINN, tras cursar sus estudios en el Colegio San José de Estepona. «La carrera de LEINN es muy exigente: si te expones al grupo, escuchas críticas, fortaleces tu carácter, fallas y pruebas mucho, entonces saldrás siendo una persona con mucho potencial capaz de enfrentar cualquier desafío. Diría que el mayor aprendizaje de LEINN es aprender a buscarse la vida, a encontrar oportunidades donde otros no las ven, lo que te da muchas ventajas competitivas. LEINN, bien hecho, es la mejor carrera del mundo: dura hasta el infinito», valora Lydia Ibáñez. «El mundo está cambiando y la clave es ser capaz de adaptarse: LEINN te da esas herramientas», añade.
Sobre Baya Talents, Lydia explica que busca «posicionar a España nuevamente en los más altos niveles de innovación en alta gastronomía, esta vez centrándonos en la gestión de personas en lugar de la creatividad culinaria. Nos encargamos de la búsqueda, selección y fidelización de talento para restaurantes de alta gastronomía a nivel internacional». Recientemente, han lanzado BAYA STUDIO, una consultoría integral para restaurantes de alta gastronomía a nivel internacional. «Decidimos profundizar más en el trabajo con nuestros clientes, centrándonos en aspectos financieros, creación de modelos, estrategias de comunicación y diseño. Ayudamos a nuestros clientes a crear proyectos sostenibles a largo plazo y completamente diferenciales en sus países», destaca.
Lydia y su socia han demostrado con creces la solvencia de su proyecto: sólo en su primer año lograron facturar 150.000 euros. «Ahora nos dirigimos hacia nuestro segundo año, y ya somos un equipo de 13 personas: nuestro objetivo es alcanzar una facturación de un millón. No todo es bonito, el nivel de estrés es brutal. Y solo lo he podido manejar correctamente gracias a LEINN», matiza.
Alta empleabilidad en empresas líderes
La estadística demuestra la alta empleabilidad de los LEINNers: el 97% de los jóvenes que se gradúan en LEINN están trabajando, el 34% en su propias empresas, y el 63% en empresas líderes y startups como Google, Seat, Iberia, EY, L´Oreal, Carrefour, Inditex, Ilunion, Acciona, Cabify, entre otras, en puestos de innovación, liderazgo de equipos, business development o project management, entre otros.
«Este grado es para personas que tienen muy claro que quieren ser emprendedores, y sean proactivos. He tenido la oportunidad de conocer varios emprendedores y empresarios que, al conocer de lo que se trata el grado, coinciden en que les hubiese encantado cursarlo en vez de uno tradicional como ADE», valora Ángel Toro, alumno que actualmente está cursando 2º curso del grado LEINN en Málaga, tras cursar segundo de bachillerato en Calabasas High School en Los Angeles (Estados Unidos).
«Pienso que mi mejora personal y profesional ha sido notoria. Antes de entrar en este grado tenia muy claro lo que queria hacer y no era seguir estudiando por el metodo tradicional. Mis expectativas se han cumplido y estoy muy agradecido de poder estar cursando este grado, ya que es un grado en el que tu eliges que quieres hacer y en que te quieres enfocar», valora Ángel Toro.
Ángel Toro y otros LEINNers en un encuentro con el manager de C&A en Berlín.
Actualmente se encuentra impulsando EXP3REA, un proyecto para organizar eventos y charlas para jóvenes con el objetivo de promover el emprendimiento, haciendo dinámicas y formando a los estudiantes con charlas y píldoras formativas de ponentes importantes. «El 19 de abril fue nuestro primer evento, y contó con la participación de más de 120 alumnos, todo un exito, y ya estamos trabajando en el siguiente junto a la Universidad Laboral, que se llevará a cabo el 23 de mayo», adelanta. «Mi objetivo es salir de LEINN con mi proyecto facturando y pudiendo ganarme la vida con mis empresas, ya que es para lo que me estoy formando: aprender a hacer de todo y poder adaptarme a cualquier cambio», resume.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.