Borrar
Grullas, una de las aves migratorias que visitan España en su camino de norte a sur. SeoBirdlife

La OMS avisa de que la gripe aviar se puede propagar en Europa por la migración de las aves

Ante el peligro de infección para los humanos, la agencia de la ONU recomienda evitar el contacto con los ejemplares e informar de si se encuentra alguno muerto

EFE

Martes, 6 de noviembre 2018, 14:06

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que este invierno la gripe aviar se puede propagar en los países europeos situados en las rutas migratorias de las aves silvestres, por lo que ha solicitado implantar medidas de protección y vigilar el estado de las aves porque estos virus pueden infectar a las personas.

Cada otoño, las aves silvestres migran hacia el suroeste del continente europeo para hibernar en climas más cálidos. Desde junio, la Federación de Rusia ha experimentado múltiples brotes de influenza aviar en aves de corral a lo largo de las principales rutas de migración de aves, por lo que, tal y como ha alertado la OMS, dada la presencia de virus de influenza aviar en la Región, es probable que se propaguen a otros países.

En concreto, entre mediados de junio y el 1 de octubre de 2018, la Federación Rusa reportó a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) 80 brotes de virus H5 de influenza aviar altamente patógena (HPAI) y un brote de virus HPAI A (H5N2) entre aves domésticas. Además, el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación de Rusia ha confirmado que el brote más reciente fue causado por un virus HPAI A (H5N8).

Este virus está estrechamente relacionado con los virus que, en 2016-2017, causaron el mayor brote registrado de gripe aviar en aves de corral y aves silvestres, lo que provocó el sacrificio de millones de aves, al ser el vehículo de mayor transmisión del virus, y grandes pérdidas económicas.

Verlas de lejos

Para evitar que el virus se propague entre las personas, la OMS ha aconsejado estar informados sobre las rutas de migración de las aves silvestres, evitar el contacto directo o cercano con aves (ya sean silvestres o de corral), no estar en ambientes contaminados e informar a las autoridades sobre los casos de aves enfermas o muertas.

No tocarlas, usar guantes o bolsas de plástico invertidas si se tienen que coger, lavarse las manos con agua y jabón, usar un desinfectante adecuado tras manipularlas, o cocinarlas a temperaturas suficientemente altas son otros de los consejos aportados por el organismo de Naciones Unidas para evitar el contagio de la gripe aviar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La OMS avisa de que la gripe aviar se puede propagar en Europa por la migración de las aves

La OMS avisa de que la gripe aviar se puede propagar en Europa por la migración de las aves