
Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Lunes, 9 de octubre 2023
Literatura, periodismo, universidad, música, medicina, filosofía, cine, deporte, maquillaje, restauración, viajes y muchas otras disciplinas, ámbitos y artes se han unido. Se han unido en torno a la diversidad, a la libertad y al orgullo. Se han unido para reivindicar los derechos de las personas LGTBI. Y se han unido, entre otros asuntos, para homenajear a Manolita Chen y su lucha por el colectivo. La unión ha sido de 80 voces procedentes de todos los rincones de la sociedad y de la cultura y de muchos puntos de la geografía española. Una unión que se ha materializado en una antología pionera: 'Sin polilla en los armarios', impulsada por la fotógrafa y escritora Cristina Maruri. «Se me fue de las manos en el buen sentido de la expresión», confiesa.
Uno de los primeros pasos de Maruri para crear esta antología fue ponerse en contacto con un buen amigo suyo: Jorge Pérez, presidente de la Asociación Pasaje Begoña. Una comunicación que le sirvió de enlace con Manolita Chen, quien se enteró de la iniciativa y no dudó en dar las gracias a la escritora. «Me mandó un audio que me hizo llorar. Me contó la necesidad que existe de que se sigan dando pasos a favor de la normalización de la diversidad», narra. Además, el proyecto fue llegando cada vez a más personas que querían participar y, lo que empezó siendo algo sencillo para poner en valor la diversidad, se convirtió en este libro de más de 80 voces. «Tuve que limitar las páginas a 235. Ha quedado mucha gente fuera porque toda la sociedad civil quería aportar», cuenta.
Añadido a la dificultad de coordinar a tantas personas, se le sumó la del tiempo. «Jorge me pidió que el libro fuera un regalo para el 80 cumpleaños de Manolita, que era el 1 de octubre», relata Maruri. Una petición que no pudo rechazar y que aceleró el proceso: reunir a los participantes, corrección, maquetación e impresión en menos de 60 días. «Empecé el 1 de julio a recoger voces y el 31 de agosto ya estaba el primero en la imprenta», afirma. Sin embargo, este esfuerzo ha puesto de manifiesto el compromiso con el colectivo LGTBI, con sus derechos y reivindicaciones. Este libro recoge relatos, poemas, artículos de opinión, ensayos, canciones y otros formatos a los que se puede acceder a través de códigos QR. Y eso es lo que sabía Manolita. «Le dijimos que queríamos juntar voces en pro de la diversidad, pero no sabía que muchos textos son específicos para su figura y que cuando ella cumplirá 80 años iba a poder subirse a soplar las velas y tener un libro dedicado a ella», explica.
Efectivamente, el libro llegó a manos de Manolita para la fecha de su cumpleaños. Fue el presidente de la Asociación Pasaje Begoña quien le hizo entrega en su casa de Arcos de la Frontera. «Se le saltaron las lágrimas, me dijo que se sentía como una chica, una niña chica a la que le hubieran regalado globos y una muñeca. Es una niña que no pudo ser niña, no tuvo niñez. Entonces, que la sociedad le haya dado un abrazo de calor a una niña que desde pequeña le negaron ese abrazo y ese calor, para todos los que hemos intervenido en el libro es el gran premio», reflexiona.
En este sentido, cabe destacar la portada de 'Sin polilla en los armarios', de Tarqus Editorial, es creación del artista visual Fernando Infante del Rosal, quien se ofreció a diseñarla cuando conoció esta iniciativa. «Es una de las personas a las que Manolita cuidó», cuenta la escritora. Además, como toda la obra de Maruri, esta antología es solidaria. Lo tenía claro desde el principio y, en cuanto conoció la asociación de Manolita y el trabajo que hacen, se decantó por ella. «Están levantando casas para dar cobertura a personas LGTBI que no tienen recursos, que están en riesgo de exclusión».
Cristina Maruri nació en Bilbao, pero su vida discurre entre norte y sur, con fuertes lazos en Andalucía y ciudades como Estepona, donde cuenta con una placa en la ruta de la poesía. Esto es algo que también se refleja en el libro: el acento andaluz está muy presente con autores como Charo Alises, Sergio Morante, Fernando Repiso, Juan Emilio Ríos y Salvador Gómez, entre otros muchos. «La diversidad es el mundo», exclama. Además, hay autores de más puntos de España: «Me parecen muy bien las autonomías, pero por encima de todo: de las formas de gobierno, de los colores, de las religiones, de las orientaciones sexuales de los géneros, por encima y por delante de todo, somos seres humanos y eso es lo que todos tenemos en común y a lo que nadie nos ha de renunciar», asevera.
Además, cada autor ha tenido libertad plena para elegir el género o la forma de expresión. «Cada uno nos expresamos de una manera, entonces ya tenemos bastantes limitaciones en la vida como para que un libro, que es puro sentimiento, tuviera esas limitaciones», confiesa. La antología cuenta con relatos duros y directos, con experiencias profundas y personales y con otros más generalistas. Las únicas limitaciones han sido la del espacio y las del tiempo: por llegar al cumpleaños de Manolita.
Este libro, que se puede adquirir en librerías o en tarquseditorial@gmail.com, ya va por la segunda edición. «Estamos que no nos lo creemos, todavía estamos con el proceso de difusión», cuenta Maruri. 'Sin polilla en los armarios' ha agotado la primera tirada en 15 días. «Lleva tanta verdad, tanto amor, aúna tanto, se aprende tanto», destaca. Ya están planteando que sea un libro digital y subirlo a plataformas más grandes para mayor repercusión. Aunque, asegura, que es momento de «disfrutar de este hijo tan diverso».
«Noruega está en alerta máxima tras el ataque terrorista perpetrado por un hombre armado contra un pub del colectivo LGTBI que acabó con la vida de dos personas e hirió a otra veintena en el centro Oslo», se pudo leer en este periódico, SUR, un día después de este terrible atentado, que ocurrió, en junio de 2022, un día antes de la celebración del Orgullo LGTBI en esa ciudad, donde se encontraba Cristina Maruri. La fotógrafa y escritora cubrió la noticia para distintos medios de comunicación y estuvo presente en todo lo sucedido en los días posteriores. Un trágico hecho que es el germen de este libro. «Estoy en contra de la discriminación por colectivo, la vida es lo más sagrado que tenemos y lucho en todo lo que suponga discriminar por lo que somos», apunta.
Un año más tarde, con todo lo sucedido interiorizado, Maruri rememoró el suceso y fue el momento de ponerse manos a la obra. Fue el momento de reivindicar, luchar y alzar la voz de manera conjunta para defender los derechos de un colectivo, el LGTBI, y para homenajear a esas figuras que tanto han luchado en momentos de represión, como Manolita Chen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.