Ruta circular por el parque forestal Ciudad de Málaga: El sendero que no esperabas: Minas de agua, miradores e incluso cabras monteses
A los pies del pico Alcuza se puede hacer un recorrido con panorámicas sorprendentes de la capital de la Costa del Sol, de los Montes y del valle del Guadalmedina
Ruta circular que une a los miradores de Mendelín y del Grupo Forestal Amigos del Jardín Botánico por un carril ancho. Todo ello discurre dentro ... del parque Ciudad de Málaga, situado al norte de la capital de la Costa del Sol.
-
Datos de la ruta
Comarca: Málaga
Municipio: Málaga
Nivel de dificultad: Media. Aunque la ruta tiene menos de 6 kilómetros hay que tener en cuenta dos desniveles importantes. El más liviano de los dos es el último tramo del ascenso hasta el mirador del Grupo Forestal de Amigos del Jardín Botánico, algo exigente, pero llevadero. Más complicado resulta el segundo, una bajada muy pronunciada hacia El Dique, donde habrá que tener especial atención y algo de destreza para no deslizarse con las piedras sueltas. Salvo este tramo (sólo para experimentados), el resto se puede hacer perfectamente en bicicleta de montaña.
Tipo de ruta: Circular
Duración aproximada: 2 horas y 15 minutos
Longitud: 5,7 kilómetros
Altura mínima: 235 metros
Altura máxima: 385 metros
Lugares de interés próximos: Miradores de Mendelín, del Grupo Forestal Amigos del Jardín Botánico, de los Camineros, nacimiento del arroyo de los Ángeles, minas de agua, pico Alcuza, embalse del Limonero, Jardín Botánico de la Concepción y parque forestal de la Concepción.

-
Cómo llegar al punto de partida
El punto de partida de esta ruta está en el parque forestal Ciudad de Málaga, al que se puede llegar tanto desde Carlinda como desde el camino de Las Erizas. Concretamente, hay que empezar el recorrido desde uno de sus miradores más conocidos, el de Mendelín. Allí hay sitio para aparcar el vehículo, pero hay que tener en cuenta la prohibición de hacerlo antes de las 9 de la mañana (y después de las medianoche).
-
Descripción de la ruta
1Desde el mirador de Mendelín, hay que localizar un sendero, señalizado con un cartel de madera, que está justo en frente, al otro lado de la carretera. Se trata del camino de Mendelín, que comienza a ascender ligeramente y pasa junto a un antiguo cortijo. Este carril habrá que seguirlo durante algo más de dos kilómetros, en los que los tramos de subida se alternan con alguno de bajada

2Tras recorrer los primeros quinientos metros, merece la pena salirse unos pasos del carril para tener una de las primeras panorámicas de la ciudad de Málaga. Después habrá que continuar por el camino principal en un ligero ascenso que se acerca a una de las zonas con más arboleda. Después el sendero hace un giro a la izquierda, lo que permite avanzar hacia el sur y ganar en nuevas perspectivas de Málaga desde este parque forestal situado al norte de la ciudad.

3A los poco más de 2 kilómetros, hay que abandonar el camino ancho por el sendero de la Cresta, que cuenta con un cartel descriptivo. Sólo serán unos metros por senda estrecha, ya que tras una acentuada subida de poco más de 100 metros se enlaza con otro carril ancho que lleva a uno de los principales hitos del camino, el mirador del Grupo Forestal Amigos del Jardín Botánico. Para llegar hasta él habrá que hacer algo de esfuerzo, pero tanto el lugar, que cuenta con sombra, como sus vistas recompensan de sobra.

4Desde este mirador la ruta continúa hacia el norte. Primero por un sendero estrecho descendente y después por un carril ancho de tierra que recorre las faldas de la montaña con agradables y variadas vistas gracias a sus muchas curvas. A la izquierda arriba se encuentra el pico Alcuza, la cumbre más elevada del parque forestal. En este tramo se podrá ver una de las minas de agua, hoy en desuso, que fue fundamental para la extracción del agua en la zona.

5El sendero continuará por el carril principal hasta que se llega precisamente al cartel donde se indica la subida al Alcuza. Justo en frente hay un mirador al que hay acercarse no sólo para contemplar de sus vistas, sino también porque desde allí hay que comenzar un tramo de bajada muy pronunciado (sendero del Dique), que agrava su dificultad con piedras sueltas en el camino. Son apenas doscientos metros de descenso, pero habrá que tener especial cuidado para bajar. Tras la intensa bajada se llega a un dique, que habrá que sortear con un camino que está a su derecha. De esta forma se toma un sendero estrecho que irá en paralelo a la carretera y que llevará al inicio del camino de Mendelín, a tan sólo unos metros del mirador del mismo nombre.

Flora y fauna
Esta ruta no sólo sorprende por sus vistas panorámicas sino también por su biodiversidad. Así, allí se pueden ver desde encinas y pinos hasta algarrobos, almendros o acebuches, entre otras muchas especies arbóreas. Merece una mención especial atención el ciprés e Arizona, un árbol originario de América, que ya se ha naturalizado en éste y otros paisajes malagueños. Otras especies botánicas de interés son el tomillo, el romero, el palmito o el lentisco. También hay que prestar especial atención a la fauna, donde se pueden llegar a ver numerosas aves sobrevolando esta zona montañosa (entre ellas algunas rapaces). En lo que se refiere a mamíferos, lo mismo se puede ver a conejos o ratones de campo que a la cabra montés.

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- SENDERISMO
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.