-k23D-U7011095807601NE-624x385@Diario%20Sur.jpg)
-k23D-U7011095807601NE-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los hitos del pregón de la Semana Santa de Málaga de 2019 es que por primera vez en la historia de este tipo de actos, primero el padre, Jesús Saborido, y 41 años después, su hija mayor, Paloma, han tenido el privilegio de ponerle voz al anuncio de los días más importantes del año cofrade. Y como dice el refrán, de tal palo, tal astilla, porque, salvando la distancia que supone no solo las décadas transcurridas, sino también la diferente realidad, la alumna fue anoche digna heredada de su maestro. Y es que la pregonera estuvo a la altura de las circunstancias con una exaltación que se caracterizó por el empuje, la fuerza, la pasión y la vitalidad a la hora de declamar un texto que se sabía de memoria.
No solo en las formas, sino también en el fondo la pregonera supo transmitir su mensaje. En el hubo toques de humor, experiencias personales, calado devocional y reivindicaciones. Entre estas últimas destacó la encendida y justa defensa de la igualdad de la mujer en el seno de las cofradías. Un mensaje muy acorde con sus principios y con las enseñanzas recibidas de su madre, Paloma Sánchez, la primera mujer que formó parte de una junta de gobierno de una hermandad y que siempre se ha caracterizado por defender la implicación de la parte femenina en el ámbito cofrade.
Junto a ello, la pregonera puso en valor la labor social de las hermandades y ensalzó el trabajo de la fundación Corinto, que ayuda a los más desfavorecidos. No faltó tampoco un mensaje dirigido a las mujeres que entran en el oscuro mundo de la prostitución para poder subsistir y así sacar adelante a sus familias. En este punto, la pregonera lanzó un mensaje de esperanza a través de la imagen de Jesús Cautivo. Tras decir esas palabras, Paloma Saborido se emocionó visiblemente. Fue uno de los momentos más emotivos de un pregón medido en su tiempo y que supo conectar con el público.
Por otra parte, algunos espectadores se volvieron a sorprender por esa moda de interpretar los himnos nacional y de Andalucía antes de las marchas procesionales durante el concierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.