
Secciones
Servicios
Destacamos
El coro de la Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Málaga hará historia este domingo. Y es que por primera vez, voces y ... música de una formación malagueña participarán en la misa pontifical de Pentecostés, que se celebrará a las diez de la mañana, en el Paseo Marismeño, frente al santuario de la Blanca Paloma, en Almonte.
La ceremonia religiosa, que este año tiene un carácter especial, al enmarcarse en el Jubileo ordinario que conmemora la Iglesia católica, estará presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, y concelebrada por los capellanes de las hermandades del Rocío. A esta misa asistirán, como de costumbre, todas las hermandades filiales y agregadas con sus respectivos simpecados e insignias. En el caso de Málaga, estarán presentes la real hermandad y La Caleta, ambas de la capital, además de Marbella, Fuengirola, Ronda, Estepona y Torremolinos. También hay hermandades no filiales en Antequera, Arroyo de la Miel, Rincón de la Victoria, Torre del Mar y Vélez-Málaga.
El coro de la hermandad malagueña fue fundado en 1979 y en la actualidad cuenta con la dirección artística de Alberto Zumaquero. A lo largo de todo este tiempo, ha participado en algunos cultos organizados por la hermandad matriz, como en el santo rosario previo a la salida de la Virgen del Rocío, en 2004, en la sabatina de enero de 2018 y en la novena de 2022, 2023 y 2024. Sin embargo, será este Domingo de Pentecostés cuando, por primera vez, ponga la música al tradicional pontifical, sin duda, el acto litúrgico más importante de la popular romería.
La formación cuenta con 31 voces de hermanos y hermanas, 18 femeninas, siete voces masculinas altas y seis bajas. Asimismo, se sumarán los guitarristas Luis Gómez y Sergio González; Víctor García Santos en la percusión, José María Cano Garcerán, al piano; Javier Contreras, con la flauta travesera; Adolfo Gálvez, con el saxofón; y el tamboril y la flauta rociera de Emilio Ortigosa y Juan Manuel Delgado.
El repertorio que se interpretará este domingo se articulará en torno a tres grandes momentos de la celebración eucarística, el primero de ellos, con ocasión de la procesión de entrada, para la que el coro ha preparado un temario musical dedicado íntegramente al pueblo de Almonte, a su historia de amor con la Virgen y a los cantes que nacieron en sus calles. El segundo momento importante llegará con la protestación de fe, cuando se cantarán temas que remiten a la esencia de coros históricos como Huelva, Emigrante, Sevilla, Triana, Coria, La Macarena, Olivarejos, Cabezas de San Juan, Peregrinos de Puente Genil, Puerto de la Torre y tantos otros. Y por último, la Comunión, para la que la formación presentará un repertorio profundamente arraigado en el alma musical de Málaga, integrado por composiciones propias y el estreno de nuevas piezas creadas especialmente para esta ocasión jubilar.
El coro cantará títulos como 'Una mañana de mayo', 'Voy a escribir cuatro letras', 'Un repertorio de amores', 'A golpes de tamboril', 'Pastora de corazones', 'Los silencios del Rocío', obras que son reflejo del sentir malagueño y del compromiso de esta hermandad con el patrimonio musical del Rocío.
El repertorio contará con composiciones escritas por malagueños como Juani Gutiérrez, Rafael de las Peñas o el propio Zumaquero.
El coro de la Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Málaga nació a la par que la propia corporación, de la mano del conocido periodista malagueño Diego Gómez, quien ocupaba el cargo de primer hermano mayor. Desde su creación hasta día de hoy ha contado con ocho directores, que han dejado su impronta personal, pero el sello del coro de la hermandad de Málaga ha marcado siempre diferencia con el resto de formaciones de la provincia, convirtiéndose en referente en el género. Estos directores han sido Diego Gómez, Enrique Herrera, Javier Raya, Paco Carpena, Alejandro Acosta, Juan José Rodriguez, Josan Padilla y Alberto Zumaquero, actual director.
El repertorio del coro es muy extenso en rumbas, sevillanas y plegarias, habiéndose convertido muchos de estos temas en verdaderos himnos para los hermanos que caminan tras la carreta de plata de la corporación rociera, pero hay que destacar el Misal de la Hermandad, una obra propia, creada por hermanos.
Desde 2015 hasta la actualidad, el coro está dirigido por Alberto Zumaquero, quien cuenta con más de una treintena de componentes y ha sabido preservar el estilo inconfundible que sus predecesores marcaron durante las cuatro décadas de existencia de la formación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.