Borrar
El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte. / José Ramón Ladra
Libros

Pérez-Reverte: «El desmantelamiento cultural es una canallada»

El escritor y académico publica ‘El francotirador paciente', un thriller sobre la venganza, el terrorismo urbano y la cara más oscura y sucia del arte

MIGUEL LORENCI

Miércoles, 27 de noviembre 2013, 20:42

Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) regresa a territorio comanche. Lo hace con El francotirador paciente' (Alfaguara), una novela que le ha permitido retomar las armas ... y los trucos del reportero de guerra para adentrarse en el mundo del grafiti. Los grafiteros -nunca artistas urbanos- le han dado su beneplácito como un tipo legal y el escritor y académico se la ha jugado con ellos. Ha cogido "una lata" (aerosol) y les ha acompañado a hacer metros en unas chapas (pintar un vagón) arriesgándose a ser pillado in fraganti en un túnel pero sin dejar mi tag (firma). Ni les juzga ni les reprueba o aprueba. Cuenta los anhelos de unos seres singulares que se tienen por escritores y los son, muchos con más lectores que yo, un mundo en el que hay vándalos, terroristas urbanos y algunos que dan el paso a la legalidad y se convierten en artistas integrados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pérez-Reverte: «El desmantelamiento cultural es una canallada»

Pérez-Reverte: «El desmantelamiento cultural es una canallada»