

Secciones
Servicios
Destacamos
Lejos queda la época en la que las campanadas sonaban a las cinco de la madrugada. En aquellos tiempos pretéritos, sonaban con fuerza en plena madrugada para despertar especialmente a los que tenían que trabajar en el campo. Antes de emprender el camino a sus faenas agrícolas y ganaderas, debían pasar por las misas de aguinaldo (o acción de gracias).
Algatocín continúa con esa costumbre, aunque ha retrasado dos horas el repique de campanas. Eso sí, en estos días de diciembre las siete de la madrugada es noche cerrada. Y fría en un pueblo como Algatocín, que se encuentra en el Bajo Genal, pero a media ladera de montaña, desde donde divisa buena parte del valle más espléndido de la provincia de Málaga.
Desde este pasado miércoles hasta el próximo domingo 22 de diciembre, este pueblo sigue siendo fiel a sus costumbres religiosas y populares más arraigadas y celebra sus 'Mañanitas'. Detrás de ese diminutivo se esconde un buen madrugón, en el que están llamados a participar todos los vecinos, independientemente de la edad.
Cuatro vecinos son elegidos cada año como mayordomos. Ellos son los encargados de despertar a sus vecinos a campanazos. Previamente, el párroco les abrirá las puertas del templo para que suban a la torre de la iglesia. Algún bostezo se puede escapar, pero nadie en la villa quiere perderse esa peregrinación por las calles del pueblo para llegar a tiempo a la misa que durante cinco días se celebra en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Su interior se prepara días antes para estas cinco madrugadas en las que se celebra un rito religioso enmarcado en la acción de gracias.
Aunque las cinco misas de aguinaldo de estos días giran en torno a ese agradecimiento, cada una tiene algo diferente, ya que se dedican a los mayordomos y el cura. Así por este orden, se homenajea de alguna forma a los solteros, a los casados, a las solteras, a las casadas y, por último, al sacerdote.
Tipo de excursión: Tradiciones navideñas
Duración del viaje: 1 hora y 40 minutos desde Málaga
Cómo llegar: Por la carretera Ronda-Algeciras.
Mañanitas y misas de Aguinaldo: 2 horas (por cada día).
Monumentos y otros lugares de interés: 3 horas.
Rutas de senderismo: 3 horas.
En un lateral del altar de la iglesia, los mayordomos son también los encargados también de preparar un belén muy especial. Para ello colocan una imagen de la virgen con una vestimenta que refleja su estado de buena esperanza. También se traslada hasta allí la imagen de San José, que normalmente se encuentra en el baptisterio. No falta ni siquiera el burrito sobre el que María entró en Belén.
Tras la misa, los asistentes saldrán por las calles del pueblo cantando alegres villancicos con el fondo instrumental de un almirez, una zambomba o una pandereta. Todos ellos formarán un improvisado coro que llenará las calles del pueblo de sones navideños antes de que aparezcan los primeros rayos de sol.
Desde la iglesia del Rosario se dirigen hasta la Casa de la Juventud, donde llega la nota gastronómica de esta fiesta. Un desayuno muy especial les aguarda para recomponerse del madrugón:Chocolate caliente y dulces caseros elaborados apenas unas horas antes. Roscos emborrizados en azúcar o flores de leche cubiertas de miel son algunas de las delicias reposteras que se podrán degustar durante este desayuno popular.
También hay una versión reducida de esta tradición en el núcleo de Estación de Cortés, que pertenece a Cortes de la Frontera, pero próximo también a territorio algatocileño. En este caso, sólo se celebra una misa de aguinaldo y una 'mañanita (lunes 23 de diciembre).
Esta tradición es una buena excusa para acercarse hasta Algatocín. Allí, aguarda un recorrido de lo más variado. Dentro del pueblo se puede hacer un paseo por sus calles, que en su centro histórico ofrecen mucho colorido gracias a sus macetas y muchas vistas al valle. Además de la iglesia, que sobresale por la tonalidad ocre de su torre campanario, aguarda una fuente dieciochesca, la de San Antonio, en uno de sus callejones.
Más esfuerzo requiere la subida a la ermita del Calvario. Se puede ir andando desde el pueblo, pero hay que afrontar una buena cuesta. La recompensa al esfuerzo llega en forma de panorámica. Desde allí, en los días claros se ve buena parte del valle, sierra Crestellina e incluso el Peñón de Gibraltar.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Parroquia. El que es el principal templo religioso, levantado originalmente en el siglo XVI, es el corazón del pueblo especialmente estos días con la celebración de esta ancestral tradición navideña. Dónde: En la calle Iglesia.
Ermita del Calvario
Panorámica. Capilla situada frente al casco urbano en una zona elevada y con vistas panorámicas que llegan hasta el Estrecho de Gibraltar en los días más claros, lo que dio lugar a una curiosa leyenda. Dónde: Acceso desde la carretera A-369.
Fuente de San Antonio
Agua. Construcción dieciochesca que hoy se conserva en buen estado. Está considerada como una de las fuentes con más historia de la comarca de la Serranía de Ronda. Dónde: En la calle Fuente.
Mirador del Valle del Genal
Vistas. Lugar idóneo para tener vistas panorámicas del pueblo y de su entorno, el Valle del Genal. Dónde: Junto a la carretera A-369, en sentido Benarrabá.
Salitre
Aldea. El término municipal de Algatocín se extiende hasta el valle del Guadiaro a través de este núcleo rural que tiene hasta ermita propia. Dónde: Por la carretera A-373.
La Ermita
Mesón. Este restaurante, que está junto a la carretera por la que se accede a Algatocín, es una buena opción para quienes buscan cocina tradicional. Platos caseros con muy buena presentación, en un lugar acogedor y con una excelente atención al público. Sobran los motivos para hacer una parada en el camino en este restaurante, que debe su nombre a la ermita del Calvario, situada justo al otro lado de la carretera. Dónde: Calle Ronda, 2 (en la confluencia con la A-369). 29491 Algatocín. Teléfono: 666 722 151.
Valdivia
Asador. Situado en la aldea de Salitre, ya en el Valle del Guadiaro, este restaurante se ha convertido en los últimos años en uno de los templos de la carne madurada de vaca en toda Andalucía. Además de variedad y calidad de materia prima proveniente de distintos puntos de la geografía nacional e internacional, es un lugar idóneo para todo el año. Cuenta con una amplia terraza, pero también con un salón muy acogedor donde saborear sus viandas. Dónde: Plaza de Buenavista, 1. 29566 Casarabonela. Teléfono 952 456 572.
La Fuentecilla
Hotel rural. Ubicado a tan sólo unos metros del casco urbano de Algatocín, este alojamiento es idóneo para disfrutar tanto de las vistas panorámicas que hay del Valle del Genal como de la comodidad de sus espaciosas habitaciones en cualquier época del año. Desde allí se puede dar un paseo muy agradable hasta el pueblo o iniciar algunas de las rutas de senderismo habilitadas en el término municipal de Algatocín. Entre otros servicios, ofrece el de restaurante. Dónde: Carretera Ronda-Ageciras (A-369), s/n. 29491 Algatocín. Teléfono: 627 490 894.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josemi Benítez
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.