Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO J. CARRILLO. ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS
Lunes, 17 de marzo 2025, 01:00
Ahora la guerra y la paz se conjugan en el terreno de la disuasión nuclear. Es muy significativo que hayan sido el presidente de Francia ... y el primer ministro del Reino Unido quienes convocaron las primeras reuniones de líderes de países europeos para debatir alternativas a la guerra de Ucrania tras la decisión de Donald Trump de cesar toda ayuda militar al gobierno de Kiev. Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido son detentores del arma nuclear [Israel también, pensando en la guerra en Gaza y en todo el Oriente Medio]. Cierran el 'grupo atómico' India y Corea del Norte, cercanos a Rusia, y Pakistán a los Estados Unidos. Macron se ha referido explícitamente a la disuasión nuclear y ha ofrecido a Europa el 'paraguas nuclear' francés.
Durante la última reunión de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, en donde se discutió y se tomaron decisiones sobre un 'rearme europeo', (ante la hipótesis de una retirada de los Estados Unidos de la OTAN y el cese de ayuda a Ucrania), se oyeron comentarios inquietantes de que tanto Francia como el Reino Unido, aunque depositarios de ojivas nucleares, no disponen de ojivas 'tácticas' con un radio de acción menor y muy localizado respecto de las 'estratégicas' que pueden recorrer miles de kilómetros, con un radio de acción destructora apocalíptica.
Las bombas atómicas arrojadas sobre Hiroshima (15 kilotones) y Nagasaki (21 kilotones) causaron la cifra aún estimada de 210.000 muertos más la destrucción de prácticamente toda la infraestructura. Hoy se dispone de bombas atómicas de 800 kilotones y más. Se tiene la impresión de que Estados Unidos se ha convertido, de repente, en enemigo de Europa. Hipótesis muy lejana de la realidad.
Subrayemos un matiz importante: Estados Unidos es una Unión de Estados federados, mientras que Europa es una Unión de Estados con concesiones limitadas de soberanía y ninguna concesión en el ámbito militar. Esto incide en el procedimiento de toma de decisiones. La Europa económica y comercial da un paso más hacia una Europa autónoma en armamento y, por consiguiente, en ejército propio. Europa olvidó a la 'filosofía' judeo-cristiana , a Averroes el desterrado en Lucena, e incluso a la Ilustración, fundamentos del diseño los Padres fundadores de Europa tras la II Guerra Mundial. Este 'olvido' constituye, a mi entender, el origen de fondo de la desunión ante las concesiones de soberanías nacionales de los Estados Miembro.
El objetivo de un ejército será de difícil cumplimiento mientras que Europa no de un gran paso hacia un Estado federal, con poder ejecutivo independiente del de los Estados que ahora la integran, que deberían en tal supuesto hacer cesiones importantes de sus poderes militares. La guerra de Ucrania se ha internacionalizado. Los tambores del armamento nuclear suenan con redobles sucesivos. Hasta ahora, el que había hablado del arma nuclear fue Putin, que sí posee las 'tácticas', al igual que los Estados Unidos, y que no las ha utilizado hasta ahora en la guerra de Ucrania.
¿Se está al borde de una III Guerra Mundial o ya es un hecho consumado? Recordemos el número de ojivas del arsenal nuclear existente que el secreto militar impide conocer las cifras exactas ni su potencia destructora: Estados Unidos, 5.953; Rusia, 5.977; China, 350; Francia, 290; Reino Unido, 225; Pakistán, 165; India, 160; Israel, 90; y Corea del Norte, 20. Además de la controversia nuclear abierta por Macron en Europa, no es irrelevante la de enviar 'soldados europeos' a Ucrania, a los que, de momento, se les asignaría una misión de interposición similar a los 'cascos azules' de la ONU. Y se insiste en que Francia y el Reino Unido no disponen de ojivas nucleares tácticas; solamente de las estratégicas, lo que deja entrever que, de tenerlas, se podrían utilizar. El país que lance una bomba nuclear táctica abriría una escalada bélica de consecuencias inimaginables. Al 'si desea la paz, prepara tu seguridad y defensa' (800 mil millones de euros pactados por la Unión Europea para la industria militar), renace el 'si desea la paz, prepara la guerra'. En estas coordenadas, no hay que olvidar un tercer componente: 'la paz no es sólo ausencia de guerra'.
La alta tensión aumenta con las referencias explícitas al arma nuclear. Para detener toda tentación de desencadenar esta espiral que podría ser catastrófica para la humanidad, es absolutamente prioritario que se activen las vías diplomáticas que preparen el tránsito hacia la paz con un lenguaje no belicista, lo que no implicaría la negación de Rusia como Estado agresor y del heroísmo del pueblo ucraniano, que presiente la negociación política como única salida, tras tres años de muertes, devastación y espanto.
Los estrategas saben (y el presidente Zelensky también) que no se puede vencer militarmente a Rusia con sus 5.979 ojivas nucleares. No existe otra alternativa realista que la negociación con concesiones, entre ellas, y en paralelo, un Tratado internacional de destrucción de todo el armamento nuclear existente en el mundo. Se está al borde de una III Guerra Mundial no de cuerpo a cuerpo bayoneta calada, sino con ojivas nucleares tácticas surcando los cielos europeos, incluidos los de la Rusia europea y asiática.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.