

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquina Dueñas
Marbella
Lunes, 6 de marzo 2023, 18:24
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes el primer plan presupuestario a medio plazo que recoge las líneas fundamentales que definirán los parámetros de las cuentas municipales para los próximos tres años, desde 2024 hasta 2026, al objeto de garantizar la sostenibilidad económica. El portavoz del Gobierno municipal, Félix Romero, ha explicado que según el trabajo realizado por el área de Hacienda y de Administración Pública, «no será necesario pedir financiación externa para mantener el nivel de inversión» durante ese periodo.
En este sentido, ha detallado que «en base a la previsión de crecimiento anual del 2,5 por ciento que ha establecido el Banco de España, contempla que en este periodo no nos alejaremos de la senda de la estabilidad ni será necesaria la financiación externa».
El documento recoge también el inicio de las amortizaciones en 2024 del anticipo reintegrable otorgado por la Junta de Andalucía y del plan de ordenación al que se acogió el Consistorio para hacer frente a los 40 millones que había que pagar por sentencias de procesos judiciales sobre decisiones adoptadas por gobiernos del GIL.
En lo referido al anticipo de la administración autonómica, Romero ha precisado que «se van a seguir haciendo negociaciones con la Junta de Andalucía para minimizar el impacto que esta deuda pueda tener en el patrimonio de los ciudadanos de Marbella». En todo caso, considera que el planteamiento realizado por la oposición, en el que se solicitaba que «se anticiparan obras por parte del Ayuntamiento y luego se descontase del anticipo reintegrable, es inviable».
«Otra cosa es que, para actuaciones concretas, se puedan realizar proyectos en los que se establezca una cofinanciación y que luego, esa cofinanciación lleve aparejada una compensación de la parte proporcional», ha expuesto.
Sobre el plan, Romero ha concluido que «con un crecimiento medio de gastos e ingresos del 2,5 por ciento está garantizada la vialidad del Ayuntamiento».
El portavoz también ha señalado que la Junta de Gobierno Local ha dado cuenta de la memoria del Tribunal Económico-Administrativo del Consistorio, que realizó en el último ejercicio un total de 180 actuaciones. El órgano dictó en 2022 31 resoluciones de las que solo tres llegaron al contencioso, lo que supone un 9,68 por ciento, lo que Romero ha valorado como un signo que «evidencia la calidad técnica del tribunal».
De hecho, desde su creación en 2017, «para reforzar la seguridad jurídica en la resolución de las reclamaciones ciudadanas relativas a los tributos municipales», el órgano ha dictado 81 resoluciones, de las que siete han sido recurridas ante la jurisdicción Contencioso-Administrativa, lo que supone un 8,64 por ciento de total, logrando así rebajar la litigiosidad del Consistorio en esta materia. Además, se encarga de elaborar dictámenes sobre los proyectos de ordenanzas fiscales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.