Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Miércoles, 16 de abril 2025, 00:56
«Aunque hay muchas personas que están dando comida a los gatos abandonados en ciertas zonas, a partir de ahora esa actividad va a estar regulada». Así anunciaba ayer tras la Junta de Gobierno Local el edil de Sanidad, Alejandro González, la aprobación del nuevo programa de gestión de las colonias felinas en el municipio que controlará la alimentación y la protección de los animales.
Así pues, a partir de ahora los voluntarios que quieran alimentrar a los felinos deberán echar una solicitud que estará disponible a partir del próximo miércoles día 23 de abril en la página web municipal y en todas las oficinas de atención al ciudadano, y que consistirá en una declaración responsable con los requisitos de ser mayor de edad, estar empadronado en Marbella y comprometerse a suministrar la comida necesaria dentro de una colonia. «Solicitamos que sea pienso seco y que se mantenga una higiene en la misma», apuntó González, quien añadió que la solicitud deberá ir acompañada de una fotocopia del DNI.
Formación
La solicitud para alimentar a los gatos no otorga directamente la potestad de hacerlo pues, además de este trámite, esta personas tendrán que pasar una formación previa hasta que consigan un carné que les habilita para ello. «Tenemos una comisión de evaluación con las colaboradoras que serán enlace entre el Ayuntamiento y las alimentadoras, que son Silvia Zamora (que lleva bastante tiempo desempeñando esta tarea) y Bettina Pietsch, la presidenta de la Triple A, con quienes también hemos realizado este programa», informó el concejal.
Por otra parte, el edil señaló que «pediremos a los interesados que nos ubiquen en el mapa de Marbella cuál es el punto en el que suelen alimentar a los animales y desde la delegación de Sanidad se supervisará si ese enclave cumple con la ley y con una serie de requisitos». Igualmete, cabe destacar que esta actividad no puede ubicarse en zonas privadas (a excepción de contar con una autorización de una comunidad de vecinos) o en la entrada de colegios o parques.
«Si es necesario, se buscarán nuevos emplazamientos y, una vez autorizada la colonia, se habilitarán dos personas (titular y suplente) que se encargarán de alimentar a los gatos de la misma, recibiendo entonces un carné oficial con su foto, nombre y un código QR que lleva al decreto firmado por el Consistorio», aseveró González.
Desde el Consistorio trabajan desde hace años en la gestión de los animales abandonados, aplicando el método CER (Control, Esterilización y Retorno) junto con la Triple A, con quien el Ayuntamiento tiene un convenio anual de 100.000 euros
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.