
Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Sábado, 17 de mayo 2025, 00:23
Más allá del uso deportivo, el nuevo estadio de fútbol de Marbella quiere abrirse paso desde el inicio en las más altas competiciones deportivas aspirando, ... antes incluso de edificarse, a ser subsede del Mundial de España, Portugal y Marruecos 2030. Este sueño puede estar un paso más cerca pues el Ayuntamiento de la localidad ya ha adjudicado la concesión de los terrenos de 45.000 metros cuadrados, donde se erigirán estas instalaciones, a la Fundación del Marbella FC por un periodo de 75 años. Así pues, la empresa se va a hacer cargo de la construcción, así como de la demolición del antiguo estadio Antonio Lorenzo Cuevas encima del cual se llevará a cabo la nueva infraestructura en el centro de la ciudad. A cambio, el Consistorio marbellí recibirá un canon anual de 221.510 euros.
En la memoria justificativa del proyecto contempla el apartado económico unos ingresos de 9,8 millones de euros durante el primer año que ascenderían a partir del quinto a 17,3 millones. Desde el Ayuntamiento estiman que se prevé la creación de entre 1.600 y 2.300 nuevos puestos de trabajo (800 directos, 700 indirectos y 400 inducidos) y el cálculo del impacto del PIB será entre 36 y 50 millones de euros, lo que supone el 0,2 por ciento de toda la provincia de Málaga.
Características
Está nueva infraestructura deportiva de alto nivel cuenta con objetivos ambiciosos y por ello el aforo se ha ampliado de 8.000 a 10.000 personas para satisfacer las exigencias de la FIFA. En primer lugar, además de luchar por ser subsede del Mundial 2030, va a albergar un hotel de 90 habitaciones donde podrán hospedarse deportistas de élite así como incentivar el turismo deportivo. Este alojamiento contará con salones de eventos con capacidad para 140 personas así como restaurante de alto nivel en el ático y un lobby bar.
Aparte de eso, el espacio contará con un aparcamiento de 1000 plazas, una zona comercial y un centro de alto rendimiento de 1.500 metros cuadrados. Respecto a esta última instalación estará enfocada, no sólo a atletas, sino también a usuarios y turistas deportivos. De esta forma, estará equipado con dispositivos especializados destinados al deporte de alto rendimiento, como cámaras hiperbáricas, salas de masaje especializado y otros servicios similares. En cuanto al estadio en sí, se prevé que pueda albergar conciertos y y grandes eventos. En la memoria justificativa se refleja que «los usos pretendidos distintos del deportivo no rebasarán el 20% de la edificabilidad».
El Marbella Fútbol Club, ya expresó en noviembre del año pasado a través de un comunicado sus intenciones con el proyecto asegurando que «quiere construir un estadio que satsifaga todas las necesidades de la ciudadanía de Marbella, los aficionados del club y del deporte en general». Igualmente, la Fundación Marbella Fútbol Club señaló que «garantiza el interés público del proyecto, ya que sus beneficios se revierten en sus fines fundacionales: fomentar el deporte base de Marbella, potenciar la imagen del turismo de la ciudad y desarrollar programas para jóvenes con riesgo de exclusión social».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.