El Hospital Universitario Costa del Sol conmemora el 'Día Internacional de la Investigación Hospitalaria'
Con un total de 101 artículos científicos en revistas indexadas, con un factor de impacto acumulado de 608 puntos, los profesionales de este hospital reafirman su compromiso con la investigación
María Albarral
Marbella
Viernes, 30 de mayo 2025, 20:33
El Hospital Universitario Costa del Sol (HUCS) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Investigación Hospitalaria reafirmando su compromiso con la investigación ... científica como motor de mejora en la calidad asistencial y en los resultados en salud de la ciudadanía.
Durante el año 2024, la actividad investigadora del HUCS mantuvo un crecimiento sostenido, consolidándose como un referente en el ámbito biomédico andaluz. Los profesionales del HUCS demostraron un compromiso firme con la ciencia, publicando un total de 101 artículos científicos en revistas indexadas en el Journal Citation Reports, con un factor de impacto acumulado de 608 puntos.
Estas publicaciones han abordado un amplio abanico de áreas clave como infecciones, oncología, enfermedades cardiovasculares, salud infantil, patologías respiratorias, enfermedades autoinmunes, diabetes, salud mental y comportamiento, entre otras.
De hecho, las principales líneas de investigación abordadas han sido: en el ámbito de infecciones y enfermedades infecciosas, las infecciones de transmisión sexual, hepatitis C, Helicobacter pylori, COVID-19 y bacteriemia por Escherichia coli y Staphylococcus aureus. En la línea de Oncología, el cáncer colorrectal, cáncer de mama HER2-positivo, linfoma de células B grandes, y endometriosis. En cuando a enfermedades cardiovasculares, la insuficiencia cardíaca, cardiopatía amiloide y fibrilación auricular y tratamiento antitrombótico. En el área de salud infantil y adolescente, la vacunación contra la gripe estacional, hemangiomas infantiles y la prevención del cáncer de piel. En cuanto a las enfermedades respiratorias, la fibrosis pulmonar, la hipertensión arterial pulmonar y el virus respiratorio sincitial. En el ámbito de la diabetes y metabolismo, la diabetes tipo 2, los biomarcadores metabólicos en cáncer de próstata y la obesidad. En enfermedades autoinmunes y hematológicas, la mielfibrosis primaria, trombocitopenia inmune y esclerosis múltiple. Y, finalmente, en salud mental y comportamiento, las intervenciones psicológicas en endometriosis, salud mental en pacientes con COVID-19 y análisis de comportamientos relacionados con la salud.
Estas contribuciones científicas posicionan al hospital como un actor destacado en el panorama médico-investigador, consolidando su compromiso con la excelencia, la innovación y la mejora continua del sistema sanitario público.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.