Borrar
Imagen de una de las villas de lujo perteneciente al triángulo de oro. SUR
Empresarios de viviendas de lujo prevén un aumento de ventas en la segunda mitad de 2024

Empresarios de viviendas de lujo prevén un aumento de ventas en la segunda mitad de 2024

Piden tres grandes retos para poder seguir creciendo al mismo ritmo: la mejora de infraestructuras, el abastecimiento de agua y la seguridad ciudadana

María Albarral

Marbella

Lunes, 17 de junio 2024, 00:11

Los empresarios de viviendas de alta calidad del triángulo de oro (Marbella, Estepona y Benahavís) prevén un aumento de la compraventa de este tipo de inmuebles durante la segunda mitad de 2024 a pesar de la tendencia a la baja del mercado general. Esta ha sido una de las conclusiones de la Asociación de Empresarios para la vivienda de Alta Calidad DOM3 en su última mesa redonda donde han atribuido este crecimiento al auge del lujo «que ha logrado posicionar a la Costa del Sol como uno de los destinos residenciales 'premium' más codiciados del mundo». «Lo que está contribuyendo a mejorar las cifras de un sector que se ha convertido ya en el principal motor económico de la comarca», asegura.

Estos pronósticos contrastan con la situación de la compraventa de vivienda a nivel nacional que ha caído un 19,3 por ciento en el mes de marzo siendo aún mayor la cifra en la provincia de Málaga ya que ese descenso alcanza el 27,8 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, el triángulo de oro, no solo se escapa de esta situación, sino que además en algunas zonas concretas la demanda supera incluso a la oferta disponible.

Para esta asociación, la seguridad jurídica, los precios asequibles y la buena climatología con más de 300 días de sol al año son los tres atractivos principales para las grandes fortunas internacionales que deciden invertir en el mercado de la vivienda de alta calidad en la Costa del Sol.

Retos

La mesa redonda organizada por DOM3 ha estado moderada por su presidente, Charly Simon, y en la misma los empresarios apuntaron tres grandes retos a los que debe hacer frente la Costa del Sol para poder seguir creciendo al mismo ritmo y por encima de la media nacional: la mejora de infraestructuras, el abastecimiento de agua y la seguridad ciudadana. «Los tres ayuntamientos (Marbella, Estepona y Benahavís) deben ponerse de acuerdo y aunar fuerzas para exigir mejoras a las administraciones competentes», apuntaba desde 'Ros Legal', José Luis Rodríguez, haciendo hincapié en «la alta recaudación que genera este sector en las arcas públicas con pagos de IBI y licencias de obra».

Por su parte, el arquitecto Manuel Burgos hacía referencia a la percepción de los clientes: «Comienzan a analizar Marbella desde que salen del aeropuerto y la limpieza a veces no es la mejor, yo ya he recibido algunos comentarios en este sentido. En el tema de las infraestructuras ya vamos tarde, el Ayuntamiento debe tomar medidas», comentaba.

La Costa del Sol es un destino residencial conocido a nivel internacional, el año pasado recibió más de 14 millones de visitantes, sin embargo, problemas como la sequía, el colapso del tráfico especialmente en temporada alta o el aumento de noticias relacionadas con la inseguridad ciudadana podrían lastrar esta cifra si no se toman las medidas necesarias. Un asunto que desde DOM3 tratan de evitar reivindicando «proactividad» a las administraciones públicas.

Según destacaron los empresarios, muchos clientes del mercado de la vivienda de alta calidad están apostando por invertir en residenciales cerrados con servicios privados para suplir las carencias en infraestructuras públicas. .

En lo que se refiere a las previsiones de crecimiento, estimann que el sector seguirá incrementando sus cifras al mismo ritmo durante los próximos meses, pero se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes como la falta de profesionales y la ausencia de stock de vivienda nueva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Empresarios de viviendas de lujo prevén un aumento de ventas en la segunda mitad de 2024