

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de la Costa y el Mar, organismo dependiente del Gobierno central, está ultimando una actuación que, en el momento en el que ... recabe todos los permisos, supondrá un antes y un después para las playas de Marbella y San Pedro Alcántara. Y llegará, de forma paradójica, de la zona de la Serranía de Ronda.
Esta institución ha diseñado un aporte de arena extraordinario, que se cifra en unos 400.000 metros cúbicos de material, según los datos a los que ha tenido acceso SUR. Para relativizar su calado, esta actuación supera con creces los 270.000 metros cúbicos que se van a aportar por las obras de emergencia (por 1,3 millones) para adecuar los arenales de todos los municipios del litoral de cara al verano... Aunque en este caso, sólo para el término municipal marbellí.
Una de las principales novedades es que la arena se extraerá de la zona no protegida del río Genal, una opción que cuenta con el visto bueno de la Junta de Andalucía, según confirmaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga. Este es el yacimiento con más calidad de material en el entorno del litoral oeste; pero además, supondrá una solución a la constante acumulación de arena en el cauce del río por la escasez de lluvias, lo que genera un problema de sedimentación. Serán, por tanto, dos soluciones en una, y con el visto bueno medioambiental.
Esta operación de extracción de áridos ya ha sido incorporada por el Gobierno al expediente de tramitación ambiental que está en su fase final, previa a la licitación de las obras.
No es la primera vez que se ha extraído arena del cauce del río Genal, aunque tampoco es una fuente que se use de manera recurrente. El primer precedente se produjo en 2016 y la cantidad no llegó a 20.000 metros cúbicos, por lo que la operación proyectada ahora supondrá multiplicar por 20 la cantidad extraída entonces.
En concreto, son dos proyectos los que hay en tramitación ambiental y que recibirán arena del Genal. Por una parte, las playas de San Pedro (desembocadura de Guadaiza-Guadalmina), donde los trabajos cuentan con una inversión de 7,4 millones y consisten, en su primera fase, en la regeneración del litoral mediante la construcción de un campo de cinco espigones perpendiculares al rebalaje, de entre 100 y 200 metros de longitud. En una segunda etapa, se instalará un sexto espigón, en una intervención que contempla también la retirada de 5.000 metros cuadrados de piedras de grandes dimensiones en la zona de la desembocadura del río Guadaiza, y el aporte de unos 200.000 metros cúbicos.
El segundo se centra en las playas de Marbella Venus-Punta del Ancón, con 8,5 millones de inversión. Esta fase contempla el aporte de 200.000 metros cúbicos y la construcción de dos diques sumergidos de unos 100 metros de longitud, ubicados de forma paralela a una distancia de unos 145 metros de la línea de costa. Actualmente, ambas actuaciones están en su fase final de tramitación ambiental que una vez concluida dará paso a la licitación de las obras, un paso que está previsto a finales de este año.
«Los proyectos de estabilización de las playas de Marbella y San Pedro han sido prioritarios desde el inicio de esta legislatura, después de un olvido evidente en épocas anteriores», asegura el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas. «Tan es así que en estos momentos afrontan la recta final de su tramitación, pues hay que tener en cuenta que son proyectos muy complejos al actuar en un entorno natural».
«Pese a que el gobierno local de Marbella no ha hecho nada por reclamar estas actuaciones en épocas anteriores, estos proyectos están más cerca que nunca y su ejecución se va a iniciar en esta legislatura», sentencia el subdelegado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.