

Secciones
Servicios
Destacamos
Esther Gómez
Estepona
Miércoles, 23 de febrero 2022, 20:00
El proyecto de remodelación de la avenida de España en Estepona, que actualmente atraviesa la ciudad de este a oeste por la franja costera, no sólo permitirá ganar este espacio para el peatón, si no que cambiará por completo su estética y funcionalidad. Las actuaciones previstas afectarán, en concreto, al tramo comprendido entre la rotonda de la avenida Carlos I y la calle Terraza, donde se demolerá la superficie completa (5.286 metros cuadrados) y en su lugar se construirá un amplio bulevar peatonal que estará rodeado por grandes jardineras.
La peatonalización de la arteria principal del municipio -parte de la antigua N-340- contempla la reubicación de las actuales zonas de carga y descarga, así como de la parada de taxi -que se desplazará hacia la zona este de la avenida- y mantendrá el acceso rodado a los aparcamientos existentes.
Esta iniciativa, pionera en la Costa del Sol, pretende hacer de Estepona «una ciudad moderna abierta al mar» y situarla «a la vanguardia de las ciudades sostenibles, que apuestan por la calidad de vida, el bienestar de los ciudadanos, el medioambiente y los amplios espacios para el peatón», han señalado desde el ayuntamiento, y hacer de ella
Aunque el acerado estará destinado al tránsito de peatones, se habilitará un carril bici de doble circulación de dos metros de ancho y se permitirá el tráfico rodado para vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos...) en momentos puntuales. En lo que se refiere al pavimento, se ha puesto especial cuidado en la eliminación de barreras arquitectónicas con objeto de favorecer una ciudad inclusiva, han precisado desde el consistorio. Cabe destacar que el carril bici mantendrá la estética y uniformidad del pavimento y no será obstáculo para quienes circulan por el paseo ya que se balizará mediante chinchetas de acero inoxidable.
Grandes jardineras y fuentes transitables
La jardinería y el paisajismo tienen también gran protagonismo en este proyecto, que respetará y protegerá la totalidad de la arboleda existente integrándola en las nuevas jardineras, han asegurado desde el Gobierno municipal, que se enriquecerá con otras especies «que aportarán un mayor valor paisajístico al entorno» como palmeras, palmitos, granados, moreras, chorisias y encinas. Un encintado de aproximadamente un metro de anchura alrededor del borde formado por vivaces y tapizantes, junto a especies arbustivas colocadas en la parte central de la jardinera completarán cada uno de los nuevos parterres. Así mismo, con idea de darles un aspecto más natural, se crearán suaves montículos dentro de la propia jardinera .
Dispuestas como pequeñas islas verdes, la ubicación de las jardineras no es casual y pretende recrear los senderos que espontáneamente se forman en la naturaleza. Su diseño orgánico marcará los circuitos de movimiento y dotará al espacio de la fluidez de los entornos naturales. Así, al dejar espacio libre entre los diversos arriates se facilitará el paso transversal entre el núcleo urbano -con su actividad económica, comercial y social- y el mar -con todo su atractivo turístico-, al objeto de facilitar el tránsito entre la ciudad y el mar y revitalizar estos enclaves del municipio.
El capítulo de las zonas verdes se cierra con la iluminación artificial, una cada vez más frecuente herramienta de diseño en paisajismo, que se usará para crear y acentuar siluetas, aportar perspectiva y potenciar el efecto tridimensional en ellos.
Una vez remodelada, la avenida de España contará también con tres fuentes transitables y el mobiliario urbano correspondiente que se repartirá de forma homogénea a lo largo de toda la avenida.
Movilidad alternativa y aparcamiento
En cuanto a la alternativa al tráfico de vehículos, desde el Ayuntamiento han explicado que en la última década se «ha realizado un importante esfuerzo en la mejora de la movilidad urbana» y han puesto el acento en que entre «las principales actuaciones ejecutadas destaca la creación de la ronda norte de circunvalación, una gran infraestructura viaria que vertebra la ciudad y que conecta el núcleo urbano desde su zona este hasta la zona norte del Parque Ferial-Auditorio-Estadio de Atletismo y su conexión con la A7».
El modelo de ciudad sostenible y abierto al peatón por el que ha apostado el Gobierno de Estepona ha incluido la creación de una red de aparcamientos de bajo coste (1 euro al día) que habilita plazas tanto en el corazón de la ciudad, plaza Antonia Guerrero, como en la periferia del casco histórico, avenida San Lorenzo y entorno del Estadio de Atletismo, que aumentará con los que están en construcción en la céntrica plaza del Ajedrez y en la nueva Casa Consistorial.
En total, han recordado desde el consistorio se han creado más de 2.000 nuevas plazas de aparcamiento en toda la ciudad mediante la reordenación de espacios y la creación de nuevos áreas de estacionamiento.
Proyectos estratégicos complementarios
La futura remodelación de un segundo tramo de la avenida de España -el comprendido entre la rotonda de la avenida Juan Carlos I y la calle Delfín- completará el proyecto para esta vial.
Estas iniciativas se complementan, así mismo, con otro «proyecto estratégico» para Estepona en marcha: el Balcón al Mediterráneo, que lleva el sello del premiado urbanista málagueño Salvador Moreno Peralta y con el que se amplían los servicios culturales y de ocio de la ciudad, se genera un nuevo «emblema turístico» para el municipio y se crea otro espacio público abierto al peatón con más de 15.000 metros cuadrados en un enclave privilegiado de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.