
Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña de fotoprotección 'Disfruta del Sol sin dejarte la piel' 2019, que lleva a cabo la Agencia Sanitaria Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol desde hace once años, ha logrado esta edición revisar a 3.000 personas. De ellas se ha chequeado y asesorado de forma personalizada a más de 300, de entre las que se ha identificado cuatro nuevos casos de melanoma y 15 de carcinoma cutáneo.
Como novedad este año, se han llevado a cabo cinco estudios de investigación sin precedentes a nivel nacional a través de los cuales se han estudiado las conductas de exposición solar y se ha cuantificado el grado de irradiación y quemaduras solares de diferentes grupos de población de riesgo como profesores de educación física, ciclistas amateur, deportistas de élite de vela y trabajadores de exterior.
A través de estos trabajos se ha conocido también la prevalencia del cáncer y pre-cáncer en estos colectivos y se ha evaluado la eficacia de las intervenciones.
La directora de la campaña, Magdalena de Troya, ha destacado el liderazgo de este equipo en la investigación en fotoprotección con la medición de la cantidad de radiación ultravioleta que reciben estos cuatro colectivos .
«Los resultados han sido tan impactantes, que no me cabe la menor duda de que esto va a llevar un cambio, en los próximos años, en las políticas de fotoprotección que afectan a estos colectivos», ha destacado la doctora. También ha revelado que la campaña de difusión ha tenido un impacto en redes sociales de 400.000 impactos.
El delegado de Salud, Carlos Bautista, ha reseñado durante el acto de clausura, que el sol «es nuestro argumento para que nuestra actividad económica sea poderosa y genere empleo pero también puede ser un efecto negativo si se toma sin precaución».
En el ámbito educativo el objetivo de la campaña ha sido conseguir un entorno escolar 'soludable', en el que los centros tengan espacios de sombra adecuados, programen las actividades al aire libre en horarios de menor riesgo o en espacios sombreados, integren en el curriculum escolar contenidos sobre fotoprotección en los diferentes ciclos educativos y creen normas de fotoprotección de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa cuando el nivel de irradiación solar sea peligroso.
Además, en este mismo ámbito, se ha convocado el 'Concurso de Promoción de la Fotoprotección en el entorno escolar' en el que resultó ganador el IES Mar de Alborán de Estepona, que instalará una estructura de sombra de 150 metros cuadrados en su patio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.