Borrar

Málaga y Marbella estrechan lazos en estrategias de planificación urbana

Los alcaldes Francisco de la Torre y José Bernal participan hoy en un encuentro en el que se analizarán los planes estratégicos de ambas ciudades

MÓNICA PÉREZ

Viernes, 17 de junio 2016, 00:59

Málaga capital ha superado ya dos décadas de planificación estratégica que han permitido una importante transformación de la ciudad tanto desde el punto de vistas de las comunicaciones, como del cultural y turístico. El modelo fue pionero al ser una fundación, Ciedes, la que tomó las riendas del documento que ha guiado los pasos de las estrategias de planificación urbana. Ahora, ese trabajo sirve de ejemplo de otras ciudades. En el caso de Marbella, con un plan estratégico recién aprobado, se han empezado a mantener reuniones con Málaga a nivel técnico con idea de ver las oportunidades de trabajar de forma conjunta y de intercambiar experiencias. El responsable del Plan Estratégico de Marbella, Javier Lima, defiende que ambas ciudades tienen a día de hoy «retos comunes en materias como la cultura y la sostenibilidad». De ahí que la idea que ponen sobre la mesa es la de compartir estrategias.

EL ENCUENTRO

  • uApertura. 12.00/ 12.10. Intervenciones del delegado del Plan Estratégico de Marbella, Miguel Díaz, y del concejal del Plan Estratégico de Málaga, Francisco Pomares.

  • uExperiencias desde la planificación estratégica. 12.15/ 13.00. Recorrido por el plan y modelo de ciudad de Marbella, a cargo de Javier Lima. La experiencia de los planes estratégicos de Málaga, con la directora de la Fundación Ciedes, Carmen García. El Plan Estratégico Provincial, con el director de Madeca, Francisco García.

  • uLa importancia de la planificación urbana. 13.00/ 13.30. Intervención de los alcaldes de Málaga y Marbella, Francisco de la Torre y José Bernal.

El primer paso en esa tarea destinada a estrechar lazos en estrategias de planificación urbana -tras las reuniones técnicas que ya se han mantenido- es un encuentro que se desarrollará hoy en Marbella y que sentará en una misma mesa tanto a los responsables de los planes estratégicos de las dos ciudades como a sus alcaldes.

Bajo el título 'La importancia de la planificación urbana', el encuentro arrancará a las 12.00 con las exposiciones que ofrecerán el delegado municipal del Plan Estratégico de Málaga, Miguel Díaz; y el concejal responsable del Plan Estratégico de Málaga, Francisco Pomares.

Experiencias

Le seguirá una serie de intervenciones en las que se detallarán experiencias desde la planificación estratégica. En breves exposiciones de un cuarto de hora, se hará repaso por el plan y el modelo de ciudad planteado para Marbella y San Pedro. De ello se encargará el técnico responsable del documento, Javier Lima.

La directora gerente de la Fundación Ciedes, María del Carmen García, aportará la visión de la experiencia vivida en Málaga capital, mientras que Francisco García, director del plan Madeca, ofrecerá una aproximación más general a lo que se está haciendo en el conjunto de la provincia. «No se trata de sólo de ver cómo Málaga y Marbella pueden empezar a desarrollar estrategias conjuntas, sino de abrir esa posibilidad al entorno más cercano y al resto de la provincia. Por ello hemos querido que el plan Madeca estuviera presente en este encuentro», detalla Javier Lima.

De la importancia de la planificación urbana se ocuparán quienes mejor la conocer y la aplican día a día, los alcaldes de Málaga y Marbella, Francisco de la Torre y José Bernal, que cerrarán el encuentro con sendas intervenciones a partir de la una de la tarde.

El Ayuntamiento de Marbella aprobó en julio del pasado año el documento final del plan estratégico de la ciudad, elaborado durante los últimos años con las aportaciones de más de 150 instituciones públicas, entidades y empresas privadas, colectivos ciudadanos y expertos. El trabajo, que plantea los objetivos de la ciudad con el horizonte de 2020, recoge la situación actual de Marbella, con sus fortalezas y debilidades y propone líneas estratégicas a desarrollar durante los próximos años.

El trabajo se originó a comienzos de 2011 con el anterior equipo de gobierno en la fase preliminar para la recopilación de información de fuentes internas y externas que dieron lugar a la recolección de información, análisis de la misma y primeros diagnósticos. El plan ha sido culminado por el actual gobierno y plantea estrategias en tres ámbitos: la sostenibilidad, la excelencia y el conocimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga y Marbella estrechan lazos en estrategias de planificación urbana