«La anulación del PGOU ha sido terrible para el patrimonio de Marbella, parte está sin cobertura»
El principal reto que afronta la asociación es poner en situación de amparo todas las zonas y edificios recogidos en el Plan General anulado
Nieves Castro
Lunes, 11 de abril 2016, 00:38
El archivero de Marbella Francisco de Asís López (Priego de Córdoba, 1960) asume la presidencia de Cilniana con vocación de servicio y varios asuntos en la cartera que le ocupan y preocupan. El más inmediato para este doctor en Historia y licenciado en Filología Hispánica es apremiar al Ayuntamiento para que los edificios y zonas de interés patrimonial que han quedado desprotegidos con la anulación del Plan General de 2010, vuelvan con urgencia a ampararse desde un punto de vista legal. El cordobés, que es miembro de Cilniana prácticamente desde su fundación, donde ha ejercido las tareas de vicepresidente y coordinador de publicaciones, afirma que su condición de funcionario del Ayuntamiento no le tapará la boca a la hora de reclamar justicia ante la administración. «No tengo miedo a represalias», afirma.
-¿Cuáles son las circunstancias que le han aupado a la presidencia de Cilniana? ¿Le han empujado los compañeros o se ha postulado usted?
-Una mezcla de ambas cosas. No tengo ningún afán de notoriedad y tampoco me he considerado nunca un hombre preparado para asumir esta ingente tarea. Pero es cierto que dentro del compromiso que todos los miembros hemos adquirido con Cilniana y con el patrimonio de Marbella, y yo particularmente siendo además el responsable del patrimonio documental de la ciudad, no podía echarme atrás. Siempre he sentido esa responsabilidad. Ahora, tras la marcha de Lina (Catalina Urbaneja), he creído que es el momento adecuado y digamos que las personas que tienen ilusión porque esto siga me han terminado de convencer. Así que he dado el paso tanto por compromiso con la asociación como por compromiso con estas personas.
-¿Hay incorporaciones en la nueva directiva o simplemente un baile de nombres?
-Básicamente la junta directiva está integrada por las mismas personas, excepto por la sustitución de la Secretaria, cargo que ahora asume Paqui Guerrero, que también es Vocal de Actividades, y una vocalía de nueva creación, Inventario Patrimonial, que llevará José Miguel Lima.
-¿Cómo afecta la anulación del PGOU de 2010 al patrimonio?
-La anulación del Plan ha afectado muy gravemente. Ha sido terrorífico. Precisamente por eso hemos considerado pertinente hacer esta nueva vocalía, puesto que uno de los problemas que se le plantea al municipio en general y al patrimonio histórico de Marbella en particular, es el desamparo y la falta de cobertura legal que la anulación del PGOU ha supuesto. Cilniana va a intentar hacer un catálogo incluyendo todos los edificios y zonas protegidas o a proteger que teóricamente se recogían en el PGOU de 2010, o que nosotros consideramos que hay que añadir. Recientemente Cilniana ha tenido una reunión con la delegada de Urbanismo, Isabel Pérez, y la responsable de Cultura, Gema Midón, en la que preguntamos precisamente cómo está la situación. Ahora mismo hay lugares muy significativos del municipio que se han quedado sin cobertura.
-¿Cuáles?
-El casco urbano de Marbella está protegido por una normativa que se aprobó en 2007, que nosotros llamamos C1, que es un pequeño plan especial que se elaboró para el casco antiguo de Marbella. Esta normativa la está aplicando el Ayuntamiento. De modo que el centro está protegido desde el punto de vista legal como estaba antes de la anulación del Plan General. El problema surge en el resto del término, y en eso precisamente es donde vamos a volcar ahora mismo todos los esfuerzos ante la ausencia de un arqueólogo municipal. No podemos sino darle prioridad a la elaboración del catálogo. Para mí, el principal reto es poner en una situación de amparo y de protección el término completo. Todo lo que el PGOU anulado tenía recogido, que eran muchas zonas y muchos edificios.
-Hace apenas unas semanas un miembro de Cilniana descubría en la localidad unos vestigios de lo que podría ser un enclave comercial entre población aborigen y fenicia y se comunicó a la Junta de Andalucía. ¿En qué punto está el asunto?
-Aún estamos esperando contestación. Lo que tiene que producirse es una actuación que comporte una aprobación por parte de la Junta de Andalucía de una intervención arqueológica, por lo menos en superficie. Nosotros no podemos hacer absolutamente nada.
-¿Qué valoración hace del último estudio efectuado en el castillo de Marbella que apuntala el posible origen preislámico de la planta y del casco urbano?
-No he tenido ocasión de consultar el informe. En cualquier caso lo que aquí nos estamos planteando es la edad que tiene Marbella, el origen del municipio. Yo como historiador necesito datos y además cierta continuidad en los datos. Realmente de Marbella hasta el siglo X no hay noticias en las fuentes escritas. Yo por supuesto, creo que es necesario seguir investigando porque Marbella es una ciudad lo suficientemente importante como para tener claro sus orígenes.
-¿Es partidario de colocar una réplica de la medusa de Río Verde en el emplazamiento original en el caso de que no aparezcan las teselas?
-Una vez le preguntaron a Rodin, el escultor, si había algo más bello que la belleza y dijo que las ruinas de la belleza... (Ríe). Habrá que asumir su nuevo estatus.
-La contratación de un arqueólogo municipal y la cesión de una sede han sido dos caballos de batalla importantes para Cilniana. ¿Asumir estas y otras reclamaciones suponen una encrucijada para usted al ser un funcionario del Ayuntamiento?
-Yo hasta ahora he considerado muy seriamente ocupar un cargo como el que ocupo actualmente en Cilniana, precisamente, por mi condición de funcionario y sobre todo, por mi condición de funcionario vinculado con el patrimonio. Actualmente considero que esta condición no me ata, no tengo miedo a las represalias como en la era GIL. Yo sé perfectamente que quizá a este gobierno tampoco le interesa o no quiere o no sabe por qué es importante un arqueólogo municipal, pero yo no me voy a callar esa demanda ni ninguna otra, porque me debo a la asociación.
-¿Qué posición tiene Cilniana respecto al Trapiche del Prado?
-Tal como lo veo, el Ayuntamiento lo que sí tiene que hacer ahí es el adecentamiento y mantenimiento de ese edificio para que no se venga abajo. Eso es lo que realmente le podemos exigir. Otra cosa es el uso que se le dé. Pero desde luego, ese edificio no puede venirse abajo, porque ese trapiche es uno de los más importantes que tiene Andalucía.
-Este lunes 11 Cilniana cumplirá 20 años ¿Hay algo preparado para celebrar esta fecha?
-Queremos hacer unos actos en conmemoración, pero tenemos que perfilarlos porque estamos pendientes de nombres y confirmaciones.
-Catalina Urbaneja ha dicho de usted que tenía unas ideas muy claras y unos proyectos muy concretos para Cilniana ¿Va a impulsar algún tipo de cambio en la asociación?
-Lina exageró un poco... Cilniana no necesita estar en primera línea de nada. Cilniana tiene una función muy clara, que no tendría que ser excesivamente vistosa, que es la defensa y difusión del patrimonio de la Costa del Sol occidental, punto. Tengo interés que la revista de Cilniana salga anualmente, de manera que consigamos implicar a mayor número de investigadores. Esa es una labor muy trabajosa porque Marbella no tiene unas ruinas como Roma ni historia como Córdoba o Toledo. Es muy difícil que esta zona reúna investigadores como para sacar 10 artículos anuales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.