El PP de Marbella fuerza un pleno ante la situación urbanística
Ángeles Muñoz asegura que el Ayuntamiento está paralizado y no ofrece soluciones
Héctor Barbotta
Viernes, 8 de abril 2016, 13:27
El Partido Popular forzará un pleno en el Ayuntamiento de Marbella para que se debata la adopción de medidas que reactiven el urbanismo en la ciudad tras la anulación del Plan General de 2010. El PP hará uso de esta manera por primera vez en lo que va de mandato municipal de su potestad para convocar un pleno mediante una petición firmada por al menos el 25 por ciento de los ediles. Los populares cuentan con 13 del total de 27 que componen la corporación.
La portavoz popular, Ángeles Muñoz, que ha presentado esta mañana en la mesa de entradas del Ayuntamiento la petición acompañada de buena parte de su grupo municipal, manifestó su preocupación por la situación urbanística que se ha generado y y por la opacidad con la que, en su opinión, se está afrontando la salida a esa crisis. Para la exalcaldesa, se está viviendo una situación de parálisis en el ámbito urbanístico que se inició con las sentencias del Supremo que anularon el Plan. No vemos que hasta la fecha se hayan tomado iniciativas que vayan en la línea de activar este ámbito económico que es fundamental para el desarrollo de la ciudad.
Muñoz hizo especial hincapié en la preocupación que, asegura, existe entre los propietarios de las 18.000 viviendas en situación irregular. Se tiene que producir un debate en profundidad en el Ayuntamiento de Marbella, aseguró. En ese sentido reclamó que el pleno pida a la Junta de Andalucía una modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para que esos inmuebles puedan regularizarse y no se siga causando un perjuicio patrimonial a las miles de familias propietarias.
La portavoz del PP pretende también que del pleno salgan las condiciones necesarias para que se contrate cuanto antes la redacción de un nuevo Plan General. En ese sentido advirtió que aunque la adaptación del PGOU de 1986 a la LOUA es un trámite obligado por ley, esa actuación no será suficiente para que ese Plan deje de estar obsoleto en relación con los retos y las necesidades de futuro la ciudad. Esta parálisisy esta falta de gestión y de impulso político están dañado gravemente los intereses de la ciudad.
Entre las mociones que el PP presentará a este pleno figuran también el cierre de los centros de mayores, la falta de ayuda a las oenegés del municipio y la ausencia de un plan de emergencia social, entre otros asuntos.
El alcalde tiene 15 días para convocar el pleno, y si no lo hace el secretario municipal está obligado a hacerlo en los diez días siguientes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.